Hijos y Forobeta

  • Autor Autor Humoristech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Humoristech

Humoristech

1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
No tengo hijos, pero sí responsabilidades. Más luego de las fiestas de Navidad (para algunos países, falta la llegada de los Reyes Magos), me pregunto: ¿Es rentable lo que hacen acá para obsequiarle a sus hijos y/o mantenerles o planear la llegada de uno?

Por favor, cuenten sus experiencias, en especial mis coterráneos venezolanos.

Humor y Paz
 
yo me regale unas webs para navidad, creo hubiese regalado una a mis hijos, y yo se la administraría xD
 
No tengo hijos, pero sí responsabilidades. ¿Es rentable lo que hacen acá [...]?
No vivo de forobeta, forobeta es para mi un buen lugar para encontrar a personas que apoyen mis proyectos online y off-line.

Ejemplo:
  1. Necesito mejorar la pagina web... forobeta
  2. Necesito flyers... forobeta
  3. Necesito comentarios sociales... forobeta
  4. Necesito un bot... forobeta
Y esto hace que mis negocios vendan más.
 
Pues yo tengo 3 (el más chico dos meses) y lo que se genera forobeta es un extra que siempre viene bien.
 
es rentable, tengo sobrinas y si que me ha sido util por lo menos para poder regalarles un lindo juguete para estas fiestas
 
Si tienes un talento que tenga mucha demanda como el "programador" seguramente puedes sostener toda una familia
 
Si tienes un talento que tenga mucha demanda como el "programador" seguramente puedes sostener toda una familia
El tema está en saber vender, conozco gente que tiene muchísimo, pero muchísimo talento pero a la hora de venderse, no sabe como presentar su servicios, no sabe cerrar acuerdos, muchos menos aventurarse en armar una empresa, firmar contratos a largo plazo, terciarizar, ofrecer servicios en diferentes formatos, etc.
Una de las claves del éxito no está en lo que vendes, sino como lo vendes.
 
El tema está en saber vender, conozco gente que tiene muchísimo, pero muchísimo talento pero a la hora de venderse, no sabe como presentar su servicios, no sabe cerrar acuerdos, muchos menos aventurarse en armar una empresa, firmar contratos a largo plazo, terciarizar, ofrecer servicios en diferentes formatos, etc.
Una de las claves del éxito no está en lo que vendes, sino como lo vendes.
Estoy de acuerdo con esto. Se puede lograr mucho, pero recomiendo tener cuidado con eso de tercerizar. Por estos lados he visto gente que recibe contratos muy, pero muy grandes con el cuento de tener una "empresa de redactores" y luego subcontrata a otros, pagando 1$ c/1000 palabras o menos, con lo que el cliente por lo general termina molesto y luego vienen los cruces de acusaciones, porque lo más grave es que esos que dicen tener empresas, exigen calidad mientras pagan dos conchas de limón por una redacción para embolsillarse la mayor parte del contrato. OJO.
 
El tema está en saber vender, conozco gente que tiene muchísimo, pero muchísimo talento pero a la hora de venderse, no sabe como presentar su servicios, no sabe cerrar acuerdos, muchos menos aventurarse en armar una empresa, firmar contratos a largo plazo, terciarizar, ofrecer servicios en diferentes formatos, etc.
Una de las claves del éxito no está en lo que vendes, sino como lo vendes.
Esto me.hizo recordar a un amigo, que tiene su negocio de ropa, una vez me dijo. Amigo mio cuando se trata de vender, si es posible vende hasta tus zapatos. Todo esta en el trato y tu facilidad de palabra.
 
Estoy de acuerdo con esto. Se puede lograr mucho, pero recomiendo tener cuidado con eso de tercerizar. Por estos lados he visto gente que recibe contratos muy, pero muy grandes con el cuento de tener una "empresa de redactores" y luego subcontrata a otros, pagando 1$ c/1000 palabras o menos, con lo que el cliente por lo general termina molesto y luego vienen los cruces de acusaciones, porque lo más grave es que esos que dicen tener empresas, exigen calidad mientras pagan dos conchas de limón por una redacción para embolsillarse la mayor parte del contrato. OJO.
Si, ahí tenés razón, tampoco te podés regalar, pero te tienes que rodear de gente que piense más o menos como vos.
Por ejemplo, sos programador y ganás una licitación de una empresa para ofrecerte servicio de soporte, te llaman un 24 de diciembre a las 10 de la noche que tienen un problema, no podés ir.

