Regalo [GUÍA] Cómo ser prestamista en ForoBeta [Capítulos 1-2-3]

  • Autor Autor rinconesweb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Muy buena guía, te expresas muy bien y muy claro.

Espero que sigas con ella.
 
La he descargado y procedere a su lectura los pocos capítulos e leído tienen muy buena pinta habían detalles de este mundo no conocía

Gracias por el aporte!
 
Gracias. Incluiré esa opción de compra para los primeros una vez que esté lista la guía 😉

Avísame desde que tengas la guía completa, la leí entera y en el ejercicio práctico en el que haces buscar un motivo por el cual realizar préstamos, encontré uno que va de la mano de realizar préstamos. También podría dejar una review detallada de ella ^^

Aún así, tengo varias dudas, me gustaría saber, aunque lo vas a explicar más adelante, si el motivo por el que lo dejaste es algo malo o simplemente porque aprendiste a hacer más dinero y de una forma más segura con ese dinero que prestabas o por algún otro motivo, pues es raro que una persona deje un negocio tan productivo si le va tan bien y dudo que sea por algún mal motivo, sobretodo si pretendes vender una guía, ya que la gente no se vería alentada si sabe que dejaste el rubro por alguna mala característica que proceda de él.

Otra cosa que me gustaría saber es si el saldo que manejas en los procesadores está en el procesador en sí, o, si a la hora de que te soliciten un préstamo envías el dinero directamente desde tu banco/tarjeta. Pues prefiero tener el saldo en el banco y enviarlo desde ahí que sé que si me congelan mi cuenta de PayPal no tendré que estar batallando por un dinero que es mío.

Además, me causa intriga el realizar préstamos por plataformas que NO te ayudan a disputar el dinero, como bitcoin, etc... ¿Hay que ser selectivo para ese tipo de plataformas o no usarlas? Pues si nos limitamos a PayPal, la competencia nos acabará comiendo ofreciendo terceras opciones.

Un saludo y muy interesante la guía :3
 
Genial, está muy interesante
 
La he descargado y procedere a su lectura los pocos capítulos e leído tienen muy buena pinta habían detalles de este mundo no conocía

Gracias por el aporte!
Qué bueno saberlo Ronaldokilla, me avisas qué tal la encuentras, como también si te quedan dudas!

Avísame desde que tengas la guía completa, la leí entera y en el ejercicio práctico en el que haces buscar un motivo por el cual realizar préstamos, encontré uno que va de la mano de realizar préstamos. También podría dejar una review detallada de ella ^^

Aún así, tengo varias dudas, me gustaría saber, aunque lo vas a explicar más adelante, si el motivo por el que lo dejaste es algo malo o simplemente porque aprendiste a hacer más dinero y de una forma más segura con ese dinero que prestabas o por algún otro motivo, pues es raro que una persona deje un negocio tan productivo si le va tan bien y dudo que sea por algún mal motivo, sobretodo si pretendes vender una guía, ya que la gente no se vería alentada si sabe que dejaste el rubro por alguna mala característica que proceda de él.

Otra cosa que me gustaría saber es si el saldo que manejas en los procesadores está en el procesador en sí, o, si a la hora de que te soliciten un préstamo envías el dinero directamente desde tu banco/tarjeta. Pues prefiero tener el saldo en el banco y enviarlo desde ahí que sé que si me congelan mi cuenta de PayPal no tendré que estar batallando por un dinero que es mío.

Además, me causa intriga el realizar préstamos por plataformas que NO te ayudan a disputar el dinero, como bitcoin, etc... ¿Hay que ser selectivo para ese tipo de plataformas o no usarlas? Pues si nos limitamos a PayPal, la competencia nos acabará comiendo ofreciendo terceras opciones.

Un saludo y muy interesante la guía :3
Hola Lyndbeck, muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer la guía 😉 me pone feliz saber que el ejercicio práctico te sirvió!

No hay problema con tus preguntas, te respondo acá brevemente, en la guía final me explayo más.

