Si ganaras 1 millón de dólares?

  • Autor Autor AryaStark
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1667590729845.webp
 
Primero cubro cualquier necesidad básica que pueda tener.

Un apartamento más o menos cómodo de unos 20K (aquí en Venezuela) + cosas necesarias como neveras, muebles, más ropa y cositas (nada de lujos) etc (luego vendo lo que tengo actualmente)

Al mismo tiempo, invierto en varios negocios que por lo menos me ayuden a no perder el dinero, es decir, no con la idea de duplicarlo si no de que cobra los próximos gastos mientras pienso en un buen negocio que si me ayude a incrementar capital.
Entonces enserio un depa está entre 20-40k$ por alla??
Me lo comentó una conocida por aquí
 
Compraría full inmuebles y seguiría trabajando, la verdad es que 1 millón tampoco es tanto tanto...

Si me ganará 10 millones entonces si me dedicaría a la literatura y a la política, y daría mi vida por dejar mi huella en la historia y mejorar la vida de otros
 
Compro el carro que me gusta y el resto lo inverito en alguna propiedad para luego generar ingresos pasivos.
 
Si, hasta en menos 5K se consiguen lo más básicos en urbanismo populares. En residencia de 20k en adelante.
Entonces enserio un depa está entre 20-40k$ por alla??
Me lo comentó una conocida por aquí
 
1M no es mucho dinero si lo piensas bien, no es complicado de alcanzar esa cifra en un par años.

Pero como la mayoría de gente dice aquí, la idea seria comprar propiedades y vivir de las rentas.

Pongámonos serios, alcanzar esa cifra en un par de años SÍ es bastante complicado, al menos en nuestro contexto de América Latina.

En México hay alrededor de 300,000 personas con un patrimonio igual o mayor al millón de dólares. Esto es solo 1 de 4,000 personas han logrado esa cifra y la gran mayoría no la hicieron en 2 años sino en toda una vida y ni hablar de que la gran mayoría de esas 300,000 personas son personas que tienen dinero desde su cuna de nacimiento. En Perú la proporción es como de 1 de cada 8,000 personas las que logran acumular ese patrimonio. Ya si hablamos de los países más desarrollados, por ahí en EEUU una de cada 12 personas alcanza esa cifra, 1 de cada 20 en Francia/Reino Unido, 1 de cada 35 en España/Japón, etcétera.

En lo que si estoy de acuerdo es que esa cifra te da para vivir en la clase media o inclusive en la clase media-alta el resto de la vida (hablando nuevamente de América Latina), a menos que se viva en un país de inflación incontenible tipo Argentina. Pero coincido, esa cifra no te dará para vivir como clase alta el resto de tu vida, vida de clase media sí latinoamericana. En un país desarrollado ese nivel de patrimonio no te da para vivir como clase media el resto de tu vida, con suerte te aseguraría tener un ingreso marginal que te permita costear una vida súper austera.
 
En lo que si estoy de acuerdo es que esa cifra te da para vivir en la clase media o inclusive en la clase media-alta el resto de la vida (hablando nuevamente de América Latina)
En un país desarrollado ese nivel de patrimonio no te da para vivir como clase media el resto de tu vida

¿Y si mañana América Latina se desarrolla (lo más probable)? ¿Y si en 10 años, los sueldos hacen un x3 en América Latina (x3 quizá no, pero aumentar seguro que sí)? ¿Y si México se vuelve el nuevo Singapur?

Sí, 1 millón te puede dejar vivir si todo se mantiene como ahora. ¿Crees que en 20 años seguirá todo igual que hoy?
 
Bienes raices
 
Me pegaría la vida padre durante algunos meses, (aunque como ni fumo ni bebo en cantidad), pues disfrutaría comprándome videoconsolas y jugando a videojuegos, los mejores gadgets para hacer deporte, las mejores deportivas para correr, haría un viaje por todo el mundo, que es mi sueño, me compraría una autocarabana para trabajar desde cualquier parte del mundo. Además, invertiría en pisos y propiedades digitales, pero, seguiría trabajando, de eso no me cabe duda, eso sí, mucho más tranquilo que ahora.
 
