Ser de clase media probablemente sea lo peor

  • Autor Autor juan0423
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ser de clase media probablemente sea lo peor, porque debes estar agradecido por lo que tienes, pero tampoco estás en el lugar que deseas.


¿Qué opinan ustedes?

Tu aseveración no tiene ninguna clase de sentido, yo soy clasemediero y me siento cómodo con lo que tengo y con el lugar en el que estoy, y eso no significa que sea conformista.

Pero tiene que ver mucho con que el dinero te da felicidad hasta cierto nivel de ingreso, a partir de allí la contribución del dinero a la felicidad se vuelve marginal.

Obviamente esa cifra varía dependiendo de los costos de vida del lugar y de la situación personal de cada quien (si se tiene hijos, etcétera), pero yo considero que esa cifra mágica está entre los 10,000 y 20,000 dólares mensuales, a excepción de si se vive en una ciudad tipo Nueva York o Londres en las que se necesitaría alrededor del doble.
 
No, no es así. Cuando te enteres que el mismo Marx elogiaba en parte al capitalismo, o que Adam Smith, considerado el padre del capitalismo, criticaba la desigualdad y los monopolios del capital, te da un patatús.
Te lo digo sin acritud, y no se si es el caso, pero las cosas son más complejas de lo que muestran 15 segundos de tik tok, o Milei diciendo soflamas al estilo 'zurdos me m....'

Si te interesa, pero DE VERDAD, lo que eran las ideas comunistas de Karl Mark, al menos intenta ir al a fuente, y ya ni te digo que leas El Capital (que sería lo ideal), sino, ve al Manifiesto Comunista que es muy corto. Y si también te da pereza, te paso un video de youtube que lo explica muy bien, son 6 sesiones que no tienen desperdicio. Un saludo





Interesante. Resumido se entiende mejor el asunto.
 
Que bien que los de clase media sean agradecidos, pero realmente tenemos a un ser Todopoderoso al que le debemos agradecer por todo, lo bueno y lo malo. Esa es mi humilde opinión.
 
Que bien que los de clase media sean agradecidos, pero realmente tenemos a un ser Todopoderoso al que le debemos agradecer por todo, lo bueno y lo malo. Esa es mi humilde opinión.
El todopoderoso no tiene nada que ver en esta ecuación. El post va sobre economía política, y ahí diosito nunca se mete 🤷‍♂️
 
Se llama extrema pobreza, y en el mundo abunda.

En este foro somos pobres si nos medimos con el estándar real, dado que tenemos Internet, algunos ingresos estables, pagamos impuestos (la mayoría) y algunos conocimientos para no morir de hambre, pero no rozamos ni siquiera a la clase media.

¿Cuál es el "estándar real"?
 
Tu aseveración no tiene ninguna clase de sentido, yo soy clasemediero y me siento cómodo con lo que tengo y con el lugar en el que estoy, y eso no significa que sea conformista.

Pero tiene que ver mucho con que el dinero te da felicidad hasta cierto nivel de ingreso, a partir de allí la contribución del dinero a la felicidad se vuelve marginal.

Obviamente esa cifra varía dependiendo de los costos de vida del lugar y de la situación personal de cada quien (si se tiene hijos, etcétera), pero yo considero que esa cifra mágica está entre los 10,000 y 20,000 dólares mensuales, a excepción de si se vive en una ciudad tipo Nueva York o Londres en las que se necesitaría alrededor del doble.
Deberías saber que una excepción no hace la regla.

como dijo un compañero antes, el hombre por naturaleza siempre quiere más.

entonces, ¿sería lógico decir que si estás cómodo en tu lugar es porque de alguna forma te conforma o no?
 
Probablemente no seas "clase" "media", ya que esta clase no esta ni definida ni estructurada en ningun lado regulado, seras "clase" MCF (es la "clase", en general que mas impuestos y aportaciones dan a los gobiernos, si el pais esta gestionado correctamente, es la "clase" donde mas personas se encontraran)

Este clase se define como, la obtencion de ingresos por medio o estandar al nivel de vida de su zona, donde esta clase suele tener ahorros menores a 5 salarios, donde sus ingresos vienen unicamente de su trabajo (manual) empleado a si mismo.

basicamente, tienes suficiente dinero para vivir generalmente, pero no sueles tener ahorros o activos que proporcionen otras fuentes de ingresos, esto se traduce en basicamente no poder tomar vacaciones superiores a 14 o 24 dias (exceptuando navidad o ocasiones especial en caso de trabajar en empresas reguladas adecuadamente), no poder tener fondos altos en bancos o instituciones/plataformas de inversiones y tener que trabajar constantemente para mantener su estilo de vida.

