¿Cómo invertir en Ethereum?
Invertir en Ethereum implica cambiar tu dinero (dólares, euros, pesos, etc) a "ether" o ETH, la criptomoneda de la cadena de bloques de Ethereum. Si no sabes cómo invertir en Ethereum, hay varios aspectos que debes tener en cuenta.
Invertir en Ethereum
Recientemente, muchos usuarios de
Ethereum lo han utilizado como vehículo de inversión debido a la popularidad de las criptomonedas. Incluso, hace unos pocos meses, Ethereum se ubicó por encima del Bitcoin en términos de capitalización de mercado global.
Pero, antes de apresurarte e invertir en Ethereum 2021, debes tener presente que las criptodivisas son activos peligrosos con un valor de mercado volátil.
¿Cómo invertir en Ethereum?: Las 3 claves que debes saber para comprar ETH
Si quieres
comprar ETH de forma segura, estos son los tres factores claves a considerar:
1. Elige una plataforma de intercambio de criptomonedas
Algo que debes saber sobre el Ethereum es que es una de las criptomonedas más utilizadas. Como resultado, hay muchas plataformas de intercambio donde puedes comprarlo.
Sin embargo, debido a que esta decisión afectará tus opciones de pago y almacenamiento, es indispensable una investigación previa. Veamos las opciones disponibles:
Brokérs Online
Uno de los métodos más simples para
invertir en Ethereum es a través de un bróker Online. Sin embargo, es fundamental averiguar si el bróker que eliges, te permitirá mover tus criptomonedas dentro y fuera de la cuenta. De no ser así, tendría poco sentido comprar ETH o cualquier otra moneda digital.
Intercambios centralizados (CEXs)
Conocidos en inglés como
Centrelized exchanges (CEXs), los intercambios centralizados
son plataformas de negociación de criptomonedas a gran escala. Dichas plataformas funcionan de manera similar a los intercambios de activos tradicionales, como las bolsas de valores.
Son útiles cuando una gran cantidad de personas intentan comprar y vender el mismo activo al mismo tiempo.
Binance, Coinbase, Gemini y Kraken son algunas de las plataformas de intercambios centralizados más conocidas.
Intercambios descentralizados (DEXs)
Estas son plataformas de intercambios descentralizados (
Decentralized exchanges) que funcionan como mercados peer-to-peer. Es decir, son mercados de igual a igual, donde puedes comprar y vender criptomonedas sin intermediarios.
Todas estas transacciones se realizan a través de acuerdos codificados que se ejecutan automáticamente conocidos como contratos inteligentes. Sin embargo, los intercambios descentralizados podrían no ser tu mejor opción, ya que se usan principalmente para intercambiar una criptomoneda por otra, y no para
comprar Ethereum en efectivo.
2. El método de pago
Para invertir en Ethereum es necesario que elijas la forma de pago. En este sentido, puedes pagar con dólares estadounidenses u otro tipo de criptomoneda, ya sea que tengas una y estés dispuesto a deshacerte de ella.
Pagar con dinero fiduciario
Puedes comprar Ethereum con moneda fiduciaria tradicional, como dólares estadounidenses. De hecho, esta puede ser tu única opción en muchas plataformas de intercambios.
Además, tendrás que usar efectivo en algún momento si aún no dispones de criptomonedas. Por otro lado, si usas un intercambio centralizado, es casi seguro que tendrás que financiar tu cuenta con una transferencia bancaria, una tarjeta de crédito o de débito. Incluso, algunas plataformas quizás te cobren una tarifa por dichas transacciones.
Pagar con criptomonedas
Como vimos anteriormente, algunas plataformas de intercambios permiten el comercio entre criptomonedas. Esto puede ser útil
si deseas comprar Ethereum sin invertir dinero extra en el mercado de criptografía.
Por lo tanto, si ya cuentas con otra criptomoneda, como el Bitcoin, y desea diversificar cartera de inversiones, esta puede ser una estrategia adecuada. Sin embargo, ten en cuenta que el valor relativo de las criptomonedas fluctúa todo el tiempo.
En cuanto al mejor momento para invertir en ETH, lo ideal es observar las tendencias históricas de los precios. Otro aspecto a considerar es que el intercambio de criptomonedas puede complicarse en términos fiscales.
3. Almacenar Ethereum
Aunque el Ethereum es un activo digital, requiere una solución de almacenamiento segura.
Esto generalmente se logra a través de las llamadas “billeteras digitales”. En estos monederos digitales están contenidas las claves privadas que te permiten acceder y gastar tu criptomoneda.
