Alternativas a Paypal para pagos internacionales

  • Autor Autor Relevo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
3USD mensuales y al año cuanto es? :ambivalence:

Seguiré este post par aver las alternativas, personalmente no me gusta ni Payonner ni Payza :s

Yo antes decia lo mismo, pero mas me comia Paypal comisiones por recibir dinero, por transferir y banco local por recibir y retirar, Payoneer, recibis al instante, ya se que te cuesta 5 usd dolares si la queres al momento o 2 usd si lo queres en 2 dias, en mi caso soy Freelance y Payoneer es lo mas rapido, te juro saque cuentas y Paypal por mes entre comisiones me comia 25 usd contra 9 usd de Payoneer

para algunas cosas sera mejor Paypal, pero es una joda de Paypal sacarte un porcentaje de lo que recibis, para hacer encuestas te sirve porque por recibir no te cobra comisiones, pero en mi caso no.

Payoneer
Neteller
y por ultimo Paypal
 
Yo recomiendo Payeer. Me parece un gran procesador, ya que acepta dolares, euros, he inclusive cryptomonedas como el bitcoin. También cuenta con su propio sistema de exchange.
 
Afortunadamente o no, con sus pros y contras PayPal.🙂
 
La nueva era, utilizar bitcoins y solicitar una tarjeta en wirex facilita los movientos en colombia, 🙂
 
Yo antes decia lo mismo, pero mas me comia Paypal comisiones por recibir dinero, por transferir y banco local por recibir y retirar, Payoneer, recibis al instante, ya se que te cuesta 5 usd dolares si la queres al momento o 2 usd si lo queres en 2 dias, en mi caso soy Freelance y Payoneer es lo mas rapido, te juro saque cuentas y Paypal por mes entre comisiones me comia 25 usd contra 9 usd de Payoneer

para algunas cosas sera mejor Paypal, pero es una joda de Paypal sacarte un porcentaje de lo que recibis, para hacer encuestas te sirve porque por recibir no te cobra comisiones, pero en mi caso no.

Payoneer
Neteller
y por ultimo Paypal

En su momento pedí la tarjeta Payoneer y nunca llegó :sorrow: Por ahora ando bien con Paypal, aunque las comisiones son brutales
 
Me quedo con Paypal teniendo sus desventajas y de segundo con webmoney que es bastante bueno
 
Como alternativa puedes usar Payza, ya saben nunca deben de colocar todos los huevos en una sola canasta.


El uso de paginas Ptc me hace usar procesador de payza para recibir dichos pagos, me ha ido muy bien y lo que me gusta es que su comision es mucho mas baja que paypal.

Payza la tenía algo olvidada, la usaba hace un tiempo cuando era Alerpay y tampoco es que la usé mucho. Hice algunas pruebas cuando arranqué para ver lo que ofrecía el mundo de las ptc etc. (a los que tratan de ganar dinero con ello les recomendaría que busquen otras opciones más rentables)

Creo que Payza es la alternativa más directa que compite con Paypal, lo que ofrece es similar y la forma de uso también. Paypal solo le gana en que es más divulgada, aceptada o reconocida, creo que en este foro se debería usar más Payza (tenemos que escribir más de este procesador, además los exchangers deberían promocionarlo más)

Payza es una de las mejores alternativas a Paypal, además es más económica.
 
Payza es una de las mejores alternativas a Paypal, además es más económica.
==========
Mas economica que webmoney no lo es vi sus fees y webmoney es mas barato.
Webmoney lo aceptan en mas comercios y hasta sirve para retirar el dinero a una tarjeta fisica
Tambien da tarjetas en euros y dolares
Es facil de recargar en efectivo y con tarjetas.
Su seguridad no la tienen los demas.
Su plataforma viee en varios idiomas y es muy sencilla de aprender.
Permite recargar telefonos moviles con el saldo que tengas .
Permite exchanges a muchas monedas
Y lo aceptan las tiendas chinas mas grandes del mundo

Payza que yo sepa no es muy aceptado en comercios, lo unico que permite es hacer exchanger a bitcoin desde 20 usd
no conozco mas caracteristicas de este procesador a mi juicio y sano pensar se queda corto junto a webmoney.
 
No entiendo porque la gente no utiliza Bitcoin y sus monederos, no te cobran casi feeds y los pagos te llegan en 0,
 
No entiendo porque la gente no utiliza Bitcoin y sus monederos, no te cobran casi feeds y los pagos te llegan en 0,

La respuesta es sencilla: Porque es una moneda volátil, que no tiene regulación ni vigilancia de ninguna entidad, sea bancos o empresas de un estado, su aceptacion es nula en muchos paises, porque cargar esos monederos sea xapo o coinbase (los mas famosos) de forma local aun no esta regulado por lo tanto se complica depositar fondos en cada pais, y cuando encuntras uno serio como Wesellcrypto: https://www.wesellcrypto.com/limits ellos imponen sus tasas lo que deja margenes que se incrementan para ellos y para quien recarga no, es definitivamente una moneda muy practica pero complicada a la hora de cargarla y gastarla pues ese es otro de su incoveniente muchos comercios online no la aceptan, tomemos el caso de neteller permitia recargar el monedero con BTC pero no dejaba gastarlo online solo te dejaba gastarlo enviando dinero a otro usuario de neteller, pero para pagos en comercios no lo permitia, pienso que en america latina y generalmente muchos comercios no se adaptan a esa moneda por que los gobiernos tienen que regularla y al no ser regulada les impide su normal proceso de aceptacion a nivel global, cosa distinta de los otros procesadores como paypal,webmoney,payza,payonner,paxum,perfecmoney etc, que si son reguladas y fiscalmente hablando demuestran que generan impuestos que son facil de seguir por las entidades y bancos de un estado.
 
