El trabajo en forobeta esta duro.

  • Autor Autor GenesisP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Excelente MICIFUS!!muy bien dicho!...así hablamos los librepensadores de la Hermosa República de Bolívar. Tenemos que producir y producir, bienes y servicios para fortalecer las economías locales y regionales.

Un abrazo.
Saludos, es raro ver en un foro de comerciantes a alguien que le agrade la libertad de pensamiento y los libres pensadores, porque acá en Venezuela cuando me invitaron a participar en una de las reuniones estadales para legalizar como partido el MVR que dirigió Hugo Chávez, en el año 1999 o 2000, lo primero que dijo el moderador a los asistentes a la convocatoria fue lo siguiente: "aquí no queremos libres pensadores sino gente que reciba línea". Ante tal declaración de principios, en el mismo acto me indigesté a causa de tan excesiva manifestación de democracia.

Como el moderador dejó bien claro que yo no tenía nada que hacer allí, pedí disculpas por la confusión al equivocarme de reunión, me levanté de la silla y retiré del lugar. Sorpresa fue ver que detrás de mi algunos de los asistentes a la reunión también se retiraron, pero la gran mayoría se quedaron allí, sentados, mudos que no es igual a permanecer en silencio o callados, sino amordazados recibiendo líneas.

Otro abrazo
 
Saludos a todos.

Tal como lo comuniqué en este hilo en posts publicados más atrás, ya estamos listos para dar el puntapié inicial a la realización de un intento colectivo de construcción de soluciones financieras para la Comunidad ForoBetana.

En una propuesta lanzada en este hilo, planteamos la necesidad de aprender a investigar y construir algunas de nuestras soluciones en base a los resultados y análisis producto de la investigación. El tema propuesto a investigar son la relaciones y asociaciones de Perfect Money. El objetivo a lograr es analizar los distintos exchangers asociados, las leyes financieras que los rigen, las bondades y carencias de sus productos financieros, las normas y reglas de funcionamiento, las políticas de suscripción y asociación, las comisiones, los servicios, el tipo de cuentas que manejan, los tipos de tarjetas físicas y virtuales, etc., etc.

El punto de inicio es para la elección de los asociados de Perfect Money a investigar en el sitio https://perfectmoney.is/business-partners.html, lugar donde encontrarán una gran parte de sus asociados. A través de ellos aprenderemos sobre los diferentes usos de las tecnologías de intercambio de divisas empleadas, las comisiones, la velocidad de las operaciones, la seguridad, transparencia y los requisitos para la afiliación a cada uno de los deferentes sistemas.

Cada uno de nosotros tendrá que exprimir lo que más pueda a uno (1) de los asociados de Perfect Money. Cuando elijamos uno (1) lo comunicaremos en el hilo, en ese momento ese exchanger quedará bajo su responsabilidad, si alguien más desea sumarse a investigar el mismo asociado, lo conversan entre los interesados y lo comunican en el hilo para que nadie pierda el tiempo haciendo el mismo trabajo 2 veces. Cada uno de nosotros hará luego de unos días o semanas de investigación, un resumen de todo aquello que nos parezca relevante y lo expondremos en el hilo, incluyendo las respectivas interrogantes sobre aquello que no comprendemos.

Si en hay algún ForoBetano abogado o alguien con conocimientos sobre legislación financiera y asociaciones internacionales, sería de gran ayuda nos proporcionaran en el mismo hilo la información que tengan al respecto, necesitamos informarnos sobre todas las posibilidades a las cuales podemos recurrir para construir y legalizar una organización financiera que nos cobije y de seguridad, sin padecer zozobras ni ser víctimas de explotación ni de estafas.

Otro abrazo.
 
Última edición:
Me anoto.Cuenten conmigo.
Estaré en contacto.-
 
Hola buenas tardes {hora peninsular} por una parte la demanda a crecido. Sin embargo yo he probado un par de veces a publicar algo en la sección de negocios y bueno, se va al céntimo, todo esto por el hecho de probar ya que regento un estudio y falta sinceramente no me hace. Obviamente el mercado se está devaluando sólo por el hecho de competir por precio y no por calidad. Como comprador por mí perfecto, el euro está bastante más alto que el dólar, así que al cambio me interesa.

Algo que he notado yo bastante en relación a la calidad, es que muchos se lanzan a coger un proyecto y si luego tienen que estar 2 días haciendo preguntas en foros cómo ejecutar el proyecto. Esto lo he notado bastante al otro lado del charco, tal vez por la situación que pasan los países, como comentáis.

Aquí en España/Europa (bajo mi juicio) uno no ofrece dichos servicios y coge proyectos de cierta envergadura hasta que no lo ha hecho 50.000 veces y está seguro que lo va a poder ejecutar sólo.

