Alternativas a Paypal para pagos internacionales

  • Autor Autor Relevo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Relevo

Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
A raíz del fin de algunos servicios de muchos competidores de Paypal, principalmente en Latinoamérica, se me ocurrió abrir este tema para que podamos compartir experiencias y divulgar alternativas de procesadores de pagos internacionales o monederos.

Cada empresa tiene sus características determinadas, aún así luchan con Paypal en algún segmento.

Voy a tratar de mantener actualizada esta lista. A medida que vayan sugiriendo empresas las iré sumando.
Algunas de ellas antes ofrecían tarjetas para Latinoamérica, ahora no pero al menos todavía se pueden usar para transferencias internacionales.


Por orden alfabético:


Pueden opinar de cada una de ellas y además sugerir las que usan, el único requisito es que se puedan usar para pagos internacionales o para transferencias entre usuarios.
 
Última edición:
estoy buscando otra alternativa a paypal, he escuchado que payoneer es realmente bueno, que no se queda con tu cuenta con saldo por nada como paypal, lo unico malo es que te cobra aproximadamente 20 usd al año por mantenimiento
 
payoneer es estupendo, incluso podemos mezclar paypal con payoneer y asi retirar los fondos de paypal atravez de payoneer, de primera instancia no se pueden asociar solo algguien que haga eso (yo)
 
Payoneer la peor tonteria....



Hice un pago el dia lunes 14 y despues de 4 dias me vienen con el pago lo han retornado. OJO: Que es un pago por un servicio de diseño que le envie a un cliente, no es nada de exchanger. Y cuando pregunto a que se debe,, me dicen "que no pueden decir el porque"... Lo peor de todo es que ya le habia pagado la primera parte al mismo cliente y aceptaron el pago normal y en minutos. Ahora me vienen con eso. Caray!!!.. ahora tengo que enviarle su pago al diseñador por wester union pagando mas comision.

Si quieres usar payoneer solo limitate a recibir pagos de una empresa de ESTADOS UNIDOS y sacar plata de su tarjeta pagando sus comisiones por ingreso y retiro a payoneer.
 
En lo personal, considero que Payoneer no es rival para PayPal. A paypal solo le hace falta una tarjeta para gastar tu saldo como lo haces con Payoneer (compras en amazon, tiendas físicas, entre otras) pero payoneer no es nada al lado de PayPal en cuanto a soporte y atención al cliente. Me quedo con PayPal a pesar de estar más limitado, uso payoneer solo para los pagos de google adsense, es decir, por obligación, ya estoy por cambiarlo a una bancaria real gracias a dios, pero mi experiencia con payoneer no fue nada grata.
 
Como alternativa puedes usar Payza, ya saben nunca deben de colocar todos los huevos en una sola canasta.
 
estoy buscando otra alternativa a paypal, he escuchado que payoneer es realmente bueno, que no se queda con tu cuenta con saldo por nada como paypal, lo unico malo es que te cobra aproximadamente 20 usd al año por mantenimiento

Yo la usé y puedo decir que es una gran empresa, a pesar que no la usé con mucha frecuencia, el mantenimiento anual cuesta casi 30 usd al año, que se los descuenta una vez que haya un saldo superior a ese. El tema es que para pagos chicos no sirve, no se puede trasferir menos que 50 usd (si no me equivoco). Por otro lado no la estoy usando, así que este año ni si quiera me cobró. Igual voy a renovar la tarjeta por si la necesito más adelante, espero no tener problemas.
 
Queda Webmoney el mas barato despues de Bitcoin, en mi pais Colombia es facil recargarlo con dinero efectivo y asumo que en el resto de paises debe ser igual, y lo mejor da tarjetas propias que emiten desde Rusia, siempre lo considere mejor que paypal por su seguridad ( a mi juicio es el procesador de pagos mas seguro que existe), es una lastima lo de neteller pues con la tarjeta virtual compraba local en mercadolibre y en aliexpress la tienda china mas grande del mundo, hay que reinventarse tocara comprar con webmoney en aliexpress y con Astropaycard en Mercadolibre y otros sitios donde pidan tarjetas.

https://www.wmtransfer.com/es/
https://www.astropaycard.com/
 
Última edición:
Toda empresa tiene su desventaja.
 
PayPal siempre
 
estoy buscando otra alternativa a paypal, he escuchado que payoneer es realmente bueno, que no se queda con tu cuenta con saldo por nada como paypal, lo unico malo es que te cobra aproximadamente 20 usd al año por mantenimiento

a mi Payoneer no me cobra 30 al año, solo pago los 3 usd mensuales nada mas, no se porque hay gente que le cobra eso
 
a mi Payoneer no me cobra 30 al año, solo pago los 3 usd mensuales nada mas, no se porque hay gente que le cobra eso

Depende del programa en que te has afiliado.
Pero sacando cuentas paga mas al año que las otras personas...


Enviado desde movil utilizando Tapatalk
 
a mi Payoneer no me cobra 30 al año, solo pago los 3 usd mensuales nada mas, no se porque hay gente que le cobra eso

3USD mensuales y al año cuanto es? :ambivalence:

Seguiré este post par aver las alternativas, personalmente no me gusta ni Payonner ni Payza :s
 
a mi Payoneer no me cobra 30 al año, solo pago los 3 usd mensuales nada mas, no se porque hay gente que le cobra eso
Es peor en ese caso, 3 usd mensuales son 36 usd al año
 

Hola. ¿Esas tarjetas son físicas? Y si es así ¿Se puede usar para retirar desde cajeros?
Yo iba a utilizar Skrill en estos meses, pero cuando me registré, solicité la tarjeta y justo sacan el comunicado de que no funcionará más en Colombia.
Se veía un buen servicio, porque también se puede recargar fácil con varios bancos locales e incluso otros servicios de giros menos reconocidos como Efecty.
 

=========
Son fisicas tienes que enviar documentacion aqui tienes la pagina:

https://cards.wmtransfer.com/es

Saludos.
 

Las puse en la lista. Acá en Argentina no están muy divulgadas menos Astropay, se complica cargarlas, a pesar de que en su sitio dice que se puede cargar en varios bancos argentinos. Cuando quise simular cargarla en Santander Rio (homebanking) me dio error, algo así como "empresa no encontrada".

Webmoney es más conocida, si hay algún argentino que la use me gustaría que de su opinión.

Con respecto a Neteller y Skrill, pensándolo bien ahora está igual que Paypal ya que si bien ahora no dan tarjetas (al igual que Paypal), entiendo que aún se pueden usar para transferencias entre usuarios. Seguramente las vuelque a la lista de competencia con Paypal, antes eran mejores por ofrecer tarjeta, pero ahora están pareja.

Obviamente que cada empresa tiene sus ventajas y desventajas.
 
El uso de paginas Ptc me hace usar procesador de payza para recibir dichos pagos, me ha ido muy bien y lo que me gusta es que su comision es mucho mas baja que paypal.
 
El uso de paginas Ptc me hace usar procesador de payza para recibir dichos pagos, me ha ido muy bien y lo que me gusta es que su comision es mucho mas baja que paypal.

que tal payza? bloquea cuentas asi por nada como paypal?
 
que tal payza? bloquea cuentas asi por nada como paypal?

Te cuento que no es asi, solo que por seguridad es mejor verificar siempre para evitar este tipo de suspensiones si eres de los que realizas demasiadas transacciones al mes. Pero con payza me ha ido de maravilla, al principio le tenia idea, pero ahora la uso hasta mas que paypal.
Saludos!!🙄