Sugerencia Prohibir préstamos y cuentas dudosas

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Yo he intentado pedir prestamos por acá, incluso dejando artículos de más valor en garantía y algunos se han negado.

Por eso, traté de evitar el uso de la sección.

Sobre las cuentas, pensé comprar una cuenta Stripe (para pasarelas de pago) pero no me da confianza comprarle una cuenta a otra persona.
 
Prohibir la venta de cuentas bancarias también podría afectar a, por ejemplo, cuentas adsense?
Si alguien te "alquila" su cuenta adsense, te puede meter tráfico de bots, clics inválidos, etc. Entiendo que cada uno debe asumir el riesgo en sus negocios...
Esto aplica para todas las cuentas que puedan acabar baneadas de algún modo por usos indebidos.

Es una reflexión, opinen...
 
no estoy de acuerdo en prohibir prestamos, jamas lo he usado, y lo de cuentas no se, la antigüedad tampoco asegura nada, como que cada cual sea responsable si pierde dinero p por que no le paguen o lo estafen.
 
Opino que deben cambiar las reglas de los prestamos, tal ves subir el itrader necesario y el tiempo de antigüedad.

Sobre las cuentas bancarias ni sabia que vendían eso aquí, no le veo problema mientras no sean cuentas robadas.
 
Si van a subir los requisitos para poder participar en la sección de préstamos está bien, como dije antes yo estaba por comenzar en el negocio pero es mejor al menos subir más los requisitos para poder participar en esa sección
 
Yo creo que si prohíbes los prestamos el foro decaerá un poco, debido a que se trata de un medio con el cual los usuarios pueden comprar otros productos, para que me entiendas, funciona como una rueda.

Lo que yo haria sería poner algun tipo de requisitos, como por ejemplo, tener 25 o 50 opiniones positivas y sin negativas, evidentemente, con esto tambien puede haber estafas, pero nadie quiere perder una cuenta con antigüedad en el foro, además, de que los estafadores suelen tener muy pocos positivos.
 
Sobre las cuentas, pensé comprar una cuenta Stripe (para pasarelas de pago) pero no me da confianza comprarle una cuenta a otra persona.
Pero tu estás en Panamá, nada te impide abrir una LLC con @Pompinchu y ponerle stripe.
 
En si creo que los riesgos lo toman cada uno. yo también hago préstamos en ocasiones y ya veo si presto o no. si presto ya es responsabilidad 100% mía.

no cambiaría nada tener otras reglas de por si. Ya que si alguien nuevo te pide prestado en la vida le vas a prestar.
 
Lo que yo haria sería poner algun tipo de requisitos
Yo creo que no hay que prohibir prestamos.
1.- Es un negocio entre privados,
2.- El prestamista asume un riesgo, y cobra (en su tasa de interés) por ese riesgo,
3.- El prestamista siempre puede pedir garantías,
4.- El prestamista siempre puede negarse a otorgarlo.
 
Me parece algo ilógico que vendedores de plataformas streaming estén en contra de las cuentas bancarias, ya que sus cuentas la mayoría la consigue por bines, vcc compradas o alquiladas y en definitiva es lo mismo.

Estoy a favor de que se mantengan ambas con precaución (préstamos con 50 de calificaciones positivas, sin negativas no infladas) y cuentas bancarias con la precaución que se requiere (es decir, no se use una cuenta comprada a un tercero para guardar tus ahorros ya que tiene riesgo)
 
Estoy a favor de que se mantengan ambas, lo que si estaría bueno que una persona pueda pedir 1 solo préstamo a la vez, porque he visto que piden varios y se van, hace poco vi un perfil buxey o buxy o algo así, pero pidió varios prestamos y desapareció
 
Me falto aclarar que estoy de acuerdo que se tome un préstamo a la vez (siempre que se pida a distintos usuarios).

Muchas veces me pasa que un mismo cliente me pide otro préstamo en paralelo porque les surgió algo no contemplado y piensan pagar ese importe tomado en otra fecha, siempre que se pida otro préstamo al mismo prestamista me parece correcto.
 
Es una sección importante del foro, reconozco que aun que no la utilizo, es necesaria para el foro, creo que debe haber algo mas como garantías para los prestamos, mas informacion, codeudores, avanzar mas en el tema, los prestamos son rentables siempre
yo no pido ni presto pero es muy interesante, debe permanecer pero aumentar las ideas que tengo son

Limitaciones de Préstamos: Puede ser útil establecer un límite para la cantidad de dinero que se puede prestar, especialmente para los usuarios nuevos o con poca historia en la plataforma.

Educación del Usuario: Proporcionar a los usuarios información y recursos para entender cómo identificar y evitar las estafas puede ser una herramienta poderosa. Esto podría incluir guías, seminarios web, y otras formas de material educativo.

Monitorización Activa: Un equipo dedicado a la moderación y a la revisión de las transacciones sospechosas puede ayudar a prevenir el fraude.
Como una especie de datacredito. (sistema de credito en colombia para detectar morosos)

Informar y Castigar a los Estafadores: Implementar políticas claras sobre qué sucede cuando alguien es atrapado estafando puede ayudar a disuadir a los estafadores potenciales. Esto puede incluir la prohibición de la plataforma, la notificación a las autoridades pertinentes, etc.
 
Yo trabajo con cuentas vcc. No quisiera que lo prohibieran
 
Idea!! y si se abre una sesión de seguros... para los prestamistas. Algunos podríamos ofrecer el servicio de pagarle al prestamista lo moroso, cambio de una prima.
 
Idea!! y si se abre una sesión de seguros... para los prestamistas. Algunos podríamos ofrecer el servicio de pagarle al prestamista lo moroso, cambio de una prima.
De paso hay que imprimir más billetes
 
no estoy de acuerdo con prohibir las cuentas bancarias, es una herramienta necesaria para personas que trabajamos en internet!
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

  • Cerrado
Respuestas
111
Visitas
8K
Carlos Arreola