Opiniones para un negocio Físico

  • Autor Autor Cibermet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Cibermet

No recomendado
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola compañeros. Estoy pensando invertir en una bodega aquí en mi pais (Venezuela) Pero estoy buscando opiniones, pros, contras, etc.

De momento cuento con 600$ de capital. Eso solo para Mercancía

Para local de momento quiero ahorrarme eso, estoy pensando en mi casa abrir la bodega, es una zona algo céntrica
Punto de venta lo tengo.

Voy a vender un poco de todo. Por unidad. Paquetes de comida, haría, pasta, arroz, aceite, refrescos, etc.

Si estas pensando en montar una bodega o ya tienes una me gustaría leer tu opinión, critica y demás. Gracias
 
Hola compañeros. Estoy pensando invertir en una bodega aquí en mi pais (Venezuela) Pero estoy buscando opiniones, pros, contras, etc.

De momento cuento con 600$ de capital. Eso solo para Mercancía

Para local de momento quiero ahorrarme eso, estoy pensando en mi casa abrir la bodega, es una zona algo céntrica
Punto de venta lo tengo.

Voy a vender un poco de todo. Por unidad. Paquetes de comida, haría, pasta, arroz, aceite, refrescos, etc.

Si estas pensando en montar una bodega o ya tienes una me gustaría leer tu opinión, critica y demás. Gracias
Comienza por Delivery, luego vas a lo grande.
 
Tambien vender por internet, Creas una pagina Sencilla pero muy linda y vendes comida con delivery gratis si es por la webs, Y mientras vaya agarrando cliente en el negocio fisico puede promocionar tu pagina a las personas que te compren 😀D
 
Voy a vender un poco de todo. Por unidad. Paquetes de comida, haría, pasta, arroz, aceite, refrescos, etc.

Si estas pensando en montar una bodega o ya tienes una me gustaría leer tu opinión, critica y demás. Gracias
suerte, yo tengo una idea para bodegas, registrando todas las compras y ventas y luego de un año tendrías datos muy importantes sobre el comportamiento de tus clientes, por ejemplo en qué mes hay mayor demanda de qué productos, cuáles son los productos estrella y cuales son los que te harán perder dinero, etc.
 
Tambien vender por internet, Creas una pagina Sencilla pero muy linda y vendes comida con delivery gratis si es por la webs, Y mientras vaya agarrando cliente en el negocio fisico puede promocionar tu pagina a las personas que te compren 😀D
Gracias, esta buena la idea. Pero no se que tanto fluya, seria cuestión de ir probando, supongo que invirtiendo en publicidad para que vean mi web y compren

suerte, yo tengo una idea para bodegas, registrando todas las compras y ventas y luego de un año tendrías datos muy importantes sobre el comportamiento de tus clientes, por ejemplo en qué mes hay mayor demanda de qué productos, cuáles son los productos estrella y cuales son los que te harán perder dinero, etc.
Interesante, puedo tener una visión mas clara, es importante esto. Gracias

Sigo leyendo
 
Coloca un aviso en horizontal al frente del negocio y otro aviso al frente en la cera, que se vea lo que ofreces en todas las direcciones.
 
Hola compañeros. Estoy pensando invertir en una bodega aquí en mi pais (Venezuela) Pero estoy buscando opiniones, pros, contras, etc.

De momento cuento con 600$ de capital. Eso solo para Mercancía

Para local de momento quiero ahorrarme eso, estoy pensando en mi casa abrir la bodega, es una zona algo céntrica
Punto de venta lo tengo.

Voy a vender un poco de todo. Por unidad. Paquetes de comida, haría, pasta, arroz, aceite, refrescos, etc.

Si estas pensando en montar una bodega o ya tienes una me gustaría leer tu opinión, critica y demás. Gracias
Hola amigo, en españa las bodegas son ventas de vino. Estoy bastante enterado y tengo contactos en el sector, por lo que si quieres importar vino a tu país lo hablamos!
 
Gracias, esta buena la idea. Pero no se que tanto fluya, seria cuestión de ir probando, supongo que invirtiendo en publicidad para que vean mi web y compren


Interesante, puedo tener una visión mas clara, es importante esto. Gracias

Sigo leyendo
Si llegas a implementar la pagina webs, Imprime muchos bolantes pequeños, Que diga tu web, Entonces por cada compra le das uno 😀
 
Seamos realistas, estamos en Venezuela, y de antemano mi comentario no viene a menospreciar la idea en formato de buena fe de algún otro usuario, sino a plantear soluciones reales. Ideas que sí te den indicios.

