Ser de clase media probablemente sea lo peor

  • Autor Autor juan0423
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estamos banalizando y sensacionalizando. ¿Por qué la clase media es lo peor? ¿Por qué decís que no existe?

La clase media existe porque precisamente es la media. Ni pobre ni rico. Los que estáis/estamos en ese medio, preferiríais ser pobres? Naturalmente os gustaría ser ricos. Pero estáis en el medio.

La sociedad actual está diseñada para que todos seamos del medio dirigidos por una élite. No nos dejan caer porque habría inestabilidad que derivaría en el derrocamiento de la élite, pero tampoco ponen fácil llegar a esa élite porque dejaría de ser elite privilegiada.

El sistema se mantiene así, porque es un sistema estable, matemático, estadístico, que permite la continuidad en el tiempo.

La Historia nos ha enseñado que sin esa clase media existe inestabilidad. En el momento que la industrialización masificó esa clase todos nos hemos sentido cómodos.

Evidentemente hay clases medias y clases medias, todo depende de dónde vivas. Pero todo se basa en la comparación relativa. La media es la media.

¿Queréis ser todos ricos? Entonces esa sería la clase media, pero habría unos más ricos que seguirían siendo la élite.

Lo siento, pero las matemáticas siempre mandan. Dad gracias que no estamos solo ante dos clases.
 
Los socialistas/comunistas/comunistoides detestan a las clases medias o peor aún, directamente la niegan o quieren meterla en la misma caja que a la clase baja.

Por ejemplo, una persona que tiene ingresos entre 100,000 y 200,000 pesos mexicanos mensuales (alrededor de 6000 - 12000 US al mes) yo lo consideraría clase media. Esa persona tiene una perspectiva de vida muy distinta a alguien que gana 7,000 pesos al mes (unos 400 US).

Hablaré sobre el tema fiscal, el clasemediero que tenga ingresos de 200,000 MXN es despojado por el Estado de 60,000 MXN en Impuesto sobre la Renta (unos 3,500 USD). Una tasa prácticamente igual a la que pagaría un millonario que tenga ingresos por 50 millones de dólares mensuales.

En cambio la persona que tenga ingresos por 7,000 MXN no le descuentan ISR por ser un sueldo básico para sobrevivir.

El mismo Estado toma esos 60,000 MXN que le despoja al clasemediero y puede comprar 20 o 30 votos de gente en situación de pobreza dándole una bequita o pensión de 100 o 200 dólares.

Aunque los comunistoides y demás vengan a querer negar que existe una clase media y apelen a la "consciencia de clase" o sean peyorativos con lo del "Síndrome de Doña Florinda" u otros insultos, la perspectiva de una persona de clase media es muy diferente a la de una persona de clase baja o en situación de pobreza, y esto es simplemente porque ambos enfrentan problemas distintos.
 
Díselo al que se va a dormir con hambre o sin un techo que lo proteja. Desear más es parte de nuestra naturaleza y no es exclusiva de la clase media. Puedes ser el más jodido de los jodidos o puedes ser Elon Musk: siempre vas a querer más.

Aunque los comunistoides y demás vengan a querer negar que existe una clase media y apelen a la "consciencia de clase" o sean peyorativos con lo del "Síndrome de Doña Florinda" u otros insultos, la perspectiva de una persona de clase media es muy diferente a la de una persona de clase baja o en situación de pobreza, y esto es simplemente porque ambos enfrentan problemas distintos.

Sin haber leído esos comentarios, quizá se refieran a que mucha gente que se cree de clase media realmente no lo es. Yo conozco a más de uno que se dice de clase media cuando en realidad es de clase trabajadora a lo mucho.
 
