Hola
piano, Respeto tu opinion y la de todos en el hilo. He hecho la calificacion en mi derecho, no abusando de ninguna situacion, si no de que serviria el
iTrader?
Este ejemplo no tiene nada que ver con el vendedor, es solo un ejemplo.
Si una persona se roba $1,000,000 de dolares debe pagar por ello. Pero tambien si una persona se roba $10 deberia pagar por ello. La ley es para todos, quizas en este negocio porque fue apenas $2 dolares se ve como algo "abusivo"
Que pasaria si alguien ofrece un producto por un valor de $1,000 la subasta no avanza se queda en $100 y luego el vendedor del producto dice que cierra el tema porque se le agotó el producto.
Como en este caso al vendedor se le agotó el producto (No es que el no lo vende, sino que se le acabó) como dije anteriormente estoy dispuesto a llegar a un acuerdo, me entrega un voucher con el valor de $150 y yo le pago el monto por el cual terminó la subasta.
Saludos!
Gracias por tomarte la molestia de responder mi mensaje Fernando, aunque creo que no has captado bien la esencia de la idea que te estaba planteando, o quizás no he sabido explicarme bien. Con tu permiso voy a intentarlo de nuevo:
Yo no he hecho referencia a tus derechos, ni tampoco a la legalidad de tu actuación, ni tampoco al importe de la compra. Todo eso no importa en absoluto. Simplemente estoy hablando de tu comportamiento como ser humano y de si es éticamente correcto lo que has hecho o no.
La ley es una herramienta que nos permite buscar solución a problemas que no se han podido solucionar por otros medios pero es algo totalmente prescindible cuando se actúa bajo el paraguas de la humanidad y la comprensión. Si todos hiciéramos eso ninguna ley sería necesaria.
Tenemos a una persona que te ha fallado, te ha vendido algo que no tenía, aparentemente por un error. Eso es un hecho. Ahora tú puedes elegir entre actuar con comprensión, pensando que quizás sea verdad, pensando que podría ser tu hermano, o tu hijo o tu amigo, en otras palabras, actuando con un poco de humanidad, o bien puedes aplicar la fórmula contraria y dejar caer sobre él todo el peso de la ley y exigirle que te facilite algo que ya te ha dicho que no tiene. Tú, ante esta disyuntiva, has elegido lo segundo.
Si todos actuáramos como lo has hecho tú aquí Fernando la convivencia en esta sociedad sería imposible. Es necesario que las personas confíen las unas en las otras para que ésto funcione, aunque sea un poquito. De lo contrario este mundo sería un auténtico caos.
Cuando tú vas al bar y pides un café, el camarero te sirve ese café porque confía en que le vas a pagar. Actúa sobre él ese principio de buena fe y confianza del que te hablo. Él no te conoce, no te ha visto en su vida, pero igualmente prepara un café para ti porque confía en que después le pagarás. No tiene motivos para pensar lo contrario.
Sin embargo, luego vas a pagar y te das cuenta que olvidaste la cartera en el coche. Es un error sin importancia, a todos nos puede pasar. El camarero puede nuevamente confiar en ti, puede creer que lo que dices es cierto y dejarte que vuelvas otro día a pagar. Total, son dos dólares, como el caso que nos ocupa, no pasa nada. Pero también puede hacer lo que haces tú, desconfiar de tu palabra, pensar que le estás mintiendo y llamar a la policía para que la ley actúe sobre ti. A cambio tú te pasarás toda la tarde en comisaría por haberte dejado la cartera en el coche. Y al camarero no se le puede reprochar nada, él actúa de acuerdo a le ley, como tú lo haces. Al fin y al cabo no te conoce de nada, no tiene porqué confiar en ti.
Ahora dime, ¿de verdad es ese el mundo en el que te gustaría vivir? ¿no crees que sería todo mucho más bonito si confiáramos un poco los unos en los otros?