SEO: La guía definitiva

  • Autor Autor Brandon Díaz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Efectivamente Brandon , lo que dices tiene mucha razon y tambien es cierto que de lo que hay por internet no hay que hacer demasiado caso, salvo en excepsiones.
Buen aporte y decir que el SEO está mas vivo que nunca.
 
Buen aporte y yo que me había conseguido el No Hand SEO de choto para posicionar 😀

Aunque las tacticas de los blogs 2.0 aun siguen dando resultado 😛irate:
 
Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Mi proceso es idéntico.
Creo que lo más complicado para la mayoría de los usuarios es la parte de encontrar buenas palabras clave.
 
Según Moz y según el sentido común, además yo misma lo sé y otros usuarios que tenemos gran influencia en Twitter y Google Plus.

Ya, pero que lo diga Moz parece que mola más.
 
Me lo guardo para leer detenidamente. Se te agradece el trabajo.
 
[MENTION=17944]Brandon Díaz[/MENTION]

La guía es exactamente la misma que la usada para una campaña de AdWords, lo que no es ni bueno, ni malo:

Proceso SEO VS AdWords


  1. Investigación de palabras clave. Lo mismo
  2. Creación de contenido. Creación de landings, anuncios. Lo mismo con otro nombre.
  3. Linkbuilding (¡Por fin! XD). Pagar por aparecer.
  4. Mediciones. Medir el ROI de las campañas. Lo mismo con otro nombre.
  5. Retroalimentación y Ajustes. Lo mismo.
 
Brandon Díaz

La guía es exactamente la misma que la usada para una campaña de AdWords, lo que no es ni bueno, ni malo:

Proceso SEO VS AdWords


  1. Investigación de palabras clave. Lo mismo
  2. Creación de contenido. Creación de landings, anuncios. Lo mismo con otro nombre.
  3. Linkbuilding (¡Por fin! XD). Pagar por aparecer.
  4. Mediciones. Medir el ROI de las campañas. Lo mismo con otro nombre.
  5. Retroalimentación y Ajustes. Lo mismo.

Claro, es similar.

Solo que cambian algunas cosas, por ejemplo en Adwords tienes que tener extremo cuidado al elegir las palabras correctas.

Y escribir el anuncio como tal (contenido) es entre arte y ciencia = Copywriting. Que en el SEO también es bueno aplicarlo... pero en Adwords es crucial.

Saludos

---------- Post agregado el 13-dic-2013 hora: 09:31 ----------

2013 Search Engine Ranking Factors Survey & Correlation Data - Moz

Según Moz las Redes Sociales sí influyen en el posicionamiento.

Hay una graaaaandisima diferencia entre Correlación y Causalidad. Para más info esta excelente guía de Majestic SEO: MajesticSEO Beginners Guide to Correlation: Part 1 - Majestic SEO Blog

Es natural que una página bien posicionada sea compartida en redes sociales... Pero, que fue primero...
¿Estar en los primeros lugares y recibir un montón de visitas, que luego compartieron el contenido?
¿O tener visitas que compartieron el contenido y después ganar posiciones?

---------- Post agregado el 13-dic-2013 hora: 09:31 ----------

Según Moz y según el sentido común, además yo misma lo sé y otros usuarios que tenemos gran influencia en Twitter y Google Plus.

¿Cómo has medido el impacto de las redes sociales en el posicionamiento?
Tengo curiosidad 🙂
 
Claro, es similar.

Solo que cambian algunas cosas, por ejemplo en Adwords tienes que tener extremo cuidado al elegir las palabras correctas.

Y escribir el anuncio como tal (contenido) es entre arte y ciencia = Copywriting. Que en el SEO también es bueno aplicarlo... pero en Adwords es crucial.

