Saludos Colegas, sin el animo de desvirtuar la curiosidad y la vena inversionista de muchos de los users del foro, entre los cuales me incluyo; es importante investigar detalladamente las implicaciones legales y económicas que podría causar la inversión en esta tan publicitada moneda que plantea crear el gobierno de maduro, para ello voy a intentar de manera resumida, exponer algunas de las tantas debilidades con que nacería este experimento mal llamado "criptomoneda petro".
-Entre las primeras características para el éxito de una moneda de este tipo esta la confianza y seriedad de quien la esta ofreciendo; no es necesario apuntar que en este item, ya la propuesta esta caída.
-Si la autodenominan como una criptomoneda, tampoco cumple con las características de la misma, como sabemos, este tipo de moneda se origina con base principal utilizando el protocolo blockchain; si el petro se va a soportar en las reservas petroleras, en el oro, coltan entre otros, ya inmediatamente estaría fuera de la categoría de criptomoneda, simplemente se trataría de un bono de deuda disfrazado.
-Según lo que indican las noticias que se leen al respecto de esta moneda, la misma se va ofrecer en subastas, no va a estar regida por la oferta y la demanda y tampoco seria descentralizada, como es la característica fundamental de las cripto, por el contrario, estaría regida por un ente creado desde el mismo gobierno para controlar de manera discrecional la misma.
-Segun Leyes Venezolanas, las reservas petroleras no se pueden enajenar, por tanto ofreciendo las mismas como garantía a esta moneda, claramente se estaría cometiendo un ilícito, que tarde o temprano puede traer consecuencias para las partes involucradas en el mismo.
-Según informaciones que son vox populi, gran parte de estas reservas ya están vendidas a futuro, a transnacionales chinas, rusas, por tanto la delimitacion de que cantidad de estas reservas ya estarían comprometidas y cuales se podrían utilizar para avalar la moneda no están nada transparentes, pudiendo correr el riesgo que se puedan transar en ofertas, recursos que ya estarían comprometidos a un tercero con mas fuerza jurídica, como lo es otro estado.
Estas son algunas de entre otras muchas debilidades de esta moneda que se haría bastante largo detallar acá; es claro que el objetivo principal e inmediato de esta idea, es tratar de saltar las medidas de penalizaciones económicas impuestas por varios países del mundo, en virtud de lo que acontece con el gobierno de este país en la actualidad.
Otro punto importante a tener en cuenta para el que se decida a invertir con esta moneda, están las posibles consecuencias legales que se pudieran acarrear, al contravenir disposiciones legales generadas por varios países en el mundo, tanto para sus ciudadanos naturales y residentes.
Finalmente, dejo el enlace, donde se hace referencia al decreto emitido por el gobierno de US, con fecha 24 de agosto de 2017, donde se especifican tales medidas y otra noticia donde se puede leer la recomendación que hace el departamento del tesoro con esa posible "moneda".
Espero que este breve análisis, les pueda servir de base para que los interesados investiguen mas a fondo el tema, antes de tomar la decisión de invertir o no en esta idea que plantean.
US Imposes Economic Sanctions on Venezuela - Lexology
EEUU advierte a inversores sobre criptomoneda venezolana - SWI swissinfo.ch