¿Qué haces en los días que no tienes ganas de escribir?

  • Autor Autor Isra101081
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Isra101081

Isra101081

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
El trabajo de redactor implica leer muchas palabras y escribir muchas palabras prácticamente todos los días. Sin embargo, hay días en que no se tienen las ganas para leer ni escribir nada. ¿Te ha pasado en alguna oportunidad esta situación? ¿Qué haces para animarte si estás obligado a redactar en uno de esos malos días?
 
Yo escribo unas 5000 palabras al día, pero solo lo hago de lunes a viernes. Aveces es difícil y cuesta concentrarse, lo que yo hago es ponerme una meta mínimo y una meta máxima. Pero no hay truco, es obligarte a ti mismo a hacerlo y ya. Intenta crear un ambiente tranquilo, aveces las ideas llegan y ahí es cuando se tienen que aprovechar.
 
He aprendido a las malas que forzarse a escribir no sirve. Sí, puedes sacar equis cantidad de contenido, pero termina por ser sumamente mediocre.

Lo que hago yo es tratar de tener otras tareas además de escribir. Así no se vuelve monótono solo escribir. Cuando no tengo ganas de escribir, hago KW research, organizo mucho contenido de golpe, configuro otros proyectos, doy seguimiento a mis webs, etc.

Además, hace poco inicié también a probar con aplicaciones, que ya es un mundillo un poco distinto. Básicamente sientes que no estás trabajando al hacer otra cosa.
 
Leer…
 
A veces es difícil concentrarse y leer, pero esta situación es habitual en el mundo de la redacción. Hay que estar dispuesto a ponersela de mi parte para poder leer las palabras que quieren decirnos nuestros lectores. Si es necesario, intentar escuchar música o hacer algún otro tipo de actividad para mantener el cerebro activo. Hazte una lista de cosas que harás durante esos días y anotalas. Son buenas ideas para animarte.
 
Cuando no ando motivado para redactar, me pongo a ver información relevante para mí aprendizaje o para futuros proyectos. La idea no es perder el tiempo cuando no se está motivado. También disfruto la lectura para mejorar mi redacción
 
Mi preocupación es por cumplirle al cliente. Y doy como ejemplo esta semana, hoy ha sido el primer día que no se corta la electricidad, pero regresé tarde de mi trabajo principal y eso disminuye mi tiempo. También la época crea un tanto de letargo. El mínimo de palabras diarias es obligatorio, así como el día de parada.

Si nos reventamos "porque así se hacen los exitosos tipo MENTES MILLONARIAS" gastamos salud, vida familiar, social y reducimos el tiempo para el mantenimiento de equipos y todo eso pasa factura.

Los días calurosos o cuando el tema de verdad que lo pone a uno obtuso con ¿Cómo lo planteo, si no lo entiendo?, son los días en que definitivamente bato la gorra.

Y como dije en principio, el problema es el cliente Hay gente muy muy consecuente. Pero otros ya tienen la negativa a flor de piel.
 
Hola, bueno en mi caso, si tengo que trabajar lo hago, por algo empiezo. Me tomo algún descanso para despejar la mente. A veces necesito escribir para mi, para mi blog, es decir si bien no es trabajo, es con lo que me presento, así que de alguna manera es trabajo. Domingo trato de descansar.
 
Yo escribo unas 5000 palabras al día, pero solo lo hago de lunes a viernes. Aveces es difícil y cuesta concentrarse, lo que yo hago es ponerme una meta mínimo y una meta máxima. Pero no hay truco, es obligarte a ti mismo a hacerlo y ya. Intenta crear un ambiente tranquilo, aveces las ideas llegan y ahí es cuando se tienen que aprovechar.
Wow, le pones un mundo. Entiendo lo de obligarse, pero a veces me pasa que ni así me provoca. Claro, después que uno calienta los motores ya continúa con mayor entusiasmo
 
He aprendido a las malas que forzarse a escribir no sirve. Sí, puedes sacar equis cantidad de contenido, pero termina por ser sumamente mediocre.

Lo que hago yo es tratar de tener otras tareas además de escribir. Así no se vuelve monótono solo escribir. Cuando no tengo ganas de escribir, hago KW research, organizo mucho contenido de golpe, configuro otros proyectos, doy seguimiento a mis webs, etc.

