P
pablo07
Épsilon
Bueno usando metodo Black con facebook ads Casi nada de riesgo de baneo
https://gyazo.com/6e0e50c30acc9d1efc40c713d836b7c5
https://gyazo.com/6e0e50c30acc9d1efc40c713d836b7c5
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Lo qie yo hago es bloquear los que menos ingresos me generan en propoción con el nº de veces que aparecen, por ejemplo si los anunciantes de una categoría me aparecen el 8% de las veces, y me generan el 4% de las ganancias, pues los bloqueo.
Entiendo perfectamente a qué te refieres, compañero, pero también tiene otras consecuencias negativas bloquear, aunque sean a priori anunciantes menos rentables los bloquedos. Imagínate que 5 anunciantes pujan por aparecer en tu sitio, de media, lo siguiente (CPC): 1€ , 1.25€, 1.5€, 1.75€, 2€.
Y que, tras ver tus estadísticas, ves que los que menos han pujado (1€ y 1.25€, respectivamente) son los menos rentables, y los bloqueas. El primer mes los 3 anunciantes restantes mantienen sus pujas (1.5€, 1.75€ y 2€), pero el segundo mes, les da por investigar un poco en Adwords, y ven que pujando 1€, 1.25€, y 1.5€, ahora pueden aparecer en tu sitio, ya que los dos que has bloqueado, aunque eran menos rentables, ya no están haciendo la competencia y no necesitan, estos tres últimos, pujar tanto. Al final, resulta que has quitado a los dos menos rentables, y durante un mes, mientras que los otros tres no se han dado cuenta, has ganado bastante más, porque te pagaban un mejor precio, pero al mes siguiente, cuando los tres anunciantes, ante la falta de competencia, han reajustado la puja, ganas menos que antes de bloquear a los menos rentables (porque Adwords se basa en las ventas, si un anunciante puede vender su producto haciéndose publicidad a 1€ el click, si ve que está pagando 1.5€ si es competente no tardará en pagar 1€ para aumentar el margen de beneficios).
Sabes, no sé si me he explicado con el ejemplo. Igual te conviene un mercado de 5 anunciantes haciéndose la competencia, con dos de ellos pujando menos pero apretando por abajo a los de arriba, que un mercado de 3 anunciantes con más capacidad inversora, pero que tampoco son tontos y que, al existir una menor competencia, pagarán menos, y el resto se lo gastarán en otros menesteres.
Ojo, que igual te resulta rentable bloquear, es cuestión de probar, pero lo tienes que ver a varios meses vista, porque los anunciantes (imagino) no reajustan sus pujas de un día para otro.
Bien explicado :encouragement: con esto ya me gradué en adword y adsense 🙂
Pero hablando enserio, muy buena explicación, resumiste gran parte de como funciona el método de pujas.
jajajjajaja mal porque invierto 100 dolares al dia 😉
Es un posible baneo de adsense, por lo menos veo que google vigila quien usa el servicio y las tasas de ganancia. un usuario nuevo no creo que deba ganar asi de sorpresa 4000 o 5000 al mes...
Es un posible baneo de adsense, por lo menos veo que google vigila quien usa el servicio y las tasas de ganancia. un usuario nuevo no creo que deba ganar asi de sorpresa 4000 o 5000 al mes...
Ingresos estimados
21,41 €
Páginas vistas
42.186
Impresiones
87.322
Clics
199
RPM pág.
0,51 €
RPM de impresiones
0,25 €
Active View visible
32,85%
Esto es lo de ayer, pésimo porque es 99% tráfico de facebook xD
Faccebook grupos ? Fb ads?
Si el origen de la ganancia es conforme a las directrices y normas de Google, por estos como si ganas 1 millón de euros al mes, estarán encantados (hay que recordar que cuanto más ganas tú más ganan ellos). Tiene más posibilidades de baneo una ganancia mediante medios ilícitos de 100€, que una ganancia legal de 10.000€.
Una cantidad considerable supone mayores posibilidades de que comprueben los medios mediante los cuales dicha ganancia se logró (porque cuidan mucho la reputación de sus sistema para con los anunciantes), pero si no hay nada fuera de lugar, lo dicho, desde Google encantados :encouragement:
Entiendo perfectamente a qué te refieres, compañero, pero también tiene otras consecuencias negativas bloquear, aunque sean a priori anunciantes menos rentables los bloqueados. Imagínate que 5 anunciantes pujan por aparecer en tu sitio, de media, lo siguiente (CPC): 1€ , 1.25€, 1.5€, 1.75€, 2€.
Y que, tras ver tus estadísticas, ves que los que menos han pujado (1€ y 1.25€, respectivamente) son los menos rentables, y los bloqueas. El primer mes los 3 anunciantes restantes mantienen sus pujas (1.5€, 1.75€ y 2€), pero el segundo mes, les da por investigar un poco en Adwords, y ven que pujando 1€, 1.25€, y 1.5€, ahora pueden aparecer en tu sitio, ya que los dos que has bloqueado, aunque eran menos rentables, ya no están haciendo la competencia y no necesitan, estos tres últimos, pujar tanto. Al final, resulta que has quitado a los dos menos rentables, y durante un mes, mientras los otros tres no se han dado cuenta, has ganado bastante más, porque te pagaban un mejor precio, pero al mes siguiente, cuando los tres anunciantes, ante la falta de competencia, han reajustado la puja, ganas menos que antes de bloquear a los menos rentables (porque Adwords se basa en las ventas, si un anunciante puede vender su producto haciéndose publicidad a 1€ el click, si ve que está pagando 1.5€, si es competente no tardará en pagar 1€ para aumentar el margen de beneficios).
Sabes, no sé si me he explicado con el ejemplo. Igual te conviene un mercado de 5 anunciantes haciéndose la competencia, con dos de ellos pujando menos, pero apretando por abajo a los de arriba, que un mercado de 3 anunciantes con más capacidad inversora, pero que tampoco son tontos, y que, al existir una menor competencia, pagarán menos, y el resto se lo gastarán en otros menesteres.
Ojo, que igual te resulta rentable bloquear, es cuestión de probar, pero lo tienes que ver a varios meses vista, porque los anunciantes (imagino) no reajustan sus pujas de un día para otro.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.