Muchas veces al email corporativo de info@... llegan propuestas de gente que pretende que le contrate proyectos con la marca del estudio, vamos que ofrecen servicios de marca blanca a precios de risa. La mayoría de las veces si se trata de proyectos web pido que manden una muestra y en el 99% de los casos termino desmontando el proyecto ya bien sea por mala optimización o porque la seguridad brilla por su total ausencia, además de que les mando un email diciendo; ahora le pregunto a mis trabajadores del estudio que piensan si los despido para contratar los proyectos de dicha forma.

Lo que vengo a destacar es que la calidad tiene un precio y que si buscas bien tus clientes no tendrás que decantarte por lo que todo el mundo cogería.
 
Última edición:
Como comprador tengo que decir que la calidad de los articulos ya es nula. Se centran en vender por mayoreo pero yo prefiero pagar calidad y ni pagando articulos por 1 usd salen igual q los de .3 luego les ponen mucho relleno.

Ha bajado el precio por la bajada de ganancias en adsense. El precio del dolar y redactores que ofrecen mas barato.

Los redactores de calidad ya no están en ForoBeta porque el 90% de los compradores quieren artículos de $1 dólar.
 
La situación de la mala calidad de los textos guarda relación directa con una demanda deprimida debido a la crisis económica global, hecho reforzado por la bajada de los precios de compra de textos a causa de la escasez de demanda de redacciones, lo cual a la vez presenta a los compradores una oportunidad para aprovecharse de los autores necesitados de empleo y ofrecerles una paga miserable.

Sitios que se dedican al comercio de textos como TextBroker, a pesar de sus normas, calificaciones y evaluaciones a la redacción de sus autores, debido a la imposibilidad de acceder a las suficientes ordenes de redacción que permitan a un autor obtener un ingreso decente, la empresa, a pesar de lo que publicita y proclama, tiene que conformarse con trabajos de regular o mala calidad, porque las órdenes directas de los clientes nunca llegan, y cuando llegan son efímeras.

Lo que siempre entra a la bandeja de ofertas de trabajo de Textbroker (una pecera donde los autores deben pescar a la velocidad máxima posible del ratón, una sola orden de redacción, entre una escuálida cantidad de órdenes de redacción de textos, a repartirse entre millares de autores bajo el imperativo de la ley de la selva) son órdenes abiertas, las cuales, como en el caso de un autor clase 3, pagan 1/3 del valor asignado al autor por la evaluación previa a su ingreso realizada por la empresa.

Esto último, deja entrever una política de empleo precario que subyace detrás de la publicidad de Textbroker. Las evaluaciones que realiza para asignar la calidad del autor aspirante, atrae muchos redactores que andan en busca de trabajo estable donde obtener por sus textos 3, 4 o 5 cts de euro por palabra, pero lo que Texbroker tiene como oferta de trabajo para la inmensa mayoría de autores, son órdenes de redacción por 1/3 o menos del valor asignado a los diversos tipos de autores que ofrece Textbroker a sus clientes.

Más aún, con la devaluación de la redacción en ForoBeta y las diversas plataformas de redacción y prestación de servicios existentes en la red Internet, esos devaluados pagos que realiza Textbroker a unos autores a quienes les exige calidad, se ven enormes comparados con las subastas permanentes de textos realizadas en este foro por redactores que venden su "creatividad" al por mayor, donde un texto de 300 palabras se subasta por un precio tan deprimido que falta poco para ver al vendedor pagando al comprador por adquirirlo.

Una solución para estos tiempos de crisis económica en pleno desarrollo es una plataforma cooperativa de redacción de calidad, donde las ganancias que hoy obtienen los intermediarios, comisionistas o comerciantes de textos y servicios en la red se reviertan en quienes realizan el trabajo, o sea en sus creadores, integrada a la vez a una plataforma de instrumentos financieros también de administración y propiedad cooperativa.

Estos son hoy los instrumentos apropiados para sortear la actual situación de depresión económica global, la cual, por los vientos que soplan desde todos los rincones del mundo, para algunos de nosotros empeorará todavía mucho más.

La bola ahora está en el patio de nosotros los precarios, dependerá de nuestra propia decisión dejarla allí y mirar hacia otro lugar, o cogerla y lanzarla bien lejos hasta perderla de vista para siempre.
 
Yo veo que todo marcha fenomenal en Forobeta 😛8: 😛8: 😎
 
Ya solo unos cuantos ganan bien con blogs, por que el medio blog ya va en decadencia ahora son las apps las que se estabilizaron. :encouragement::encouragement::encouragement::encouragement::encouragement::encouragement:
 
Las cosas están mal y seguirán empeorando. Lo unico que puede solucionar esto es el Reino de Jehová Dios. ¿Que es el Reino de Dios?
 
