Alternativas a Paypal para pagos internacionales

  • Autor Autor Relevo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Diría que payu, solo si lo vas a usar para recibir pagos de un negocio online

Ahí la agregué

No la conocía, es tipo para una tienda/negocio online, parece más que nada una alternativa a Mercadopago, al menos acá en Argentina.

¿Alguna experiencia con ellos?
 
Última edición:
Ahí la agregué

No la conocía, es tipo para una tienda/negocio online, parece más que nada una alternativa a Mercadopago, al menos acá en Argentina.

¿Alguna experiencia con ellos?

Actualmente lo uso para recibir pagos de una tienda online, la comisión es un poquito alta pero tienes casi todas las pasarelas de pago, aceptas casi todo los medios de pago disponibles
 
Diría que payu, solo si lo vas a usar para recibir pagos de un negocio online

yo use payu un tiempo, al principio me dijeron que podia retirar a mi cuenta bancaria cualquier monto que yo quisiera, yo soy de El salvador y se me hizo perfecto para mis clientes de sur america, recibi pagos de argentinos, y tenia como 150 dolares y al quererlos retirar me dijeron que el limite para retiros es de $5000usd dolares ,naaaaa, asi que desisti y ya no segui usando Payu
piYVunwUTZKVaJ7exv7sTQ.png
 
Para alternativas a paypal os cuento mi manera de trabajar desde centroamerica.

Uso skrill y Advanced cash. Skrill como solamente envian euros los envio a mi tarjeta de payoneer en euros y lo saco del cajero perfectamente. tambien dispongo de una tarjeta en dolares de payoneer para sacar lo de paypal.

en advanced cash como ellos mismos tienen su propia tarjeta con fees muy bajos pues directamente saco el dinero y puedo enviar a varios monederos tambien. Asi es como lo hago actualmente
 
yo use payu un tiempo, al principio me dijeron que podia retirar a mi cuenta bancaria cualquier monto que yo quisiera, yo soy de El salvador y se me hizo perfecto para mis clientes de sur america, recibi pagos de argentinos, y tenia como 150 dolares y al quererlos retirar me dijeron que el limite para retiros es de $5000usd dolares ,naaaaa, asi que desisti y ya no segui usando Payu
piYVunwUTZKVaJ7exv7sTQ.png

:hmmmm: wtf ¿5000 mínimo para retirar? te quedarón los 150 ahí? re loco, es mucha plata para tener que llegar a eso.

edito:

Parece que sí, lo tuyo sería una transferencia Internacional porque en El Salvador no hay sede de esta empresa. En tu caso no te sirve.

En mi caso puede ser una gran alternativa para negocios online, acá en Argentina parece que las primeras 3 transacciones son gratis y la 4ª 0.60 usd (al precio del dólar actual), es más barato que lo que cobra Paypal.

Acá las tarifas
 
Última edición:
PayPal y Payoneer no son comparables.
Payoneer es por definicion una plataforma de pago-cobranza para que freelancers e individuos puedan cobrar pagos y salarios de empresas internacionales para luego realizar sus compras personales con la tarjeta de debito provista. PayPal también tiene esta opcion de tarjeta de debito pero solo esta disponible en USA.
PayPal es una herramienta de negocios para realizar cobranzas en carrito de una website propia o cualquier marketplace del mundo, pagar a proveedores, pagar servicios, incluso tiene en USA una linea de credito para inversiones de negocio que puedes tomar con un simple click.
Si eres un freelancer que necesita cobrar sus trabajos y disponer fácilmente de tu salario , y vives fuera de EEUU: Payoneer
Si buscas hacer negocios: PayPal.
Compararlos en base a las comisiones que cobra cada uno es una vision equivocada del planteo.
Desde el punto de vista del exchange ambas lo tienen prohibido en sus TOS, pero en Payoneer obviamente es mucho mas detectable esta actividad y por eso normalmente una cuenta Payoneer usada para exchange no dura mucho tiempo.
Saludos.
 
La competencia mas cercana podria ser el mismo bitcoin que esta siendo aceptado como medio de pago

en muchos paises
 
La cosa es que todo el mundo se queja de PayPal de las comisiones, de los reversos y demás, pero igual no dejan de usarlo!, todos en el foro lo que usan es paypal son muy pocos los que han optado por las opciones mas viables como lo es el bitcoin y las cryptomonedas
 
La cosa es que todo el mundo se queja de PayPal de las comisiones, de los reversos y demás, pero igual no dejan de usarlo!, todos en el foro lo que usan es paypal son muy pocos los que han optado por las opciones mas viables como lo es el bitcoin y las cryptomonedas

Ciertamente, pero debemos reconocer que conseguir bitcoins suele ser un poco engorroso, ni que se diga las otras criptomonedas sin contar con que la cotización de dichas monedas es a veces un carrusel (que lo diga este mes de julio tan loco y lo que posiblemente se venga a principios de agosto), actualmente estoy muy interesado en el sector y te diré que en mi cabeza más lo veo y lo uso en sentido trading que como un método de pago tipo paypal.
 
Paypal por siempre. Payooner no me gusta, no te resuelven ni te explican porque te regresan los pagos.
 
Es Interesante.

¿Son seguras? Y si lo son, ¿Cuál es la que crees que es mejor?
 
=======
1. Webmoney
2. Bitcoin

La primera por ser regulada, la segunda porque ya paso los 1000 usd (1 BTC = 1000 usd)

La gente que detalla que webmoney es complicado es porque se desaniman antes de tiempo
para mi es el mejor procesador de todos, el mas seguro, ofrece tarjetas para retirar el dinero
y lo mejor permite recargarlo con negocios locales de giros de dinero, cuentas bancarias y tarjetas
y lo de bitcoin pues por ser el mas barato de todos por sus transacciones.

compañero una consulta , las tarjeta fisica de webmoney la puede recargar cualquier persona en cualquier pais?
 
yo tengo cuenta de webmoney desde hace tiempo y nunca vi tarjeta? donde esta?
 
No he tenido ningún problema con Webmoney.
 
Atrás
Arriba