La clase media en latinoamerica es muy pequeña y vive muy bien asi q el decir q es lo peor es falso. el problema radica en q mucha gente cree q es de clase media cuando realmente no lo es. Por definicion, la clase media puede darse "lujos", no muchos pero puede dárselos, como irse de viaje al extranjero 1 o mas veces por año sin problemas, poder ahorrar mas de 1000$ por mes, pagar una univ. privada a sus hijos sin caer en deudas, tener una calidad de vida muy comoda, etc. Esta "clase" existe con mucha mayor proporción en USA que en europa.
 
La clase media no existe.
La clase media es la que gana el salario medio, es imposible que no exista, no sigas informándote de economistas de las redes sociales....
 
La clase media es la que gana el salario medio, es imposible que no exista, no sigas informándote de economistas de las redes sociales....
esa no es clase media, es clase trabajadora o como quieras llamarlo. En mi opinion, a las clases sociales se las mide por su aporte en tema de impuestos. el grupo o clase q gana poco y por tanto su aporte en impuestos es pequeño no puede calificarse como 'medio'. la clase media es media porque su aporte en impuestos es medio tambien. y asi con la clase alta, millionarios, billonarios.
 
esa no es clase media, es clase trabajadora o como quieras llamarlo. En mi opinion, a las clases sociales se las mide por su aporte en tema de impuestos. el grupo o clase q gana poco y por tanto su aporte en impuestos es pequeño no puede calificarse como 'medio'. la clase media es media porque su aporte en impuestos es medio tambien. y asi con la clase alta, millionarios, billonarios.
Tu opinion es irrelevante respecto a la definición de las palabras en si mismas, aunque la respeto.
 
La clase media es la que gana el salario medio, es imposible que no exista, no sigas informándote de economistas de las redes sociales....
No, clase media no es el que gana el salario medio.
Existen varios criterios para analizarlo según el manual de Economía Política al cual consultes. Pero algo en lo que generalmente hay consenso es que, Si precisas de tu trabajo para sobrevivir eres clase trabajadora, independientemente de que tengas una profesión liberal o no .
En líneas generales, casi todos entramos en esa categoría
En cambio, si ya puedes sustentarte en un gran porcentaje con rentas del capital (podrían ser alquileres, dividendo de acciones o cualquier tipo de ganancias que obtengas sin tu fuerza de trabajo), entonces recién a partir de ahí eres clase media.
Lo cierto es que la gente en general se considera clase media, pero en realidad no lo es, y está muy lejos de serlo
 
Díselo al que se va a dormir con hambre o sin un techo que lo proteja. Desear más es parte de nuestra naturaleza y no es exclusiva de la clase media. Puedes ser el más jodido de los jodidos o puedes ser Elon Musk: siempre vas a querer más.

Tu respuesta no tiene nada que ver con mi comentario. Nunca dije ni insinué que desear fuera exclusivo de la clase media.
 
La clase media es la que gana el salario medio, es imposible que no exista, no sigas informándote de economistas de las redes sociales....

Vaya reducción al absurdo, no se quien es el que tiene que dejar de informarse en las RRSS eh 😂
 
estaba pensando en el sentido filosófico.

me refiero a la idea de estar en el lugar equivocado, aunque a la vez debes dar gracias por el lugar que tienes.
Quizá el enfoque no es el correcto. Me explayo:

1.- Hay que agradecer siempre que puedes comenzar a superarte desde un lugar con techo, agua y comida al alcance. Pero otra cosa es conformarte y quedarte ahi, sin querer avanzar ni buscar superarse desde donde estás (conformismo). Son dos cosas diferentes. La gratitud es lo primero, pero luego debe venir la superación.

2.- Usualmente la gran mayoría está o se siente en el lugar equivocado. Lo primero es aceptar eso. Luego, ser agradecido con lo poco o mucho que puedes alcanzar en ese lugar "equivocado". Luego buscar superarte y salir de ese "hueco" (lugar equivocado).
se podría decir que es más o menos una contradicción.
3.- Más que una contradicción, hay que verlo mejor como una cadena de decisiones y eventos: Aceptación 👉 Gratitud 👉 Superación.