Saludos

---------- Post agregado el 13-dic-2013 hora: 09:31 ----------



Hay una graaaaandisima diferencia entre Correlación y Causalidad. Para más info esta excelente guía de Majestic SEO: MajesticSEO Beginners Guide to Correlation: Part 1 - Majestic SEO Blog

Es natural que una página bien posicionada sea compartida en redes sociales... Pero, que fue primero...
¿Estar en los primeros lugares y recibir un montón de visitas, que luego compartieron el contenido?
¿O tener visitas que compartieron el contenido y después ganar posiciones?

---------- Post agregado el 13-dic-2013 hora: 09:31 ----------



¿Cómo has medido el impacto de las redes sociales en el posicionamiento?
Tengo curiosidad 🙂

Yo soy nuevo y hablo más de lo que leo y veo que de experimentos que realice, así que hablo más por lo gratis que me sale y por solventar dudas propias, que por aportar valor realmente. ¿Qué pruebas tienes tú de que las redes sociales no ayuden a posicionar? ¿Crees que un sitio puede posicionar únicamente con acciones sociales? Conozco un community manager que afirma que sí. Yo, desde luego, no lo he comprobado, pero como dicen por ahí arriba, el sentido común indica que es lo más lógico.
 
Yo soy nuevo y hablo más de lo que leo y veo que de experimentos que realice, así que hablo más por lo gratis que me sale y por solventar dudas propias, que por aportar valor realmente. ¿Qué pruebas tienes tú de que las redes sociales no ayuden a posicionar? ¿Crees que un sitio puede posicionar únicamente con acciones sociales? Conozco un community manager que afirma que sí. Yo, desde luego, no lo he comprobado, pero como dicen por ahí arriba, el sentido común indica que es lo más lógico.

He hecho experimentos con artículos para palabras inventadas creándole algunos enlaces a uno y consiguiendo tweets,+1, me gusta a otros.
El primero se ha posicionado, y el segundo ha tardado mucho más y no se ha acercado al primero.

Sin embargo fue mucho antes de tener mi blog y realmente no documente el caso... prometo documentar mis siguientes experimentos 🙂
 
He hecho experimentos con artículos para palabras inventadas creándole algunos enlaces a uno y consiguiendo tweets,+1, me gusta a otros.
El primero se ha posicionado, y el segundo ha tardado mucho más y no se ha acercado al primero.

Sin embargo fue mucho antes de tener mi blog y realmente no documente el caso... prometo documentar mis siguientes experimentos 🙂

Mmm... ya te digo que yo soy nuevo, pero si las palabras eran inventadas, ¿cómo es que "no se ha acercado" al primero? Si solo hay dos resultados por la búsqueda de esa palabra, ¿no? Y, por otro lado, haciendo ese experimento sólo evidenciaría una mayor importancia del enlace respecto a la acción social. Quizá lo apropiado habría sido hacer acciones sociales y nada al otro, o igualdad de enlaces + acciones sociales a uno de ellos. No sé, son ideas que me parecen mejores a la hora de realizar un experimento de esas características.

Por otro lado, la única experiencia que tuve en todo esto, fue conseguir en una key de "fácil" posicionamiento según traffic travis en la 2a página de google sin crearle enlaces a esa página en concreto (sí a la home), pero consiguiéndole muchos G+. El resto de páginas del sitio no subieron. Ahora el sitio tiene todas las páginas en -200 porque se tiró dos días con errores 404 😀 y la única que se ha recuperado mínimamente es esa misma key, que aparece en la séptima página.
 
Mmm... ya te digo que yo soy nuevo, pero si las palabras eran inventadas, ¿cómo es que "no se ha acercado" al primero? Si solo hay dos resultados por la búsqueda de esa palabra, ¿no? Y, por otro lado, haciendo ese experimento sólo evidenciaría una mayor importancia del enlace respecto a la acción social. Quizá lo apropiado habría sido hacer acciones sociales y nada al otro, o igualdad de enlaces + acciones sociales a uno de ellos. No sé, son ideas que me parecen mejores a la hora de realizar un experimento de esas características.