El motivo por el que lo dejé fue principalmente porque averiguando me di cuenta que si bien no es tanto el riesgo, al ser una actividad de giro bancario exclusivo el realizar préstamos, no quería arriesgarme a tener problemas de ese estilo porque vi que el negocio estaba tomando una buena dimensión. Si bien nadie se mete en este tema de Internet probablemente, la verdad no sé si habría problemas operando a baja escala o también en una mayor, pero como yo tengo todo con mi nombre y ahí empiezan a haber otras cosas como impuestos y demás, en lugar de complicarme lo dejé simplemente. En todo caso, yo estaba en la universidad y esto era un hobby y no una fuente de dinero más seria, por lo que no me dolió mucho, pero eran muy buenas ganancias jaja. Si tuviera alguna manera de desempeñar el negocio de manera legal, como hace un exchanger, por ejemplo volvería, sin duda. Pero como otros están dispuestos a tomar el riesgo o en su país a estos temas digitales no les prestan atención, por eso me animé a compartir lo que aprendí.

Sobre el saldo, yo lo tenía todo en PayPal, pero como tu dices, si hay problemas con la cuenta paralizas todo y eso fue precisamente lo que me pasó cuando me limitaron. Pero me deslimitaron rápido y pude seguir, pero si las comisiones no son tantas, por seguridad puede convenir hacer lo que tu dices. Lo más importante es cuidar el flujo del dinero y tratar de tenerlo siempre todo prestado entre vario con tal de diversificar el riesgo.

Sobre utilizar otros monederos dependerá de si hay mercado para eso, en mi caso yo solo presté por PayPal. Eso sí, si no hay un sistema de disputas el riesgo es mayor, y esa es la principal ventaja de PayPal.

Si tienes más dudas coméntame, agradezco el interés que demuestras con tus preguntas. Me gustaría saber que opinas al respecto de lo que te contesté. Un saludo!

Genial, está muy interesante

De nada, espero que te sirva y me comentes qué te parece la guía 😉
 
Última edición:
Qué bueno saberlo Ronaldokilla, me avisas qué tal la encuentras, como también si te quedan dudas!


Hola Lyndbeck, muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer la guía 😉 me pone feliz saber que el ejercicio práctico te sirvió!

No hay problema con tus preguntas, te respondo acá brevemente, en la guía final me explayo más.

El motivo por el que lo dejé fue principalmente porque averiguando me di cuenta que si bien no es tanto el riesgo, al ser una actividad de giro bancario exclusivo el realizar préstamos, no quería arriesgarme a tener problemas de ese estilo porque vi que el negocio estaba tomando una buena dimensión. Si bien nadie se mete en este tema de Internet probablemente, la verdad no sé si habría problemas operando a baja escala o también en una mayor, pero como yo tengo todo con mi nombre y ahí empiezan a haber otras cosas como impuestos y demás, en lugar de complicarme lo dejé simplemente. En todo caso, yo estaba en la universidad y esto era un hobby y no una fuente de dinero más seria, por lo que no me dolió mucho, pero eran muy buenas ganancias jaja. Si tuviera alguna manera de desempeñar el negocio de manera legal, como hace un exchanger, por ejemplo volvería, sin duda. Pero como otros están dispuestos a tomar el riesgo o en su país a estos temas digitales no les prestan atención, por eso me animé a compartir lo que aprendí.

Sobre el saldo, yo lo tenía todo en PayPal, pero como tu dices, si hay problemas con la cuenta paralizas todo y eso fue precisamente lo que me pasó cuando me limitaron. Pero me deslimitaron rápido y pude seguir, pero si las comisiones no son tantas, por seguridad puede convenir hacer lo que tu dices. Lo más importante es cuidar el flujo del dinero y tratar de tenerlo siempre todo prestado entre vario con tal de diversificar el riesgo.

Sobre utilizar otros monederos dependerá de si hay mercado para eso, en mi caso yo solo presté por PayPal. Eso sí, si no hay un sistema de disputas el riesgo es mayor, y esa es la principal ventaja de PayPal.

Si tienes más dudas coméntame, agradezco el interés que demuestras con tus preguntas. Me gustaría saber que opinas al respecto de lo que te contesté. Un saludo!



