¿Usarías Linux si te pagaran por usarlo más de un año?

  • Autor Autor Negociador
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo una laptop de 64GB de RAM y el W11 me consume mucha RAM, aveces me dan ganas de volver a linux
Que es "me consume mucha ram"? W11 precisamente optimiza el uso de RAM pre-cargando algunos servicios/recursos para que vaya mas fluido, cuando es necesario el uso de esos recursos, son liberados. De que te sirven tener 64/128/etcGB de RAM inútilmente ahi esperando... No tiene sentido.
 
estoy hambriento, Uso Linux Gratis, pero prefiero eso que Windows o Mac que te espian de diferentes formas
 
Vuelvo a comentar después de mucho tiempo. Sigo usando Linux para todo, trabajo, ocio , etc. volvía a windows solo por la suite de adobe. Pero ahora tengo su equivalente al 100% en versión web de PS. Y para lo demás creo que hoy en día ya con la IA podemos crear, diseñar, trabajar todo en un entorno de navegador web. Así que windows ya ni lo uso.
 
Los "nuevos" editores con IA (generalmete forks de VSCode con extras que bien podría meterse como plugin en el original), siempre salen con versión para Linux. Eso y que realmente no vale la pena estar corriendo detrás de cada nuevo VSCode con nueva skin.
Trae ni siquiera ha sacado versión para Linux todavía.

Y Qoder salió sin versión para Linux tampoco.

Y esto solo por citar algunos. Cursor, Windsurf y Zed, salieron solo para Mac también primero, y la mayoría de las closed beta, salen primero para Mac, luego para Windows, y luego con suerte, para Linux

El famoso "Linux" como un ideal romántico para programar se ha acabado hace tiempo. Todo cristo que conozco y tiene dinero, usa Mac. Hasta Linus Torvalds tiene Mac

a la mínima que ya has tocado un VPS o algo que si sea Linux realmente, puedes notar la diferencia y eso puede que sea el punto de partida para que algunos prueben Linux o se cambien.
Tiene gracia porque llevo usando Linux en servidores desde hace más de 20 años. Soy uno de los pocos Sangoma Certified Administrator en el mundo (máxima certificación para gestionar Asterisk) para que te hagas a la idea de mi nivel de Linux y tengo decenas de VPS a mi servicio. Y no noto esa diferencia que tu dices, por lo que no entiendo tu odio por WSL. Al poco tiempo de salir su primera versión, ya me di cuenta de que era momento de eliminar Linux de mi sistema y desde entonces, no he vuelto a usarlo y no echo en falta nada de Linux. ¿Qué problema hay con WSL según tu visión?
 
Y esto solo por citar algunos. Cursor, Windsurf y Zed, salieron solo para Mac también primero, y la mayoría de las closed beta, salen primero para Mac, luego para Windows, y luego con suerte, para Linux
No me sé el historial de todos los editores, porque la mayoría me dan igual, pero sí que Zed me generó interés en un principio y sí que tuvo versión para Linux desde un principio, pero justamente fue de esas que la lanzan por lo bajo en un hilo de reddit o como parte de un issue. En el caso de Zed no recuerdo si fue en un discord o en un issue de github (al final estaba en todos lados), pero e cuanto se dio a conocer, no tardó en tener un el patch y la opción de hacer tú mismo la build para Linux y si no sabías hacer nada de eso, casi al mismo tiempo salió en AUR.

Algo similar pasó con Cursor, pero ese nunca me interesó y en el caso de Windsurf, yo cuando llegué ya tenía versión para Linux y de hecho IA que usaba por detrás se vendía bajo otro nombre y daba soporte a todos los editores posibles.

En todo caso me daría igual las betas y similares. No me emociona mucho ese campo (Zed me interesaba porque no era el usual fork en electron de VSCode, por eso lo compilé en cuanto pude). El que trabaja programando lo normal es que ya estés relativamente atado a un editor principal y probar nuevos es cosa de domingos para jugetear y te terminan cansando rápido al ver que es otro igualito al anterior y con el mismo electron de toda la vida, cosa que en mi caso me pasó antes de que existiera VSCode y el "editor hecho en electron" más conocido era Atom.

