Bueno este sera mi ultimo post en esta aclaración hasta que
Carlos Arreola diga que se debe hacer. Pero antes debo aclarar muchas cosas.
1- La negativa.
Yo la veo mas infundada por el hecho que al usuario se le entrego su recarga y se le de su garantía si no lo la acepta es su decisión, no se dará reembolso alguno por el hecho que para hacer la recarga se debe hacer un gasto.
2- Sobre la falla del servicio.
El usuario tomo captures sobre su historial de regalos (le pedí que me enviara historial de regalo e historial de compra el cual nunca respondió /*esto fue después que recupero su cuenta*/); Ademas el insiste que no entro a la cuenta smurf, pero por alguna razón vincularon la cuenta tan rápidamente y me baso en hechos y resultados.
Si se recarga el día 1 desde la IP (ejemplo: 194.28.12.31 ), pero se inicia sesión horas después o un día después de la recarga desde una segunda IP (ejemplo: 178.12.77.6) y después se inicia sesión en la cuenta principal desde la misma IP ( 178.12.77.6 ), las cuentas quedaran vinculadas desde el LOG de la compañía.
Porque al comprobar que la recarga es “fraudulenta” verán la cuenta smurf con la ip 178.12.77.6 y revisaran la cuenta MAIN donde se envió la cantidad de 16000RP, donde casualmente tiene la misma dirección IP de logueo, tu me siras que consunciones tomaran. Dos y dos son cuatro y baneo a ambas cuentas, como lo dije tengo mas de 1 año usando este método pero apenas lo implemento por acá en Forobeta, se que puede fallar el servicio y por eso se aplica la garantía pero el comprador también sabe que tiene su riesgo de ban por comprar RP ilegales, muchos acá en Forobeta se han arriesgado y sus cuentas aun siguen funcionando perfectamente. (Primera recarga en Forobeta 03 de octubre del 2015)
Entonces no digan que mi servicio no sirve porque al niño le fallo porque no pudo aguantar las ganas de entrar a la cuenta smurff y ver no se que.
3- Sobre su cuenta.
El usuario sabia los riesgos a los cuales se exponía por recargar de esta forma, todo método de recarga ilegal no es 100% seguro pero existen ciertos métodos y estrategias para aumentar el porcentaje de seguridad sobre el método, ahora el pretende que yo me responsabilice de su cuenta.
3- Con respecto a la garantía.
Como lo dicen las reglas que entrego al hacer el negocio y que todos aceptan, y me refiero a la Garantía: SE CUBRE LA ULTIMA RECARGA, esto quiere decir que si falla se te recarga de nuevo por el simple hecho que no se hace devoluciones de dinero ya que para hacer las recargas de la cuenta se hace un inversión, que al cabo no es problema de ninguno pero hay que aclarar bien las cosas por acá, por ende si el comprador no quiere recibir su garantía es su decisión.
4- Sobre la aclaración PayPal.
El comprador decidió abrir una disputa por el simple hecho que no le gusto el resultado de la aclaración, bueno yo decidí elevar a Reclamación el tema del dinero ya que se le entrego su servicio y se le esta dando garantía del mismo, en pocas palabra no le funciono su extorsión por privado con una falsa “Propuesta” y no resulto la disputa como el esperaba y ahora quiere llevarse el dinero del servicio.
Ya el administrador dio su opinión que le de su garantía o me quedo con la negativa, yo le estoy dando la garantía aunque el no quiera aceptarla; Por ende mi negativa se retirara con el consentimiento de maurorock77 o no.