De nada, espero que te sirva y me comentes qué te parece la guía 😉

Listo amigo, me resolviste todas las dudas, muchas gracias. Me parece bien el motivo por el que lo dejaste, aquí en España no tienen mucho en cuenta los ingresos percibidos por Internet apenas que los declares como autónomo o que recibas una cifra excesivamente grande al mes y de forma recurrente, con lo cual, si mantengo el saldo en PayPal creo que podría ejercer algunos préstamos, favoreciendo los proyectos personales ajenos y obteniendo ganancias pasivas, que es el motivo por el que me interesa la guía.

Quedo a la espera de la guía definitiva para comprarla, cuenta conmigo cuando la saques.

Un saludo.
 
Listo amigo, me resolviste todas las dudas, muchas gracias. Me parece bien el motivo por el que lo dejaste, aquí en España no tienen mucho en cuenta los ingresos percibidos por Internet apenas que los declares como autónomo o que recibas una cifra excesivamente grande al mes y de forma recurrente, con lo cual, si mantengo el saldo en PayPal creo que podría ejercer algunos préstamos, favoreciendo los proyectos personales ajenos y obteniendo ganancias pasivas, que es el motivo por el que me interesa la guía.

Quedo a la espera de la guía definitiva para comprarla, cuenta conmigo cuando la saques.

Un saludo.
Genial! Muchas gracias. En mi caso soy de Chile y coincido contigo, yo creo que acá tampoco le darían interés a dinero que se tenga en PayPal, y además como el flujo va rotando menos aún creo, así que si es como dice todo bien.

Qué bueno saber que estás interesado en la guía, durante la semana espero tenerla 😉 cualquier otra duda que tengas dímela, así la agrego si es que no estuviera, o le doy más énfasis. Un saludo!
 
HOLA! MAÑANA ESTARÁ LISTA LA GUÍA!!

Ya solo me falta una sección, pero es rápida, así que mañana tendré todo listo. Tocará editar el contenido, agregando negritas y subrayados para que no sea tan monótona la lectura, pero espero que no demore tanto.

Adicionalmente, junto con incorporar el Excel con cada una de mis transacciones, agregaré como archivos adicionales:

  1. Script calculadora PayPal
  2. Documentos que envié a PayPal cuando me limitaron la cuenta
  3. Formato de mensajes automatizados para cotizaciones

He incluido todos los temas que me han sugerido, por lo cual estoy muy agradecido del feedback que aquí me dieron, y le he dado un enfoque totalmente práctico y preciso en mis consejos.

Estoy seguro que a quien esté interesado le será de mucha utilidad, pues me he vaciado en las 72 páginas que llevo jajaja.

Eso era lo que les quería contar, y si tienen más sugerencias antes de poner la guía en venta me dicen.

Un saludo!
 
HOLA! MAÑANA ESTARÁ LISTA LA GUÍA!!

Ya solo me falta una sección, pero es rápida, así que mañana tendré todo listo. Tocará editar el contenido, agregando negritas y subrayados para que no sea tan monótona la lectura, pero espero que no demore tanto.

Adicionalmente, junto con incorporar el Excel con cada una de mis transacciones, agregaré como archivos adicionales:

  1. Script calculadora PayPal
  2. Documentos que envié a PayPal cuando me limitaron la cuenta
  3. Formato de mensajes automatizados para cotizaciones

He incluido todos los temas que me han sugerido, por lo cual estoy muy agradecido del feedback que aquí me dieron, y le he dado un enfoque totalmente práctico y preciso en mis consejos.

Estoy seguro que a quien esté interesado le será de mucha utilidad, pues me he vaciado en las 72 páginas que llevo jajaja.

Eso era lo que les quería contar, y si tienen más sugerencias antes de poner la guía en venta me dicen.

Un saludo!

Me pido review e.é
 
GUÍA LISTA!!

Me gustaría hacer el lanzamiento hoy pero finalmente lo dejaré para el lunes ya que el fin de semana no tendré mucha disponibilidad de Internet al no estar en casa, por si esos días hubieran pedidos.

Un saludo!
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

Atrás
Arriba