Como consejo, probablemente no seas pobre, si te encuentras en esta "clase", lo que debes empezar a hacer es aumentar tus activos y convertirlos en pasivos, para obtener ingresos regulares que te permitan salir de esa zona, lo cual es extremadamente dificil pero es posible.
 
Deberías saber que una excepción no hace la regla.

como dijo un compañero antes, el hombre por naturaleza siempre quiere más.

entonces, ¿sería lógico decir que si estás cómodo en tu lugar es porque de alguna forma te conforma o no?

No lo hablo desde la excepción, lo hablo desde los estudios que se han hecho al respecto y lo he confirmado de forma práctica:


Eso de que "el hombre por naturaleza siempre quiere más" no es del todo cierto, lo más probable es que eso lo digan personas que vivan con carencias o que tengan traumas desde su infancia temprana por haber vivido una vida en condiciones marginales. Una vez que vives de forma acomodada y sin carencias de ningún tipo, eso no aplica.

Yo puedo ir al centro comercial y comprarme 3 o 4 pares de tenis bonitos y gran calidad en 200 dólares cada uno. Sé que existen tenis de 5000 dólares o más, pero la verdad es que comprarme 3 o 4 pares de tenis de 5000 dólares no tendrán absolutamente ningún efecto en mi felicidad a comparación de los tenis de 200 dólares.

Yo puedo organizar y delegar mis pendientes mañana y comprar un boleto redondo a Europa y pasar 3 o 4 semanas turisteando cómodamente, si compro boletos normales o compro boletos de primera clase no habrá diferencia significativa en mi felicidad. Espero que haya quedado claro el punto.

Comodidad no es sinónimo de conformismo.

Comodidad: 2. f. Cosa necesaria para vivir a gusto y con descanso

Conformismo: 1. m. Práctica de quien fácilmente se adapta a cualquier circunstancia de carácter público o privado.
 
1718759305472.webp


Peor aún es ser un "intocable" en India; ya que por su sistema de castas, piensan equivocadamente que los "intocables" no deben recibir ayuda de ninguna forma. Es verdaderamente terrible nacer así; predestinado a vivir en la miseria toda la vida.

Recuerdo que lo descubrí leyendo el libro "La tierra es plana" hace años, lo recuerdo bien porque me impactó fuertemente. Y aunque el libro no habla especialmente sobre eso, lo menciona. De hecho, lo mencioné hace años en este foro: https://forobeta.com/posts/4922770

Saludos y éxitos.
 
Vaya reducción al absurdo, no se quien es el que tiene que dejar de informarse en las RRSS eh 😂
A el significado real desde que se creo, no a los amarillistas que querían eliminar a una clase que ellos mismo definen y que ya no existe.

La razon de la agrupacion de clases es se puede traslapar a tiempo moderno perfectamente usando la definición conceptual que se uso al inicio, y el resultado es que si existe.
 
No, clase media no es el que gana el salario medio.
Existen varios criterios para analizarlo según el manual de Economía Política al cual consultes. Pero algo en lo que generalmente hay consenso es que, Si precisas de tu trabajo para sobrevivir eres clase trabajadora, independientemente de que tengas una profesión liberal o no .
En líneas generales, casi todos entramos en esa categoría
En cambio, si ya puedes sustentarte en un gran porcentaje con rentas del capital (podrían ser alquileres, dividendo de acciones o cualquier tipo de ganancias que obtengas sin tu fuerza de trabajo), entonces recién a partir de ahí eres clase media.
Lo cierto es que la gente en general se considera clase media, pero en realidad no lo es, y está muy lejos de serlo
Muy inteligente tu respuesta>

manual de Economía Política al cual consultes,
exacto, y no el manual original cuando se hablo de manera popular por primera vez de clase media...
La clase media hoy fue refinada por los amarillitas para apoyar cierto lado político, y no es la definición conceptual inicial. Y ni hablar sobre el significado literal de la frase, bastante obvia la verdad.