Una señora que se encuentre en el sector donde pienses establecerte, un señor, al niño que lo mandan a las 8 de la noche a comprar un KG de harina de maíz o un jugo de sobre instantáneo, no estará pendiente de una página web, a lo mucho de un número de contacto que dejes por anticipado en el WhatsApp y que ni siquiera ellos pedirán, sino que lo obtendrán para pasarte capturas de Pago Móvil.

Lo mejor que puedes hacer, antes de establecerte en un local, es evaluar la necesidad.

Sí, todo el mundo compra harina de maíz, todo el mundo compra arroz, espaguetis, una lata de sardinas o de atún, refrescos o cigarrillos, pero debes establecer los productos al mayor que comprarás, porque lo que menos vendas es prácticamente pérdida, ya que las primeras veces necesitas una rotación de inventario rápida. Esto para que al menos en seis meses recuperes tu inversión.

Puedes usar un cuarto de tu casa, si vives en un edificio y estás en planta baja, ¡genial! Si estás en un edificio y te encuentras en un piso elevado, distribuye un listado de precios e indica la ubicación exacta de la bodega, el piso y cómo llamarte, tipo "toque el timbre o grite "¡José!"

Debes ir comprando mercancía porque es seguro que si se te viene algún gasto tomes dinero de allí y te pasará el mal general de las personas que quieren comprar un carro (automóvil para los de otros países): vas gastándote el dinero de la inversión en precisamente gastos puntuales los cuales solventar.

Es posible que el producto que más vendas, (si te estableces), sean cigarrillos, chupetas, (chucherías), condimentos (el llamado cubito) y refrescos.

Así que, desde mi perspectiva, debes ponerle foco a esos productos.

Espagueti, arroz, enlatados, entre otros. Las personas pese a lo que se crea no compran mucha harina de maíz porque se las provee el CLAP (El CLAP, para los de otros países, es un sistema subsidiado por el gobierno que provee comida de baja calidad a ciertas poblaciones), o son relativamente baratas al igual que los granos, así que rubros como azúcar, aceite, café, mantequilla te van bien.
 
Última edición:
Si llegas a implementar la pagina webs, Imprime muchos bolantes pequeños, Que diga tu web, Entonces por cada compra le das uno 😀
Si, es cuestión de probar, me atrevería

Seamos realistas, estamos en Venezuela, y de antemano mi comentario no viene a menospreciar la idea en formato de buena fe de algún otro usuario, sino a plantear soluciones reales. Ideas que sí te den indicios.

Una señora que se encuentre en el sector donde pienses establecerte, un señor, al niño que lo mandan a las 8 de la noche a comprar un KG de harina de maíz o un jugo de sobre instantáneo, no estará pendiente de una página web, a lo mucho de un número de contacto que dejes por anticipado en el WhatsApp y que ni siquiera ellos pedirán, sino que lo obtendrán para pasarte capturas de Pago Móvil.

Lo mejor que puedes hacer, antes de establecerte en un local, es evaluar la necesidad.

Sí, todo el mundo compra harina de maíz, todo el mundo compra arroz, espaguetis, una lata de sardinas o de atún, refrescos o cigarrillos, pero debes establecer los productos al mayor que comprarás, porque lo que menos vendas es prácticamente pérdida, ya que las primeras veces necesitas una rotación de inventario rápida. Esto para que al menos en seis meses recuperes tu inversión.

Puedes usar un cuarto de tu casa, si vives en un edificio y estás en planta baja, ¡genial! Si estás en un edificio y te encuentras en un piso elevado, distribuye un listado de precios e indica la ubicación exacta de la bodega, el piso y cómo llamarte, tipo "toque el timbre o grite "¡José!"

Debes ir comprando mercancía porque es seguro que si se te viene algún gasto tomes dinero de allí y te pasará el mal general de las personas que quieren comprar un carro (automóvil para los de otros países): vas gastándote el dinero de la inversión en precisamente gastos puntuales los cuales solventar.

Es posible que el producto que más vendas, (si te estableces), sean cigarrillos, chupetas, (chucherías), condimentos (el llamado cubito) y refrescos.

Así que, desde mi perspectiva, debes ponerle foco a esos productos.

Espagueti, arroz, enlatados, entre otros. Las personas pese a lo que se crea no compran mucha harina de maíz porque se las provee el CLAP (El CLAP, para los de otros países, es un sistema subsidiado por el gobierno que provee comida de baja calidad a ciertas poblaciones), o son relativamente baratas al igual que los granos, así que rubros como azúcar, aceite, café, mantequilla te van bien.
Si, estoy de acuerdo contigo. Estoy pensando tambien vender por "Combos de comida" para empezar y ofrecer Delivery Gratis.
 
Sigo leyendo
 
Atrás
Arriba