Además, hace poco inicié también a probar con aplicaciones, que ya es un mundillo un poco distinto. Básicamente sientes que no estás trabajando al hacer otra cosa.
Me parece excelente idea. Entiendo que la idea es salir de la monotonía de escribir y ocupar la mente en otro tipo de trabajo. Una vez leí que hacer eso ayuda a renovar la memoria
 
A veces es difícil concentrarse y leer, pero esta situación es habitual en el mundo de la redacción. Hay que estar dispuesto a ponersela de mi parte para poder leer las palabras que quieren decirnos nuestros lectores. Si es necesario, intentar escuchar música o hacer algún otro tipo de actividad para mantener el cerebro activo. Hazte una lista de cosas que harás durante esos días y anotalas. Son buenas ideas para animarte.
Gracias por la sugerencia. La parte de la música es la que me gusta más. Puede ser un buen medio para activar la mente y cambiar de ánimo
 
Cuando no ando motivado para redactar, me pongo a ver información relevante para mí aprendizaje o para futuros proyectos. La idea no es perder el tiempo cuando no se está motivado. También disfruto la lectura para mejorar mi
Entiendo. Bueno, cuando se está acostumbrado a trabajar de manera constante, difícilmente no dejamos de hacer nada. Puedo sentir que no siento ánimo para escribir, sin embargo, deseo hacer algo productivo en ese momento igual
 
Mi preocupación es por cumplirle al cliente. Y doy como ejemplo esta semana, hoy ha sido el primer día que no se corta la electricidad, pero regresé tarde de mi trabajo principal y eso disminuye mi tiempo. También la época crea un tanto de letargo. El mínimo de palabras diarias es obligatorio, así como el día de parada.

Si nos reventamos "porque así se hacen los exitosos tipo MENTES MILLONARIAS" gastamos salud, vida familiar, social y reducimos el tiempo para el mantenimiento de equipos y todo eso pasa factura.

Los días calurosos o cuando el tema de verdad que lo pone a uno obtuso con ¿Cómo lo planteo, si no lo entiendo?, son los días en que definitivamente bato la gorra.

Y como dije en principio, el problema es el cliente Hay gente muy muy consecuente. Pero otros ya tienen la negativa a flor de piel.
Wow, es muy parecido a lo que me pasa en muchas ocasiones. A excepción de la electricidad jejeje. Trabajar después del trabajo, empeora mucho el asunto
 
Hola, bueno en mi caso, si tengo que trabajar lo hago, por algo empiezo. Me tomo algún descanso para despejar la mente. A veces necesito escribir para mi, para mi blog, es decir si bien no es trabajo, es con lo que me presento, así que de alguna manera es trabajo. Domingo trato de descansa
El descanso es crucial para los que escribimos. Si no dormimos bien o nos agarra el final de la tarde o la noche escribiendo, podríamos tardar más del triple de lo que haríamos bien descansados
 
Sino quiero escribir, leo y si Tampoco quiero leer me pongo a ver videos en Youtube que me sirvan de algo.
En realidad nunca descanso porque sino es trabajo estoy ocupada en mi crecimiento personal.
 
Sino quiero escribir, leo y si Tampoco quiero leer me pongo a ver videos en Youtube que me sirvan de algo.
En realidad nunca descanso porque sino es trabajo estoy ocupada en mi crecimiento personal.
Está bien lo que haces, pero nunca veas el descanso como algo que se puede postergar. Más bien, tenlo como uno de tus mejores amigos, pues es tu mejor ayudante ahora y siempre. El descanso es una de las herramientas más poderosas que podemos usar para rendir al máximo.
 
Yo aveces indagó algún tema que me interese, además por más loco que suene y arriesgado, yo trabajo como redactor de tiempo largo cuando son temas de interés mío, o de lo contrario sentiré como el típico "odio mi trabajo"
 
Yo aveces indagó algún tema que me interese, además por más loco que suene y arriesgado, yo trabajo como redactor de tiempo largo cuando son temas de interés mío, o de lo contrario sentiré como el típico "odio mi trabajo"
Bueno entre la cantidad de temas que uno maneja a la hora de escribir, de alguno hay que agarrarse para hasta incluso distraerse. Siempre hay temas interesantes que uno encuentra en el camino
 
Atrás
Arriba