Indos no te ofendas pero tenés muchos errores de conceptos y falta de conocimientos propios de los ultraKricheristas y/o ultraKeynesianos. Tomá la K que más te gusta pero paso a explicarte lo más corto posible para que la discusión no se vaya de mambo:
En la mayoría de los países las devaluaciones no se trasladan a precios. Devaluar no es sinónimo de inflación, devaluación significa pérdida de valor de una moneda frente a otra (en este caso la moneda de referencia mundial). Devaluar puede llegar a causar inflación, pero no necesariamente.
Por ejemplo, si se devalúa acompañando la productividad y en una economía en crecimiento tenés más bienes y servicios para ser distribuidos en una misma masa monetaria. Ya si emitís como en el kircherismo, como se emite en Venezuela, o como se hizo en la Alemania nazi, el impacto en precios se ve reflejado por el fenómeno monetario. Esto es oferta y demanda.
En el caso argentino no creo una devaluación grande ya que el país luego de mucho tiempo recién empieza a despegar y muy tímidamente. Una devaluación fuerte en el contexto actual podría ser contraproducente. Pero como decía, nunca se sabe cómo se va a comportar el mercado. Lo que sí es que el gobierno cuenta con herramientas como para proteger la moneda.
Para mencionarte un ejemplo cercano y muy claro, Brasil devalúa (devaluó) en un año como el 50% y la inflación no supera el 10%. Aún en una economía en recesión.
El real brasileño fue la moneda que más ganó este año: trepó casi 21% | El Cronista
Lo mismo sucede o sucedió en otros países.
Con respecto a la deuda, tu otro error de conocimiento es no entender que la inflación también es deuda. Es una de las formas de financiamiento que tiene un gobierno para financiarse. Lo único es que la inflación es garpada y más sentida en los sectores más vulnerables.
La plata no surge de la nada, si no la producís (como desde hace unos años) la tenés que pedir prestada. Lo que cambian entre el Kircherismo y el Macrismo no es la deuda sino los acreedores:
K: Venezuela al más del 10%, fondos de la ANSES, Inflación, deuda interna.
M: Lebacs, frente externo y acreedores locales privados argentinos.
A los K no le prestaban otros acreedores y las tasas eran una locura. Cómo que con los k no se le debía a nadie? No se le debía a los acreedores externos (ej. buitres)? A los jubilados? A Chavéz? A Lopez? A los hijos de los monotributistas?
Es una boludés lo que decís de que se toma deuda para gastos corrientes. El país no está generando para cubrir los gastos, por eso necesita tomar préstamo. Caso contrario tenés que hacer un ajuste fiscal real achicando consideradamente el estado, lo que puede provocar un estallido social. Como un 40 % de los argentinos viven de la teta del estado y eso alguien lo tiene que garpar. Macri es socialista, si no lo sería debería aplicar una economía de shock, está haciendo gradualismo. Por otro lado también se están haciendo obras y la construcción está en aumento (no sé de que zona sos para no verlas). Creo que igual faltan más obras en ferrocarriles etc. que espero que puedan acelerarlas.
Tu captura de la construcción de donde es? Pasa la fuente. O es una nota vieja?
Acá una de Kristobal:
Venta de insumos para la construcción anotó su segunda alza consecutiva - Ambito.com
Es evidente que años de macana no se van a resolver en 2 años, todavía estamos resolviendo el desastre del peronismo de los 90 y 70 (peronismo y dictadura)
Tasa en pesos eficiente:
Plazo fijo arriba del dólar que “empatan” la inflación (contienen el dólar, quitan circulante bajando la inflación y mantienen el poder adquisitivo del ahorrista) ahí tenés tus 3 ejemplos.
Acá están algunos claroscuros de Kristina en la nota:
Claroscuros de la entrevista a Cristina Kirchner - 27.05.2017 - LA NACION
acá la tenés completa en el grupo de Kristobal: Luego de los 13 minutos la podes escuchar hablando de inflación (aviso, el video no es apto para estómagos débiles, cuiden su teclado)
Entrevista a Cristina Kirchner en C5N - 25/05/2017 - YouTube
Dice frases como “hay que elaborar políticas” “hay que restringir” “no hay que bajar impuestos” ¿Por qué no aplicó (o aplicó positivamente) eso cuando pudo? No había inflación con ella?
Alfonso es un Keynesiano y fue (o es) Kircherista, muy zurdo como para ser ministro en el 2017 ¿qué podés esperar? Lo bien que hicieron en rajarlo, aunque el que está no me convence para nada me parece algo mejor. Jamás voté a un kircherista.
No seas bolú, te puse la fuente de Twitter, frase de Milei, un economista de raza. Y no soy macrista, al igual que muchos lo critico. Si las tarifas estarían en orden desde hace tiempo (sin necesidad de corregir precios bruscamente) hoy tendrías una inflación de un digito.
Nestor recibió el país de manos de peronistas que querían corregir el desastre de otros peronistas (de los 90)
Cambiemos recibió un país genial? Porqué no ganaron entonces? El kircherismo dejó una inflación del 40 % real, un indec destrozado y una fábrica de pobres que es difícil destruirla.
No niego un problema de deuda, es una de mis principales criticas de este gobierno (lo dije muchas veces). No ando con la camiseta amarilla y menos con la de la Kampora. No soy un fanático, trato de reflexionar los problemas de mi país que le cuesta levantar cabeza.
No leo Clarín, no me gusta su ideología, pasado y prosa en sus notas. Tampoco leo medios K, a no ser miro algo en C5N, me divierte [emoji3]
PD: gente no se pongan de un lado o del otro de la grieta, reflexionen! esto no es River o Boca.