🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
darias review ?
esta genial.!
Das review?
Genial, está el link en el post.Me interesaria leer los 3 primeros capitulos gratis, ya que mis servicios son de prestamos y no estaria mal aprender algo mas. A base de eso si me parece interesante podria comprarlo.
Me parece bastante interesante la guía. ¿Incluye información sobre prestamos y precauciones utilizando otras plataformas alternativas a PayPal?
Gracias! 😉Te curraste el trabajo de la guía la verdad, se ven interesantes los 3 primeros capítulos.
Hola, gracias por tu comentario. Sobre lo que preguntas, yo solo he utilizado PayPal, así que solo me refiero a esa plataforma.Me parece bastante interesante la guía. ¿Incluye información sobre prestamos y precauciones utilizando otras plataformas alternativas a PayPal?
Así es, la verdad solo tengo experiencia con PayPal y no puedo hablar de otras plataformas, donde lo único que tengo entendido es que no hay sistema de disputas.Eso se lo pregunté yo en el otro post, según él solo usaba PayPal, estaría bien saber si hay otras plataformas o cómo cubrirse de timos en plataformas que no permiten disputas.
@rinconesweb te mando MP para adquirirla.
Muchas gracias Lyndbeck por adquirir la guía, estoy seguro de que te será de mucha utilidad.Guía comprada, paso a calificar, ya dejaré a su debido momento (tras probarla) una review de la guía.
Muchas gracias Lyndbeck por adquirir la guía, estoy seguro de que te será de mucha utilidad.
Quedo a tu disposición ante cualquier duda o apoyo que necesites 😉
Hola EnergyMech, gracias por tu comentario, son buenas preguntas.Hola, en la sección: diferenciación, la clave para destacar (o en cualquier otra sección) ¿haces referencia a como penetrar en el mercado y poder quitarles clientes a aquellos prestamistas que llevan meses / años en el rubro y que son al fin y al cabo los que se están llevando a los clientes con mayor calidad crediticia? Y me refiero a clientes buenos, no a las sobras que ellos no quieren. Porque esto es lo que verdaderamente importa y lo que va a hacer la diferencia entre que puedas seguir prestando dinero en el futuro o irte a la bancarrota. Y otra duda ¿en la guía hay algún apartado (yo no he creído verlo a simple vista) en el que hables de las garantías y de como tasarlas y cómo gestionarlas? porque por ejemplo si te dan una fanpage y hacen algún truco raro y te estafan y recuperan su fanpage porque son los admins de nada sirve aceptar eso.
Hola EnergyMech, gracias por tu comentario, son buenas preguntas.
Sobre lo de quitarle clientes a la competencia, nunca lo trato como tal. Es decir, para mi los clientes se ganan, no se quitan. No obstante, entiendo a lo que te refieres y en efecto, a lo largo de mi guía entrego varios consejos y tips a tener en cuenta para diferenciar el servicio y ofrecer uno mejor que la competencia, centrándome en la experiencia de usuario.
Respecto a la sección "Diferenciación, la clave para destacar", esta es más bien filosófica, sin mucha práctica, pues más que nada me interesa recalcar allí la importancia de hacer algo distinto para atraer clientes, y no convertir este rubro en una guerra de precios. Por eso, los consejos para diferenciarse no se remiten a esta sección, están mucho antes.
En cuanto a las garantías, menciono la utilidad que tienen, cómo pueden usarse y en qué habría que fijarse. Sin embargo, yo nunca las usé así que me limité a solo mencionar aspectos generales, no entrando en detalles sobre cómo valorarlas o cuáles aceptar. La opinión que dejo plasmada en la guía es que, en efecto, son útiles, pero a mi modo de ver ponen trabas al servicio y creo que lo mejor es no pedirlas.
Espero haber respondido tus dudas. Si tienes otra(s) hazmela(s) saber. Un saludo 😉
Bueno, ese punto de vista no lo comparto, yo cuando ejercí de prestamista no tenía la premisa de que todos son estafadores, hay usuarios de gran calidad en este foro y si uno toma las medidas adecuadas no debería haber mayor problema.Los clientes se ganan, si. Pero todos sabemos que los usuarios que tienen mejor calificación crediticia en el foro son leales a los prestamistas que les llevan prestando hace tiempo (y éstos ya ofrecen unos intereses bajos por lo que si los igualas no los vas a atraer) lo mismo que tu tendrías tu clientela recurrente que no pensaría en irse con la competencia.
Entonces si quitamos de en medio a esos que tienen mejor calificación crediticia (porque son leales) sólo vas a acabar atrayendo a usuarios menos confiables y la tasa de impago se incrementará. Además esto sumado al entorno actual del foro en el que el acceso a la zona préstamos se ha degradado (regalándola con la compra del vip) hace que si te centras en esos clientes peores, es mucho más probable que estafen y en un futuro cercano vuelvan a registrarse en el foro y a construir itrader falsamente y a pedirte préstamo. Y como solo tienes acceso a ese perfil de usuario estás muerto. Por eso es que veo fundamental tratar ese tema porque, desde mi punto de vista, la diferenciación con el montón de prestamistas que hay es mínima: responden rápido, son amables, usan los mismos métodos de pago.
¿Qué te queda entonces? Batallar en el precio. Y ni eso te garantiza atraer a ese perfil de usuario. Por eso es que contestar esa pregunta haría decantarme por comprar la guía.
Te respondo de inmediato!te dejo mensaje.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.