A ver... ANTES era empleado fijo en una empresa, luego en otra, y etc., como la mayoría de personas. Luego pasé a trabajar por mi cuenta con clientes directos. SIEMPRE mantuve proyectos personales, creo firmemente que no tiene sentido esperar que otros crean en ti o en tu trabajo, si tú no apuestas a lo tuyo. Tantos años de trabajar (comencé antes de los 18) te va dando variedad, así que he trabajado cosas distintas: diseño, programación, redacción, edición (editorial), edición de video, y otras cosas más técnicas que se complicaría explicar porque la mayoría no las conoce.
¿Una gran diferencia? cuando había que hacer algo diferente la mayoría decía "
¡NO, a mí no me pagan por eso! no es mi trabajo!", mientras en mi caso siempre me dio curiosidad ampliar mi experiencia, eso diversificó bastante. Claro hay cosas positivas y gente aprovechada, hay de todo.
Sí, ganaba muy bien.
¿AHORA? trabajo en actividades varias, siempre por mi cuenta. A veces hay mucho trabajo!, a veces hay poco, a veces nada, pero ahora me siento más confiado en aceptar o rechazar (mucho más que en proponer), tengo más tiempo libre, estoy más sano, feliz, etc., pero no es para compararse, una persona ya a los 30 se supone que ha logrado una estabilidad que aún no logra uno de 18, igual una de 50 VS una de 25, son etapas distintas. De modo que no, no pago renta, ni parqueo, etc, ya te imaginas.
aprender sobre distintos modelos de negocios y ayudarnos entre nosotros compartiendo nuestras experiencias personales. Sé que habrá gente que no querrá compartir sus "negocios"
Durante un tiempo por diversas razones vendí comida, sé cocinar y lo hago muy bien, mi familia tiene historial también de cocina. Pues... los márgenes de ganancia son buenísimos!, y no necesitas trabajar todo el día, pero a cambio debes madrugar y trabajar duro antes de las 11:30am. Fue un buen cambio, pero no me quedé ahí, tengo gusto personal por lo tecnológico. Ahora me da curiosidad la jardinería, sí la practico en casa y veo que donde vivo hay BUENA demanda, no habrá trabajo para todos los días todo el mes, pero lo que se cobra por hora y la cantidad de trabajo me parece buena combinación. A ver, pausa, acá con los jardineros pasa lo mismo que con los carpinteros y herreros: hay pocos, encima varios son alcohólicos o tienen otros vicios y quedan mal. Sé de personas que en otros países ganan muy bien con la jardinería, acá... me dan ganas, pero en latinoamérica es una mrda porque fácil te encuentras con algún viejo/vieja gordo/a que te quiere bajar el precio y encima quiere un castillo de cristal para ayer y te quiere tratar sin respeto... imagina, me pasa eso y creo que les parto la cara.
Este tema no me es nuevo (el que abriste), en foros en inglés los he visto y hablan de construcción, informática, jardinería, pasear perros, cuidar ancianos, enfermos, pintar casas, limpiar casas, etc.
PERO EN LATINOAMÉRICA!!! una basura, la mayoría actúa como si el de a la par fuera el enemigo, o alguien para burlarse. Si acá escribiera que cortando grama gano US$200 a la semana no faltarían las burlas, aunque los payasos esos no tengan ni US$10 en la bolsa, maldta cultura!!!
no hace falta que detalleis vuestros negocios, simplemente comentar un poquito a que te dedicas y cuanto generas estaría genial.🦾
Era más fácil hablar de esto cuando trabajaba en una empresa. Simple: trabajo de 8 a 18:00 de lunes a viernes y sábado medio día, me pagan US$1,000, lo cual se traduce en X por hora. Simple (ejemplo).
Pero por mi cuenta no me dan ni ganas de explicar (demasiadas variantes). Sin embargo, a veces puedo ganar en un mes lo del mes, y en otras ocasiones lo gano en una semana.