Otra pregunta para la comunidad en general de DLQQ:
¿Han conseguido empleo de programadores o diseñadores web, UX/UI solo tomando cursos?
Me refiero sin licenciatura ni ingeniería en una universidad, sino 100% cursos y esfuerzo.
Si tomamos en cuenta que lo que voy aprendiendo es para mis propios proyectos, me es suficiente con el conocimiento adquirido.
Pero, qué pasa con las empresas, aquí hay tres tipos de perspectivas:
1. Empleadores patito, suelen hacer exigencias ridículas (por ejemplo, edad 18-23 años, experiencia de 5 a 10 años, sueldo miserable y cosa similares).
2. Empresas pequeñas o no tan relacionadas con la tecnología, tienen altas exigencias (por ejemplo, no sé qué... senior, titulado, cédula profesional, varios años de experiencia, para administración de servidores, desarrollo frontend, backend, desarrollo de aplicaciones móviles y demás cosas por el estilo, sueldo bien remunerado). Se podría decir que buscan al elegido que pueda resolverles todas y cada una de las cosas habidas y por haber.
3. Empresas grandes o enfocadas en la tecnología, buscan algo muy en específico (por ejemplo, python, javascript, php, css3, photoshop, etc. Requisitos, esos y sólamente esos).
Título, cédula, diploma, constancia, no tienen relevancia.
Universidad, escuela, plataforma de e-learning, youtube o si lo aprendiste desde la fuente oficial o de un blog, tampoco tienen relevancia.
Experiencia no necesaria, edad tampoco necesaria aunque suelen enfocarse a no tan mayores porque a muchas personas de edad avanzada no le suele llamar la atención la tecnología.
Como dije este tipo de empresas buscan una y sola una cosa, si tienes la capacidad de realizarla en los tiempos y con las especificaciones que solicitan estás dentro. Lo demás no importa.
Entonces, si ves que solicitan varios lenguajes de programación no te permiten anotarte en todos, si vas para python no te podrás anotar para javascript, pero es que yo también sé, no te lo aceptan, sólo en el que mejor te desenvuelvas.
Te hacen entrevistas, prueban tus capacidades y si llegas a estar dentro te contratan temporalmente con un sueldo fijo y una comisión por las acciones, logros o metas que lleves a cabo. La modalidad de trabajo consiste en realizarlo desde sus oficinas, mitad del tiempo desde sus oficinas y mitad del tiempo desde tu casa o todo desde tu casa. Suelen manejar esas tres modalidades. En caso de que ya trabajando no logres cumplir con las metas, pues estarás fuera. Claro, después de tu correspondiente pago.
A las ferias del empleo de la UNAM, suelen ir Microsoft, Apple y demás. También Televisa, Tv Azteca, Nestle, Colgate, Gamesa... y a diferencia de las otras ferias del empleo a donde suelen ir ésta últimas empresas, no se limitan a contratar vendedores de mostrador, ayudantes generales... También solicitan cosas muy específicas.
Yo te recomendaría que te acercaras a las distintas ferias del empleo que se realizan, para que así lo pudieras comprobar de primera mano y no te quedaras con la idea de que alguien más lo comentó. Si son ferias del empleo chicas, no van a ir las grandes tecnológicas y de las otras empresas que vayan seguramente no van a estar solicitando a alguien que sepa python, css3 o cosas similares, pero de entre todas las empresas que vayan a la feria habrá unas dos o tres que soliciten algo relacionado con community manager o algo más de redes sociales. Acércate y platica con ellos, ahí se pondrá lo interesante, dudo que en ese momento estén solicitando a alguien que sepa python, pero cuando menos escucharás cuáles son los requisitos que piden para el sector de la tecnología.