Algunas plataformas de intercambios brindan también, un servicio de almacenamiento de criptodivisas. Es importante que tengas en cuenta cómo se administra el almacenamiento.
Es decir, si bien muchas plataformas te permitirán transferir dinero usando tu propia billetera digital, otras tienen más restricciones.
¿Cuáles son las opciones de almacenamiento disponibles? Aquí tienes un par:
Plataformas de almacenamiento de criptomonedas
Si eliges esta opción no tendrás que preocuparte por perder la clave privada de tu billetera digital. Es un aspecto importante, considerando que a mucha gente le ha costado mucho dinero.
Una billetera digital que es alojada por un bróker, o una plataforma de intercambio, se encarga de guardar estos datos por ti. Sin embargo, no podrás aprovechar todas las funciones de las criptomonedas.
Es decir, no podrás usar aplicaciones descentralizadas, y tampoco tendrás un control total sobre tu monedero digital, y el Ethereum que contiene.
Billeteras digitales sin custodia
Aunque no es la mejor alternativa para principiantes, proporciona ciertas ventajas. Normalmente no es recomendable mantener mucho dinero en los intercambios durante largos períodos de tiempo.
Si bien la seguridad ha mejorado mucho, históricamente los intercambios han sido objetivos populares para los hackers. Hay muchos tipos diferentes de billeteras digitales disponibles.
Tienes la opción de elegir entre billeteras Online, o billeteras Offline. Pero si no quieres complicarte la vida, en la web oficial de Ethereum puedes usar la función Buscar una billetera. Esto te mostrará
billeteras digitales para Ethereum según tus intereses.
¿Qué es mejor, invertir en Ethereum o Bitcoin?
Ahora que ya sabes cómo comprar ETH, es posible que te preguntes qué es mejor para ti, invertir en Bitcoin o Ethereum. Para tomar la mejor decisión,
es importante considerar las diferencias entre Bitcoin y Ethereum.
Bitcoin se utiliza para intercambiar productos y servicios en varias regiones del mundo. De hecho, en El Salvador, el Bitcoin ha sido adaptado como dinero legal. Para muchos expertos esto es un error, ya que la volatilidad de Bitcoin representa un riesgo para los consumidores que dependen de esta criptomoneda para las transacciones.
Por su parte, las transacciones en la red Ethereum no son monetarias. Es decir, las transacciones se basan en códigos llamados contratos inteligentes. Estos son los componentes básicos para cualquier uso que se le quiera dar al Ethereum.
Todo ello le da al Ethereum una naturaleza dinámica y en desarrollo, mientras que el Bitcoin pareciera estático, y sin evolución. En consecuencia,
el valor del Ethereum proviene de lo que su red pueda crear, mientras que el valor de Bitcoin proviene de lo que su red puede salvaguardar.
Hoy en día, quienes invierten en criptomonedas a menudo compran tanto Bitcoin como Ethereum. Lo hacen porque son dos criptodivisas que destacan por tener fundamentos más sólidos, y un historial más largo, compradas con otras criptomonedas.
Por lo tanto, y no obstante que ambas tienen roles diferentes, se cree que el Bitcoin y el Ethereum seguirán impulsando la industria de las criptomonedas en el futuro próximo.
Dicho de otra manera, es buena idea diversificar tu cartera de inversiones invirtiendo en Bitcoin y Ethereum.
Preguntas frecuentes sobre Ethereum
¿Qué es Ethereum?
El Ethereum es un objeto digital (token) nativo de la red Ethereum. También es la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado después de Bitcoin. Al igual que el bitcoin, ETH también está disponible en importantes bolsas y aplicaciones comerciales. Incluso se le considera una alternativa viable a las monedas tradicionales como el dólar.
¿Cómo funciona Ethereum?
Ethereum funciona a través de la potencia de procesamiento conocida como “nodos”. Esto es indispensable para que las transacciones entre pares se puedan llevar a cabo en la red Ethereum.
Los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente al cumplirse determinadas circunstancias. Lo anterior permite a los desarrolladores, crear aplicaciones de finanzas descentralizadas. Dichas aplicaciones se ejecutan en la red Ethereum.
Por lo tanto, al invertir en Ethereum mediante una aplicación comercial o plataforma de intercambio, lo que en realidad estás comprando es el activo digital Ethereum.
¿Cuál es el futuro de Ethereum?
Los creadores de Ethereum planean un cambio en el algoritmo de prueba de trabajo. Han decidido que en un futuro utilizarán un algoritmo de prueba de participación. También investigan alternativas de escalabilidad, y diferentes formas de almacenar secretos en la cadena de bloques.