Última edición:
que tal skirill y neteller?
 
paypal en algun momento sacara la tarjeta de debito para latinoamerica tal y como hay en usa, solo depende que seamos mas los usuarios que solicitemos este servicio a paypal de esta parte del mundo
 
Lo veo muy complicado lo de la tarjeta débito me refiero a mi país ( colombia ) ya que aca el monopolio bancario es impresionante y no van a permitir eso ademas ya le metieron mano a paypal prohibiendo las transacciones entre colombianos. Referente al tema me voy por el Bitcoin :greedy_dollars:
 
==========
Mas economica que webmoney no lo es vi sus fees y webmoney es mas barato.
Webmoney lo aceptan en mas comercios y hasta sirve para retirar el dinero a una tarjeta fisica
Tambien da tarjetas en euros y dolares
Es facil de recargar en efectivo y con tarjetas.
Su seguridad no la tienen los demas.
Su plataforma viee en varios idiomas y es muy sencilla de aprender.
Permite recargar telefonos moviles con el saldo que tengas .
Permite exchanges a muchas monedas
Y lo aceptan las tiendas chinas mas grandes del mundo

Payza que yo sepa no es muy aceptado en comercios, lo unico que permite es hacer exchanger a bitcoin desde 20 usd
no conozco mas caracteristicas de este procesador a mi juicio y sano pensar se queda corto junto a webmoney.

Sí, creo que la ventaja fundamental que tiene webmoney es la aceptación y las formas de recarga (incluso con Western Union). Webmoney también se debería usar más en este foro.

Sigo esperando que algún argentino que la use o haya usado de su opinión desde la experiencia.
 
Pues siguiendo con las propuestas, conoci acá en el foro hace unos meses una opcion que me parece de mucho potencial, incluso una de las asesoras directas de esa plataforma es miembro de este foro, es de china, pero me parece que pinta excelente, cubre caso todos loa países de latam y europa, aceptas pagos con tarjetas de creditos y transferencias bancarias, su nombre es Payssion y les dejo aca el link del post explicativo: http://forobeta.com/pagos-electroni...ta-pagos-latinoamerica-y-resto-del-mundo.html
 
Alguien que me cuente su experiencia en payza para monetizar en Venezuela.
 
En lo personal, considero que Payoneer no es rival para PayPal. A paypal solo le hace falta una tarjeta para gastar tu saldo como lo haces con Payoneer (compras en amazon, tiendas físicas, entre otras) pero payoneer no es nada al lado de PayPal en cuanto a soporte y atención al cliente. Me quedo con PayPal a pesar de estar más limitado, uso payoneer solo para los pagos de google adsense, es decir, por obligación, ya estoy por cambiarlo a una bancaria real gracias a dios, pero mi experiencia con payoneer no fue nada grata.

Paypal lo tiene pero claro solo en paises principales, hasta puedes usar paypal y pagar en cuotas xD

Estoy feliz con paypal sinceramente, aunque trabajo de otro país y nunca me han dado problemas por este tipo.
 
Muy interesante lo planteado. En mi caso he usado poco paypal y poco bitcoins (que me parecen una excelente opciòn pero sólo como complemento debido a lo limitado de su aceptación).

Me gustaría saber si alguien de Argentina ha usado alguna de las tarjetas que se mencionan (payoner, las de webmoney u otras) y qué tal funcionan acá. Más allá de la recepción en comercios, estoy interesado en la posibilidad de hacer efectivo el dinero virtual a través del ATM.
 
Yo recomiendo Payeer. Me parece un gran procesador, ya que acepta dolares, euros, he inclusive cryptomonedas como el bitcoin. También cuenta con su propio sistema de exchange.

Agregué Payeer a la lista, solo la conocía de nombre, me puse a investigarla un poco. Es muy interesante, menos de 1 % de comisión por enviar dinero, 0 por recibir. Se puede pedir una MasterCard prepaga (¿sirve todavía para Latinoamérica?). Lo que no tiene es protección para el comprador, pero me gusta por lo que ví. Entiendo que es una empresa relativamente nueva. Parece tener soporte en español.

Qué opinión tienes tú que la usas? se podrá pedir tarjetas? si se puede sería una gran alternativa a Neteller y Skrill que ahora ya no ofrecen tarjetas.
 
Agregué Payeer a la lista, solo la conocía de nombre, me puse a investigarla un poco. Es muy interesante, menos de 1 % de comisión por enviar dinero, 0 por recibir. Se puede pedir una MasterCard prepaga (¿sirve todavía para Latinoamérica?). Lo que no tiene es protección para el comprador, pero me gusta por lo que ví. Entiendo que es una empresa relativamente nueva. Parece tener soporte en español.

Qué opinión tienes tú que la usas? se podrá pedir tarjetas? si se puede sería una gran alternativa a Neteller y Skrill que ahora ya no ofrecen tarjetas.

A mi me gusta bastante. Respondiendo a algunas de tus dudas, la tarjeta que tienen no funcionan para Venezuela, no he comprobado si para otros países latinoamericanos habrá, el soporte es en inglés, pero bastante bueno la verdad. En general me gusta mas que paypal, sobre todo por las muchas trabas que pone este último... El problema es que es poco conocido.
 
Atrás
Arriba