Si un cliente te pide framework, lo usas, si te pide CMS o no, también, si haces algo para ti mismo o para regalar, tienes más libertad de elección. Si el cliente solo quiere precio y velocidad, también tienes libertad, etc.
Realmente todo depende del briefing. El briefing es el rey.
Obviamente, si el cliente tiene su app hecha el Laravel o en WordPress, no se la vas a refactorizar para servirte a ti mismo
Pero si por ejemplo, un cliente te pide una pequeña app con su pequeño backend para dar de alta cuatro cosas y absoluta, ahí entra cada uno para jugar sus cartas con base a su experiencia. Habrá algunos que con un dominio absurdo de Symfony prefieran tirar de un boilerplate que ya han utilizado mil veces para sus proyectos, otros (como yo), que te tiren la plantilla de un Wordpress a una pagina en blanco y te monten la App en el frontend de WP y para el backend se apoyen en WP y habrá alguno que prefiera, tirar de algo que tenga en su cajón de PHP Y en un solo fichero PHP igual te logea con un condicional POST que te muestra el frontend.
Como ves, independientemente de lo que elijas, no hay contexto. El contexto te lo creas tú, y te ciñes a las cláusulas del briefing
Lo importante aquí, es que un escritor hace lo mismo. Le piden "un artículo entretenido" (subjetivo), que contenga X palabras clave (se cumple) y que tenga X.XXX palabras (se cumple) en estilo formal, y algunos hasta piden "español neutro" (que por cierto, la mayor tontería que ha parido madre, o se pide un texto en castellano o latino, no existe el español neutro, o
se mancha el piso o
se mancha el suelo, a nadie se le mancha el "pavimento").
Pero pocos dan una especificación exacta de qué tipo de artículo quiere, y sobre todo para qué lo quieren. Si yo tuviera tanto ímpetu en conseguir un artículo de calidad para una temática en cuestión (cosa que he hecho),
le daría incluso al redactor una lista de las preguntas que debe responder en el artículo
Alguno dirá que le estoy haciendo el trabajo al redactor, pero no es así. Afortunadamente, cuando uno hace keyword research en condiciones, las preguntas salen solas (que precisamente son las que buscan los usuarios y deben ser resueltas). Y si se busca un tono muy peculiar, también le daría una referencia de un artículo que me ha gustado su redacción para que pille el "tempo".
Mi equipo de redacción ha trabajado con gente de este foro, que igual sabe mandar un briefing en condiciones o que no tiene ni idea de lo que quiere. Todas las redacciones pasan por mis manos y así me entero un poco de qué es lo que el público demanda y cómo lo demanda y créeme que hay mucho Romuldiano o Deaniano por ahí suelto. Para estos casos, lo mejor en estos casos es trabajar con empresas como Lowpost, que te cobran como 3 o 4 veces lo que podrías pagar a un independiente, y más o menos ellos se toman la molestia de hacerle el briefing al redactor que debería uno haber hecho (y que por cierto, al final pagan lo mismo que tu le hubieras pagado al redactor, por lo tanto la calidad en el fondo, es exactamente la misma salvo por la diferencia el briefing)
Pero sinceramente, si un SEO no se sabe los briefings, mejor que se dedique a otra cosa.