Tienes razón en lo de las ideas, lo voy a implementar.

Ahora, no no solo salían dos resultados. También las páginas que tenían el enlace A la primera página del experimento salían posicionadas.

Por otro lado, la única experiencia que tuve en todo esto, fue conseguir en una key de "fácil" posicionamiento según traffic travis en la 2a página de google sin crearle enlaces a esa página en concreto (sí a la home), pero consiguiéndole muchos G+. El resto de páginas del sitio no subieron. Ahora el sitio tiene todas las páginas en -200 porque se tiró dos días con errores 404 😀 y la única que se ha recuperado mínimamente es esa misma key, que aparece en la séptima página.

También los enlaces internos cuentan, no solo los externos 😀
 
Se agradece la guia.

Tengo muchas criticas en cuanto a todo lo que escribiste (el 80% lo veo error) pero mejor me reservo.

___________________

Porque es precisamente lo "fácil".


Al conseguir un enlace tan fácil, debes pensar: ¿cuáles son las oportunidades de que otro webmaster pueda conseguir este mismo enlace?


Entre más difícil sea conseguirlo, será más valioso el enlace, es por esto que vale la pena mejorar el contenido de tu sitio.

Estoy confundido, no le veo mucha lógica en lo fácil o difícil. Si pago por un enlace estaré seguro de no ser removido (al menos hasta el acuerdo), pero si solicito via gratis ó intercambios, el webmaster tiene la libertad plena de eliminarme cuando así lo quiera. (el 90% lo hace)
 
Uso WH para local seo (gPlaces), porque gplaces funciona con SN =) No se que sera para ti vender humo, pero si lo dices por algo sera. Exitos
Sí, mucho blackhat para acabar diciendo que haces whitehat... y que ahora prefieres trabajar la parte más social.

Vaya manera de vender humo, al final no has dicho nada ni has respondido a la pregunta de Carlos Arreola xD
 
Se agradece el aporte. Saludos


Sent from my iPhone - Tapakal
 
Se agradece la guia.

Tengo muchas criticas en cuanto a todo lo que escribiste (el 80% lo veo error) pero mejor me reservo.

___________________



Estoy confundido, no le veo mucha lógica en lo fácil o difícil. Si pago por un enlace estaré seguro de no ser removido (al menos hasta el acuerdo), pero si solicito via gratis ó intercambios, el webmaster tiene la libertad plena de eliminarme cuando así lo quiera. (el 90% lo hace)

No si tu contenido lo vale.
Hay enlaces que pueden perdurar años si es que tu contenido lo amerita.

La lógica tras lo fácil VS lo difícil es que si cualquiera puede conseguir el enlace vale menos... ¿Por qué? ¿Pues dónde quedaría tu "ventaja" frente a la competencia si todos pueden conseguir ese enlace?

El chiste es tener un "portafolio" de enlaces que sea difícil de rivalizar y de imitar. Si todos tus enlaces fueron pagados o creados en plataformas como sitios 2.0 y demás, cualquier competidor puede venir, replicar tu estrategia y mejorarla... y adiós posiciones.
 
No si tu contenido lo vale.
Hay enlaces que pueden perdurar años si es que tu contenido lo amerita.

La lógica tras lo fácil VS lo difícil es que si cualquiera puede conseguir el enlace vale menos... ¿Por qué? ¿Pues dónde quedaría tu "ventaja" frente a la competencia si todos pueden conseguir ese enlace?

El chiste es tener un "portafolio" de enlaces que sea difícil de rivalizar y de imitar. Si todos tus enlaces fueron pagados o creados en plataformas como sitios 2.0 y demás, cualquier competidor puede venir, replicar tu estrategia y mejorarla... y adiós posiciones.

Continua sin tener lógica.
Acaso el dinero es fácil de obtener?
 
Atrás
Arriba