Las cosas están mal y seguirán empeorando. Lo unico que puede solucionar esto es el Reino de Jehová Dios. ¿Que es el Reino de Dios?

Ciertamente, esa es la única solución; el reino de Jehová Dios..!

Y además a no regalar el trabajo mientras tanto..!!! :encouragement: :encouragement: :encouragement:
 
Correcto asi es.

- - - Actualizado - - -

Promoción no. Es en serio piensa en los problemas actuales y cómo solucionarlo. Lee ni siquiera es un sitio con publicidad.
 
Correcto asi es.

- - - Actualizado - - -

Promoción no. Es en serio piensa en los problemas actuales y cómo solucionarlo. Lee ni siquiera es un sitio con publicidad.

Lo siento, es que no entré en la página. Puede que la mire cuando tenga un poco de tiempo libre, valdría la pena si ahí está la solución a los problemas.
 
Claro amigo.
 
Deben entender igual que muchas cosas hacen que devaluen el trabajo del redactor. 1ra la competitividad de precios. Hoy en dia en mexico no hay empleos que te den 400 dolares mensuales (si tienes 20/28 años) y si los hay son muy pocos. esto se vive en la mayoria de los paises latinos y si son estudiantes la mayoria y obvio se tiran a ganar dinero por internet se van por redaccion. Hay mas de 100 redactores en forobeta es normal que bajen los precios. prefieren ganar 400 al mes. "15/20 diarios" en esas 8horas dedicadas a redactar. ahora como compite el 20% de los redactores que quieren ganar 1000 dolares mensuales?. Dejando aun lado la competencia. ya no es a como antes son muy pocos los webmasters que cuentan con paginas estables. la mayoria que contrata redaccion es porque quiere hacer un nuevo proyecto pero de que contrates una redaccion de 1 dolar el articulo de 200 palabras. o contratar uno al que le pagues 3 dolares. No te garantiza Que el proyecto funcione. (aunque todos digan que soy el mejor redactor, se el que mejor redacta la tematica) eso no vale. google esta durisimo cada dia en posicionar. tira cientos de paginas cada dia. y parece que solo esta manteniendo estos meses a las paginas de antiguedad. las nuevas tarda mas en posicionarlas 3/4 meses a comparacion de antes

Aparte de eso el webmaster es afectado por los redactores, sin importar el precio. Me ha tocado pedir articulos a personas que ofrecen calidad y experiencia y realmente se salen del contexto en la redaccion. que nos toca hacer? nada ya pagamos toca aguantarnos. pero sin quejarse en el foro estamos permitiendo que el mismo redactor piense que hace articulos de buena calidad. No podemos darle negativas porque al final el esta redactando bien o mal cumple con la redactada. pero de que sea de calidad o no.. sea de 1.5 las 100 palabras o sea de .50. no nos garantiza exito en el proyecto (rentabilidad)

Como bien lo he dicho en varios temas similares. no es facil
Si veo 5 micronichos de 200mil busquedas. tengo que gastar por dominio

50 Articulos de 300 palabras (entre 65/100 usd)
Dominio 9 usd
Hosting 4 usd
enlaces/reseñas (60/200) (aumenta si lo haces progresivo mes con mes)

Gasto total entre 138 usd a 313. si el micronicho esta en 1 semana. tienes que esperar 2 meses en ver si posiciono. Si bien te va y logras posicionar en 1ro son 500 mensuales. es decir que tuviste que esperar hasta 4 meses en recuperar. pero tienes el 80% de posibilidades de que quedes en 50/80 mensuales como la mayoria. Entonces ahi es donde baja el interes del webmaster de 1 mandar a redactar 2. comprar a alto costo la redaccion


Al final los redactores solo son un 20% de importancia en gastos para cualquier proyecto. esten bien redactados o no. el que vende los enlaces, reseñas- son el 20% de importancia. el hosting es el otro 10%. Y la importancia para el proyecto restante (50%) va en la experiencia que usaste para analizar el mercado, el riesgo,

Sumando a que. para que invertir 300 dolares en proyectos web. si al final del año puede que sean solo 2000 al año -300 de inversion. y de ahi quitale el ISR (en españa Casi 35% creo entre IR, IVA) En mexico solo el 11% otros 250. te quedan 150 dolares mensuales. si bien te va porque no los 12 meses generaste ganancia. realmente como 8 meses generaste ganancia con ese proyecto (hablando de casos medio rentables) 30% de los casos.