A) como todo latino le echas la culpa al cliente de que un 24 de diciembre no podes solucionarle los problemas porque estás en un asado con tus primos.
B) contratas a otro programador, medio amante del laburo, que no le haga asco a laburar un feriado y aunque te siente en la banana con el precio, le cumplís y no perdés el cliente.

Avanzar hacia la segunda opción es lo que te hará crecer en el mundo de los negocios.
 
Si, ahí tenés razón, tampoco te podés regalar, pero te tienes que rodear de gente que piense más o menos como vos.
Por ejemplo, sos programador y ganás una licitación de una empresa para ofrecerte servicio de soporte, te llaman un 24 de diciembre a las 10 de la noche que tienen un problema, no podés ir.

A) como todo latino le echas la culpa al cliente de que un 24 de diciembre no podes solucionarle los problemas porque estás en un asado con tus primos.
B) contratas a otro programador, medio amante del laburo, que no le haga asco a laburar un feriado y aunque te siente en la banana con el precio, le cumplís y no perdés el cliente.

Avanzar hacia la segunda opción es lo que te hará crecer en el mundo de los negocios.
Excelente, esa sería la opción responsable, solo que faltaría una tercera opción, la que aplica a mi ejemplo:

c) Decides seguir disfrutando con tus primos y buscar a alguien que esté desesperado, para que haga el trabajo por el 20% de lo que cobraste por el mismo. Luego si sale algo mal puedes decir que es su culpa por aceptar ese precio.

Sin embargo, te apoyo, la opción b) sería la responsable, mientras que la c) sería la que aplica al mal ejemplo que puse.
 
Excelente, esa sería la opción responsable, solo que faltaría una tercera opción, la que aplica a mi ejemplo:

c) Decides seguir disfrutando con tus primos y buscar a alguien que esté desesperado, para que haga el trabajo por el 20% de lo que cobraste por el mismo. Luego si sale algo mal puedes decir que es su culpa por aceptar ese precio.

Sin embargo, te apoyo, la opción b) sería la responsable, mientras que la c) sería la que aplica al mal ejemplo que puse.
Con la C corres el riesgo de que haga cualquier cagada y pierdas el cliente, siempre si vas a solucionar y vos no podés, mejor subir en calidad que perder el cliente, perdés una batalla pero ganas la guerra.
 
El tema está en saber vender, conozco gente que tiene muchísimo, pero muchísimo talento pero a la hora de venderse, no sabe como presentar su servicios, no sabe cerrar acuerdos, muchos menos aventurarse en armar una empresa, firmar contratos a largo plazo, terciarizar, ofrecer servicios en diferentes formatos, etc.
Una de las claves del éxito no está en lo que vendes, sino como lo vendes.

Si me permitis aportar, ademas de lo que mencionas, está mucho en la capacidad de resolución, ser autodidacta.
 
El tema está en saber vender, conozco gente que tiene muchísimo, pero muchísimo talento pero a la hora de venderse, no sabe como presentar su servicios, no sabe cerrar acuerdos, muchos menos aventurarse en armar una empresa, firmar contratos a largo plazo, terciarizar, ofrecer servicios en diferentes formatos, etc.
Una de las claves del éxito no está en lo que vendes, sino como lo vendes.

no es facil pasar de ser empleado a ser empleador, nadie te prepara para eso por mas estructurada y solida que fuese tus conocimientos.
 
Me contenta saber que los niños están también protegidos con lo que acá se hace.
 
no es facil pasar de ser empleado a ser empleador, nadie te prepara para eso por mas estructurada y solida que fuese tus conocimientos.
Hay que romper con el paradigma de empleado-empleador, haces un trabajo y ganas dinero, no importa como te posicionas lo importante es el contexto.
Trabajo como independiente pero también le hago sitios web a una empresa de marketing y promociones y gano más dinero con ellos que vendiéndolas yo mismo, dado que son una firma mucho más importante y tienen clientes premium, no me interesa que en ese momento esté posicionado como empleado, gano más dinero que como independiente.
Ese pensamiento atrasa es de siglo XIX, trata de cortar con eso.
 