CLASE MEDIA... Solo los filósofos políticos son capaces de redefinir significado a las palabras para apoyar su causa.
 
Eso de que "el hombre por naturaleza siempre quiere más" no es del todo cierto, lo más probable es que eso lo digan personas que vivan con carencias o que tengan traumas desde su infancia temprana por haber vivido una vida en condiciones marginales. Una vez que vives de forma acomodada y sin carencias de ningún tipo, eso no aplica.

Lo dice la ciencia. Las personas que viven conformes con lo que tienen son la excepción a la regla. Por compararnos con otros, por instinto de supervivencia, por buscar un propósito, por gula, por biología, por lo que quieras. El ser humano promedio siempre va a querer más.
 
Lo dice la ciencia. Las personas que viven conformes con lo que tienen son la excepción a la regla. Por compararnos con otros, por instinto de supervivencia, por buscar un propósito, por gula, por biología, por lo que quieras. El ser humano promedio siempre va a querer más.

En realidad el artículo que posteas va muy de la mano al que yo postee que a partir de cierta cantidad de ingreso, más dinero no significa más felicidad.

De tu mismo artículo:

"The human desire to seek can help make sense of studies showing that achieving major goals, or even winning the lottery, doesn’t cause long-term changes in happiness. But our drive to look ahead needn’t cause a permanent state of dissatisfaction, as seeking is itself a fulfilling activity."

Además me he desmarcado de la palabra "conformismo" desde un principio, el creador del post fue el que sacó de contexto lo que dije originalmente.

Reconozco que la insatisfacción es una parte importante de nosotros como humanos, ir para adelante es algo que nos impulsa y que nos hace salir todos los días de la cama. Pero insisto que una vez que tienes tus necesidades cubiertas, para darte lujos y te alcanza para tener seguridad financiera para los próximos 15 años, ya la búsqueda infinita de dinero no te producirá más felicidad, sino que ahora buscas más fuentes de felicidad en los niveles superiores de la pirámide de Maslow.

Eso de que creer que la felicidad radica en tener un bolso de 50,000 dólares, cuando puedes encontrar bolsos de la misma calidad y funcionalidad por 800 dólares, habla más bien de profundas carencias y de nuevos ricos nacos (de esos que abundan en los deportes y en los cantantes) que al no saber qué hacer con esa repentina fama y bonanza económica comienzan a tener ese tipo de conductas desordenadas en términos de control de dopamina como compras absurdas, drogas y apuestas. Yo les puedo asegurar que cualquier persona con la cabeza bien amueblada, una educación de calidad y una buena familia no va a caer en ese tipo de conductas que reflejan vacíos y naquez.
 
No es lo peor, lo peor seria la extrema pobreza, simplemente que si acepto que estamos en un limbo con épocas maravillosas y otras mas pesadas.

es equilibrado

Así suene ridículo, excusa o pensamiento de pobre.

Me siento multimillonario porque:
Yo estoy aliviado, tengo mis cuentas pagas, comida en la nevera.
mis gatos me reciben bien cuando llego ,están aliviados y tienen cuido.
Mi madre esta bien y esta aliviada y cocina comida genial y ahora no trabaja porque puedo darle todo.
Talvez no tengo carro , pero tengo moto , no es la mas cara , pero me ha llevado a muchos lados.
Talvez no tengo para irme a viajes caros, pero hago uno que otro así sea cerca.
Tengo mi novia aliviada y llevamos mucho tiempo.
esto me hace sentir tranquilo y feliz y claro hay que seguir luchando

No niego que me encantaría como dicen muchos por ahí , llorar en un ferrari cosas asi, pero a veces pienso lo material lo es todo?
a masar tanto dinero es justo? si en verdad da tanta tranquilidad a masar fortunas impresionantes? , no lo se, he visto la felicidad y detalles mas hermosos que el dinero o autos o condominios lujoso en pequeños detalles, la he visto en los ojos de los animales ,de las demás personas y creo que ello te llena mas.
 
700$ eres pobre en cualquier parte del mundo.
 
Atrás
Arriba