Imoprtar cosas de USA?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
hola,

me han ofrecido la posibilidad de importar cosas de USA para personas que yo designe

pero la verdad no sé si sería interesante para hacer negocio, ni sé cómo está el tema de impuestos en Colombia, ni sé si debo declarar algo ante la DIAN, registrarme como importador, o algo, en principio se supone que la empresa importadora se encarga de todo, pero no sé hasta dónde, etc...

consideráis, aparte de mis dudas que puede ser un negocio interesante?

gracias
 
La verdad es un negocio bien interesante, por que te podes armar una buena reputacion en mercadolibre.com.co y comenzar a vender esos productos (especialmente electronicos) aqui en Colombia.

Por ejemplo traer iPods, o iPads, a un precio un poco mas accesible de lo que se vende normalmente aqui podria darte buenas ganancias.

En fin, suerte con eso!
 
Podría ser un negocio interesante, aunque no entiendo que tipo de cosas importarías?
 
como mencionaron es un muy buen negocio, pero si comienzas importar cosas de un valor muy alto, quizas ya te comienzen a incomodar los impuestos etc.. y otros papeleos, pero mientras sean cosas como ipods, mp4 etc.. no creo haiga problema y mas bien habra buenas ganancias
 
Podría ser un negocio interesante, aunque no entiendo que tipo de cosas importarías?

Yo tampoco la verdad, generalmente se piden cosas electrónicas y ropa porque no se consiguen acá o no se consiguen hasta dentro de 2 años cosas que ya hay en USA, especialmente de Apple...

Pero quería conocer si alguien tenía algo de experiencia en el tema, supuestamente la casa importadora se encarga de todo, pero realmente dudo que sea así... tendré que consultarles, por ahora quiero ver si compro algo con mi esposa para conocer un poco el mecanismo...

como mencionaron es un muy buen negocio, pero si comienzas importar cosas de un valor muy alto, quizas ya te comienzen a incomodar los impuestos etc.. y otros papeleos, pero mientras sean cosas como ipods, mp4 etc.. no creo haiga problema y mas bien habra buenas ganancias

en Colombia exigen Cámara de Comercio para hacer transacciones, claro que la agencia importadora sería la responsable... no me queda muy claro... tampoco es reventa, porque ellos tienen un sistema de afiliados...
 
Funciona bien eso, un amigo importa zapatillas y las vende muy bien ...
 
hace poco oí hablar de casilleros en USA, tu pides cosas y te las mandan a un casillero, cuando este lleno la empresa que lo maneja, manda el contenido para acá, según lo que me comentaron se paga impuesto por el peso total de todo y no por cada cosa, también me comentaron que la cantidad de items de un solo producto no podía se mayor a un número X (creo que 3).
 
ok, gracias por los aportes, por un lado mi esposa había entendido que le daban un casillero "maestro" pero preguntó en la empresa y le dijeron que no era así -aunque entiendo que tenía beneficios por la cantidad de cosas que mueven-, de todas formas la van a cambiar de empresa y los beneficios que pudieran darle ya no estarán contemplados...
 
Es una buena idea y excelente negocio, conozco una persona de perú que hace esas cosas y por ejemplo si no puedes comprar en ebay, el te los compra, hace el pedido,calcula el costo de envio y todo todo y te dice la cantidad de dinero que es y te lo llega a tu casa, sin duda un buen servicio que se puede ganar bien con los impuestos que cobres tu.

Esta es la página de un amigo que hace de USA A PERU

Enlace eliminado
 
En el foro de Laneros también podéis encontrar muchas personas que dan el servicio, especialmente para Colombia
 
Atrás
Arriba