Hay que romper con el paradigma de empleado-empleador, haces un trabajo y ganas dinero, no importa como te posicionas lo importante es el contexto.
Trabajo como independiente pero también le hago sitios web a una empresa de marketing y promociones y gano más dinero con ellos que vendiéndolas yo mismo, dado que son una firma mucho más importante y tienen clientes premium, no me interesa que en ese momento esté posicionado como empleado, gano más dinero que como independiente.
Ese pensamiento atrasa es de siglo XIX, trata de cortar con eso.

yo lo he cortado, pero fue por circunstancias quiza no deseadas, yo trabajaba en una agencia SEO, de hecho he aprendido el oficio alli, pero me han soltado la mano, el aprendizaje adquirido alli mas la ayuda de amigos que genere alli me indicaron que lo mejor era ser independiente y no depender de nadie mas que de mi mismo, parece facil pero no lo es mas aun cuando te arrojas al mar sin saber que encontrarse.

Hoy casi 5 años despues de ese episodio soy una persona independiente, financiera, y personalmente lo cual puedo decis que es lo mejor que me ha pasado.

Son experiencias de vida..
 
yo lo he cortado, pero fue por circunstancias quiza no deseadas, yo trabajaba en una agencia SEO, de hecho he aprendido el oficio alli, pero me han soltado la mano, el aprendizaje adquirido alli mas la ayuda de amigos que genere alli me indicaron que lo mejor era ser independiente y no depender de nadie mas que de mi mismo, parece facil pero no lo es mas aun cuando te arrojas al mar sin saber que encontrarse.

Hoy casi 5 años despues de ese episodio soy una persona independiente, financiera, y personalmente lo cual puedo decis que es lo mejor que me ha pasado.

Son experiencias de vida..
Puede ser, pero también puede que sea una ilusión, nunca eres totalmente independiente ya que el ser humano vive en sociedad y se construye con el otro.

Es imposible que en algún momento no tengas que crear alianzas con alguien, dependes de servidores de alojamiento, dependes de quien te vende el dominio, también tener que ser competitivo ante otros que ofrecen SEO, tenes que tener nuevos clientes y seducirlos para que vayan contigo y así eternamente.

La post modernidad nos vendió que ser freelancer era lo mejor, yo digo que 50% y 50% si podés meterte en una compañía grande donde puedas hacer un poco de relaciones públicas, darte a conocer, escalar posiciones, suma muchas más que tener dos o tres clientes.
 
yo lo he cortado, pero fue por circunstancias quiza no deseadas, yo trabajaba en una agencia SEO, de hecho he aprendido el oficio alli, pero me han soltado la mano, el aprendizaje adquirido alli mas la ayuda de amigos que genere alli me indicaron que lo mejor era ser independiente y no depender de nadie mas que de mi mismo, parece facil pero no lo es mas aun cuando te arrojas al mar sin saber que encontrarse.

Hoy casi 5 años despues de ese episodio soy una persona independiente, financiera, y personalmente lo cual puedo decis que es lo mejor que me ha pasado.

Son experiencias de vida..
A lo que me refería con cortar no era a ser empleado, sino a dejar de pensar en el formato empleado-empleador ese pensamiento es de la revolución industrial, no aplica a estos tiempos.
Haces negocios, vos elegís de que lado te posicionas.
 
Puede ser, pero también puede que sea una ilusión, nunca eres totalmente independiente ya que el ser humano vive en sociedad y se construye con el otro.

Es imposible que en algún momento no tengas que crear alianzas con alguien, dependes de servidores de alojamiento, dependes de quien te vende el dominio, también tener que ser competitivo ante otros que ofrecen SEO, tenes que tener nuevos clientes y seducirlos para que vayan contigo y así eternamente.

La post modernidad nos vendió que ser freelancer era lo mejor, yo digo que 50% y 50% si podés meterte en una compañía grande donde puedas hacer un poco de relaciones públicas, darte a conocer, escalar posiciones, suma muchas más que tener dos o tres clientes.

pues eso ultimo que indicas si que es cierto, agradezco mucho mi pasado y no lo reniego, comence a trabajar en relacion de dependencia con 17 años trabajando todo el dia y terminando mis estudios por la noche.

no se si sere 100% o 40 independiente pero el camino que estoy tomando creo yo es el indicado, la idea es mantener todos los frentes siempre vigentes, estableciendo vinculos de interes ya sea profesional y de vida pero no descuidando ningun campo.
 

Temas similares

Humoristech
Respuestas
79
Visitas
2K
seoargentina
seoargentina
Edward2506
Respuestas
4
Visitas
49
MigueloGB
MigueloGB
giomaster
Respuestas
10
Visitas
228
giomaster
giomaster
FherPlay
Respuestas
37
Visitas
704
FherPlay
FherPlay
Atrás
Arriba