¿Y si mañana América Latina se desarrolla? ¿Y si en 10 años, los sueldos hacen un x3 en América Latina? ¿Y si México se vuelve el nuevo Singapur?

Sí, 1 millón te puede dejar vivir si todo se mantiene como ahora.

No, estoy considerando obviamente la inflación y un escenario realista en cuanto a las demás variables económicas. He hecho corridas financieras al respecto. 1 millón de dólares te da para llevar una vida de clase media mexicana el resto de tu vida, mientras que eso te da un ingreso marginal en un país desarrollado. En un país desarrollado, se necesitarían alrededor de 3 - 4 millones de dólares para asegurar una vida de clase media el resto de la vida.

Por supuesto que si nos ponemos catastróficos y planteamos escenarios poco probables pero no imposibles, pues no habrá dinero que alcance... pero eso ya entraría en escenarios muy improbables como que de aquí a 20 años México sea el nuevo Singapur cuando no existen en este momento las bases estructurales para que esto suceda ya no hablemos de 10, sino de 20 años.
 
La mitad en BetaCoins facil suben!
 
tu opinion suena a alguien de mucho capital o ligas mayores...

yo opino desde mi perspectiva de clase media, actualmente aqui se gana entre 500 a mil dolares de ingresos promedios, y si tu famila no es muy numerosa te alcanza comodamente (sin lujos).

Para mi ese ingreso que menciono actualmente seria muy bueno. quiza una vez conseguido pasariamos a un siguente nivel de ingresos...

Pero sinceramente no lo veo necesario, ya teniendo un millon y un ingreso de 6k mes casa propia etc. no viene a ser mi prioridad el dinero.
Es válido tu argumento y Tambien es variable el rendimiento y el ingreso que puedes tener desde cada país, para ciertos Paises el costo de vida es muy bajo y por ende con poco vives perfectamente y en otros el costo sube demasiado aun viviendo sin familia, pero bueno todo es relativo y depende que vida quieras tener, pero en mi caso la prioridad es el dinero, saludos 🙌
 
Actualmente duermo tranquilo financieramente, no digo q tengo la vida solucionada pero almenos no le debo nada a nadie.

Entonces partiendo de esa base me compraria alguna casa en buen sector de mi ciudad, unos $250k usd. Además, invertiría en otro inmueble con muchas habitaciones (unas 30) y arrendaría por unidad, eso serían otros $250k usd, eso me daría un 17% anual neto (sin descontar inflación) sobre la inversión teniendo full ocupación todo el año, bastante posible en mi ciudad.

Con loss $500k restantes buscaría comprar negocios con barreras de entrada, ya sea barreras burócraticas o de capital, uno rápido que se me viene a la cabeza es una botilleria, acá en mi país son patentes limitadas por lo tanto no ingresan nuevos competidores (barrera burócrata).

En fin, con los 500k restantes me la pensaría un poco más pero si o si irían a invertir.
 
invertiría en otro inmueble con muchas habitaciones (unas 30) y arrendaría por unidad, eso serían otros $250k usd

¡Hola @Ro.!

Por curiosidad... ¿podrías enlazar a alguna propiedad en venta que valga 250k$ y tenga 30 habitaciones?
 
1,000,000 hamburguesas de 1€😎🤙
 
Pues me diría a mí mismo que oportunidades como esta solo se dan una vez en la vida así que no lo derrocharía en irme de parrandas, en casas o autos de lujo, sino que invertiría todo el dinero en comprarme una flota de tráilers o de maquinaria pesada.
 
No haría nada
 
El que dice que no es tanto y que se consigue en un par de años, imagino que tendra unos 10 millones en el banco... por cierto han dicho 1 millon de dolares estado unidenses no 1 millon de pesos mexicanos .
 
Montaría un lugar para ayudar a la gente mayor. Un centro de ayudas para comida. 500.000€ en una ONG. Y todo registro pasado primero por mis manos. Hay mucho ladrón.

Me da mucha pena la gente mayor, la verdad...es mi debilidad.
 
Última edición:
Atrás
Arriba