Todo lo demás, que es no querer no salir del "hueco" existencial, no es más que conformismo puro y mediocridad de no querer avanzar en nada.

De eso se trata la vida pues, desde el punto de vista más filosófico.
 
Los socialistas/comunistas/comunistoides detestan a las clases medias o peor aún, directamente la niegan o quieren meterla en la misma caja que a la clase baja.

Por ejemplo, una persona que tiene ingresos entre 100,000 y 200,000 pesos mexicanos mensuales (alrededor de 6000 - 12000 US al mes) yo lo consideraría clase media. Esa persona tiene una perspectiva de vida muy distinta a alguien que gana 7,000 pesos al mes (unos 400 US).

Hablaré sobre el tema fiscal, el clasemediero que tenga ingresos de 200,000 MXN es despojado por el Estado de 60,000 MXN en Impuesto sobre la Renta (unos 3,500 USD). Una tasa prácticamente igual a la que pagaría un millonario que tenga ingresos por 50 millones de dólares mensuales.

En cambio la persona que tenga ingresos por 7,000 MXN no le descuentan ISR por ser un sueldo básico para sobrevivir.

El mismo Estado toma esos 60,000 MXN que le despoja al clasemediero y puede comprar 20 o 30 votos de gente en situación de pobreza dándole una bequita o pensión de 100 o 200 dólares.

Aunque los comunistoides y demás vengan a querer negar que existe una clase media y apelen a la "consciencia de clase" o sean peyorativos con lo del "Síndrome de Doña Florinda" u otros insultos, la perspectiva de una persona de clase media es muy diferente a la de una persona de clase baja o en situación de pobreza, y esto es simplemente porque ambos enfrentan problemas distintos.
Los comunistas odian a los ricos, la abundancia y la riqueza. Asi que su mejor karma es que desciendan a la pobreza, se queden en ella, y que se queden viviendo y dependiendo de Papá Estado de por vida.
 
Los comunistas odian a los ricos, la abundancia y la riqueza. Asi que su mejor karma es que desciendan a la pobreza, se queden en ella, y que se queden viviendo y dependiendo de Papá Estado de por vida.

Que comunistas estos liberturros

milei mama del estado.jpeg
 
¿Qué opinan ustedes?
El problema siempre es la mentalidad.

En una empresa grande donde trabajé con la misma gente durante más de una década, la gente "pobre" y de clase media fue la primera en comprar y terminar de pagar sus casas. El resto que ganaba mejor... no, muchos se retiraron sin haberlo logrado y siguen alquilando, otros compraron pero siguen pagando.

Es cosa de mentalidad, prioridades, estilo de vida, realismo.

Me llevaría mucho tiempo explicarte los detalles de mi opinión, o más que todo explicar lo suficiente para que me creas. En mi país (Guatemala), la mayoría está más enfocada en tener un super auto que una casa (es un ejemplo). Además, se maneja mucho la filosofía de "si tuviera un empleo ganando miles, todo sería mejor", y en lugar de esforzarse por si eso nunca llega, se duermen en sus laureles planificando su vida para -cuando llegue ese empleo mágico-.

Hay un ejemplo que me gusta mucho, lo vi en internet. Un tipo explica el precio de consumir cerveza y el precio de un block, luego hace números de cuántas cervezas se consumen en cada parranda 1 vez a la semana, 4 veces al mes, etc, y en un año cuántos blocks hubieras comprado. La conclusión es que si no fueras borracho habrías ya construido tu casa. Lo mismo aplica con la comida. Tengo amigos DE AÑOS que se quejan cuando se arruina algo de su auto y se enojan por el precio de un repuesto, cuando literalmente eso se gastan en McDonalds en 1 mes, o 2, dependiendo de la familia. Los frijoles pueden ser el mejor amigo de tu economía.
 