De ahi nace el que muchos webmasters opten por invertir en otros mercados donde su dinero se pueda regresar mas rapido. gastar 1000 pero ver 1000 de regreso al 2/3er mes incluso esos mercados que devuelven la cantidad invertida a los 15 dias como el CPA
 
Última edición:


Hola buenas noches {hora peninsular} una de las formas de ganar cash es vendiendo hosting. Hice un MEGA-ARTÍCULO EXCLUSIVA ÚNICAMENTE PARA LOS USUARIOS/AS DE FOTOBERA.COM tal vez algunas de estas empresas pueden serte de ayuda a la hora de ofrecer un hosting de calidad.
 
Bueno, no yo estaría tan seguro sobre la afirmación "no hay escapatoria". Además, hay quienes afirman que no estamos en el capitalismo, según ellos, hace tiempo el capitalismo habría dejado de existir.

Los argumentos de la afirmación anterior señalan que el capitalista asumía el riesgo de perder su dinero y bienes apostando a invertir en un negocio de explotación de seres humanos a diestra y siniestra, donde arriesgaba perderlo todo ante otros competidores también dedicados a la explotación del trabajo humano; pero el proceso de la explotación humana hoy no transcurre de manera capitalista sino mucho peor.

Quienes se dedican a la explotación del trabajo ajeno hoy no arriesgan nada, porque los Estados "nacionales" están subordinados a los "inversionistas" protegiéndolos de las pérdidas. Ya no se arruinan porque si pierden su dinero en cualquiera empresa de inversión de explotación global, el Estado supranacional no visible les garantiza que los Estados nacionales impotentes existentes les cancelarán todas sus pérdidas. Esto lo refleja hoy la política monetaria llamada "flexibilización cuantitativa", donde el Banco Central Europeo, la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central de Japón tienen años regalando dinero a los "bancos demasiado grandes para quebrar" los cuales son parte de un sistema financiero y comercial trasatlántico quebrado, manteniéndolos vivos a costa de los dineros públicos.

Lo anterior está a la vista de todos en los países Pigs de Europa, Latam, Asia y África. Esto significaría, según investigadores del mundo contemporáneo, el fracaso de todos los pronósticos sobre los análisis y proyecciones realizadas sobre los sistemas que sucederían al capitalismo.

Erraron, porque del fracaso del socialismo en todos sus intentos de reemplazar al capitalismo durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI, habría dado paso a algo mucho peor que el capitalismo del siglo XVIII y XIX, un sistema de saqueo, explotación y expoliación global inmisericorde que no se detiene ante nada, avanzando con su definición real blindada y oculta por diversos eufemismos, entre ellos globalización, neoliberalismo, cambio de paradigma, economía emergente, desarrollo sustentable, economía verde, zonas especiales de desarrollo, etc., etc., todo esto encubierto a la vez por la máscara global que le proporcionan los "medios de comunicación" existentes, cuyo verdadero rol es servir como medios de alineación, desinformación y alienación.

Si a ello le anexamos la visión de Fabio Mini quien nos alerta sobre la guerra de bandas por el control del saqueo y la explotación global en pleno desarrollo, dentro de un contexto de guerra de sexta generación, donde la guerra no sería la continuación de la política sino la política misma, y la verdad tampoco sería la primera víctima de esa guerra de bandas porque la verdad ya no existiría, reemplazada por la desinformación masiva y permanente de la política del siglo XXI llevada de la mano por los medios corporativos globales, un escenario político que Julian Assange describe como la realidad global del presente en la entrevista que John Pilger le realiza para el documental La guerra que usted no ve.
Buenas noches.

Deseo saber la referencia bibliográfica del texto de Mini. ¿La tiene disponible?

De antemano, gracias por su respuesta.

Cordialmente,
AlbertoTB
 
Saludos,
un abrazo.

Me alegra conseguir en este foro a otro compañero que se interesa en estos temas, poco difundidos y mucho menos debatidos.

La referencia es una entrevista que le hizo una revista de corte científico italiana.

CS intervista Fabio Mini

Espero que le saque un buen provecho a la entrevista.

Otro abrazo.

Otro abrazo.
 
creo que hay demasiada competencia en forobeta, yo en un año apenas si he vendido un par de reseñas y dos banners :ambivalence:
 
Creo que la cultura del barato esta reinando en forobeta.
Cuando buscan un programador nadie quiere pagar.
Servicio SEO el que prometa mas gana mas.
Redacciones y logos los mas económico gana.

Así funciona el mercado, mas oferta reduce la calidad.
Comprando textos por foro beta? Sin tener garantía que sean únicos?
 
Atrás
Arriba