El famoso "Linux" como un ideal romántico para programar se ha acabado hace tiempo. Todo cristo que conozco y tiene dinero, usa Mac. Hasta Linus Torvalds tiene Mac
No le veo romance, yo soy de los que se fue a Linux en un principio por necesidad (durante unos días), luego quise irme a Windows un par de veces, pero volví por la comodidad y ahí me he mantenido con el tiempo.

Linus Torvalds actualmente ya no sé si usa Mac, pero históricamente sí lo ha usado casi todo el tiempo, pero cabe aclarar que no usa MacOS, sino Linux en el hardware de MAC porque por mucho tiempo ha sido excelente en ese apartado y hasta cierto punto lo sigue siendo (M1). Porque luego te miras el típico portátil HP y tienes claro lo malo que podría ser.

Y no noto esa diferencia que tu dices, por lo que no entiendo tu odio por WSL. Al poco tiempo de salir su primera versión, ya me di cuenta de que era momento de eliminar Linux de mi sistema y desde entonces, no he vuelto a usarlo y no echo en falta nada de Linux. ¿Qué problema hay con WSL según tu visión?
Respecto a la diferencia, esta no es de WSL, sino de Windows y WSL lo saca a relucir al mostrar "el modo unix". No odio a WSL, todo lo contrario: ha vuelto Windows muchísimo mejor.

Esas diferencias son pequeñeces que si estás acostumbrado a Windows puede que las termines pasando por alto si sólo son eventuales, como en su momento fue el tipo de salto de línea que usaba Windows por defecto en todos lados y que a ratos sigue apareciendo cuando tengo que ver el código de algún compañero de trabajo o también problemas con la codificación del archivo (Nuevamente, problema de Windows, que con un "miralo desde WSL" suele solventarse). Luego hacer cosas desde WSL es una belleza y ves la diferencia si has tenido que usar Powershell que es feo con ganas o batch que era relativamente bonito en XP, pero comenzaron a limitarlo desde Vista y hoy en día apenas sirve para nada.

PD: ¿Ese problemita con las codificaciones y los saltos de línea nunca te dieron problema a ti cuando editar algo localmente en Windows para luego subirlo al server? Porque yo sí que lo he visto, la semana pasada la última vez mientras un compañero en el trabajo compartía su pantalla.

kj
 
Última edición:
Evidentemente que lo utilizaría si me pagaran. Total, en windows cada vez utilizo menos programas y cosas como word se pueden utilizar mediante Google, si no pues está LibreOffice...
 
Tengo una laptop de 64GB de RAM y el W11 me consume mucha RAM, aveces me dan ganas de volver a linux
Y yo pensando que mejorar el rendimiento de mi PC haría más facil trabajar en Windows 11 pero veo que no.
 
Lo puedo utilizar en una Chromebook?
 
Y yo pensando que mejorar el rendimiento de mi PC haría más facil trabajar en Windows 11 pero veo que no.
Yo uso mucho Docker (este de aquí funciona mejor en Linux por el kernel nativo), virtualización y emuladores de Android. Quería instalar algunos llm locales pero con las actualizaciones de Windows ya se me lleno el almacenamiento. Usaba Chrome pero lo deje usar porque me ocupaba la mitad de la RAM, yo tmb tenía mucha pestañas abiertas XD
 
PD: ¿Ese problemita con las codificaciones y los saltos de línea nunca te dieron problema a ti cuando editar algo localmente en Windows para luego subirlo al server? Porque yo sí que lo he visto, la semana pasada la última vez mientras un compañero en el trabajo compartía su pantalla.
Esto solo pasa si trabajas directamente en Windows. Pero si lo haces a traves de WSL, no hay problema.
Al final WSL no deja de ser una virtualización con un Ubuntu o lo que elijas.

Yo no entiendo a la que gente programa directamente en Windows, salvo que sea para aplicaciones Windows específicamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: kj2
Tengo desde el 2020 usando Linux, asi que ya fuera millonario si me pagaran
 
Atrás
Arriba