Los comunistas odian a los ricos, la abundancia y la riqueza. Asi que su mejor karma es que desciendan a la pobreza, se queden en ella, y que se queden viviendo y dependiendo de Papá Estado de por vida.
No, no es así. Cuando te enteres que el mismo Marx elogiaba en parte al capitalismo, o que Adam Smith, considerado el padre del capitalismo, criticaba la desigualdad y los monopolios del capital, te da un patatús.
Te lo digo sin acritud, y no se si es el caso, pero las cosas son más complejas de lo que muestran 15 segundos de tik tok, o Milei diciendo soflamas al estilo 'zurdos me m....'

Si te interesa, pero DE VERDAD, lo que eran las ideas comunistas de Karl Mark, al menos intenta ir al a fuente, y ya ni te digo que leas El Capital (que sería lo ideal), sino, ve al Manifiesto Comunista que es muy corto. Y si también te da pereza, te paso un video de youtube que lo explica muy bien, son 6 sesiones que no tienen desperdicio. Un saludo




 
En mi vida todo fluye con facilidad, gozo y gloria en Cristo.
 
No, clase media no es el que gana el salario medio.
Existen varios criterios para analizarlo según el manual de Economía Política al cual consultes. Pero algo en lo que generalmente hay consenso es que, Si precisas de tu trabajo para sobrevivir eres clase trabajadora, independientemente de que tengas una profesión liberal o no .
En líneas generales, casi todos entramos en esa categoría
En cambio, si ya puedes sustentarte en un gran porcentaje con rentas del capital (podrían ser alquileres, dividendo de acciones o cualquier tipo de ganancias que obtengas sin tu fuerza de trabajo), entonces recién a partir de ahí eres clase media.
Lo cierto es que la gente en general se considera clase media, pero en realidad no lo es, y está muy lejos de serlo

Esa yo la tomaría como una definición más marxista y decimonónica de la clase media. También cuenta que tú estás en una sociedad más plana en clases sociales como lo es la sociedad española a comparación de las sociedades de América Latina profundamente desiguales.

Un buen especialista de Medicina en México puede tener ingresos de 20,000 US al mes sin despeinarse demasiado, en cambio hay muchos trabajadores informales que ni siquiera están ganando el salario mínimo, con ingresos de 250 US mensuales. Estamos hablando de un 80 a 1. Poner a ambos en el mismo saco de "Clase trabajadora" sin más, no es representativo de la situación social y lo que está viviendo uno u otro, eventualmente y si el doctor no es un despilfarrador o no es estúpido, podrá tener ir teniendo cada vez más rentas de capital, pero desde ya es una clasemediero sin rebuscarle demasiado.

Otro ejemplo son las súper estrellas de los deportes y del espectáculo, ambos siguen viviendo de su trabajo pero las cantidades que ingresan son tales que directamente forman parte de la Clase Alta. Otra vez, cualquiera de ellos con dos dedos en la frente podría tener una vida acomodada con un poco de administración, pero hay casos que una vez que sus carreras terminan vuelven a situaciones de pobreza.
 
En mi pais en teoria soy clase media (gano solo 700usd al mes), pero en realidad soy medio... medio pobre!
Para el estado gano demasiado y no me dan tantas facilidades (descuentos en impuestos o facturas, tampoco pido que me regalen las cosas), y por eso mismo lo que gano en mi trabajo de 8 a 5 muchas veces no me es suficiente para llegar a final de mes y debo buscar otras fuentes de ingresos.
No eres clase media. Como diría Auronplay, "No soy rico, soy un pobre con dinero"
 
¿Y los que están mucho peor que yo ?
Se llama extrema pobreza, y en el mundo abunda.

En este foro somos pobres si nos medimos con el estándar real, dado que tenemos Internet, algunos ingresos estables, pagamos impuestos (la mayoría) y algunos conocimientos para no morir de hambre, pero no rozamos ni siquiera a la clase media.
 
Atrás
Arriba