La solución entre Argentinos (la mejor Alternativa a Paypal)

  • Autor Autor Relevo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Es viable esta Alternativa? (solo para argentinos)


  • Votantes totales
    0
Les recomiendo CuentaDigital en lo particular. Nose en donde se saca una cuenta gratuita en el banco. Pero dejar asentado cada movimiento con los de AFIP no me gusta.

Prefiero retener el dinero en CuentaDigital y cuando quiera lo traspaso a un banco.
 
Me equivoqué con el calculo... corrijo y vuelvo a postear.
 
Última edición:
Los impuestos son una violación a la propiedad privada, por lo tanto lo moralmente correcto es no pagarlos.
 
Si respondo es porque soy Argentino no, es obvio xD De Córdoba.

No se el motivo pero me pensé que eras de otro país.

La cuenta bancaria funciona y bien.

No recordaba CuentaDigital, es otra alternativa, pero igual te cobra comisiones. Lo de la Afip si te quieren agarrar te agarran aunque muevas efectivo en mano (Igual por banco depende de que montos muevas)

Los impuestos son una violación a la propiedad privada, por lo tanto lo moralmente correcto es no pagarlos.

Muy filosófica e interesante tu respuesta (además de liberal). Yo más bien diría que un impuesto es un pago de servicios, que a su vez es de pago optativo. El problema es que los impuestos vayan al lugar indicado y no a manos de corruptos. Vivimos en una sociedad moderna, no me imagino a un camillero de ambulancia no queriéndote cargar por no contar con clave fiscal.

Los impuestos hay que tratar de pagarlos, el problema es cuando te bajan la caña cuando apenas empezás a laburar.

Me viene a la mente lo que me dijeron varios laburantes del transporte: “Lo del registro (de conducir, carga) de Moyano es un curro y una porquería. Imaginate que no tenés laburo y para comenzar a trabajar tenés que pagar ese registro ¿Cómo haces? Para un desocupado 200 $ar es mucho y si es más de 1000 peor”
 
El problema es que los impuestos vayan al lugar indicado y no a manos de corruptos.

¿El problema no es la violación a la propiedad privada (o sea, es justo y sano permitir que nos roben) sino una mera cuestión ética del adminstrador del botín?
 
¿El problema no es la violación a la propiedad privada (o sea, es justo y sano permitir que nos roben) sino una mera cuestión ética del adminstrador del botín?

Es un tema ideológico, estaríamos discutiendo toda la vida si seguimos. En síntesis para mi el estado cobra impuesto a punta de pistola, si no pagás te expropian. Y si que afecta a la propiedad privada ya que quitan de lo tuyo.

Pero vos tenés una vison muy liberal del asunto, seguramente te identificás con los republicanos en USA, yo en ciertas cosas estoy de acuerdo con ellos. Pero en definitiva ni muy muy ni tan tan.

Ej, digamos que vivís con tu familia, uno pone para el agua, otro para la luz, otro para gastos médicos. El que no pone, no solo que es egoísta, si no que también es un vividor (a no ser que no pueda por fuerza mayor). En un país, es lo mismo pero en otra escala.

Bajo tu óptica ¿quien querés que maneje el transito vehicular? o ¿como querés que se financie la solución a una catástrofe? y quien los controlaría?

En fín, creo que debe existir un equilibrio entre propiedad privada, regulación y solidaridad.

Si pagás los impuestos y ese "gasto" te vuelve en mejores caminos, educación, seguridad y el gasto público sería trasparente, como en un país nórdico, no hay problema en pagar impuesto. Ya que lo público "es como si fuese tuyo".
 
Los impuestos son una violación a la propiedad privada, por lo tanto lo moralmente correcto es no pagarlos.

Sin animos de ofender, o de desvirtuar el tema:

Los impuestos son el tributo de las entidades (individuos, empresas, asociaciones, etc.) para contribuir con las cargas publicas operadas por el Estado, de las que se aprovechan: infraestructura, carreteras, autopistas, aeropuertos, empresas de servicios públicos, entes reguladores de diferentes actividades, educación, seguridad, el Ejército, acceso a la salud y mil cosas innecesarias más.

Aunque no tengan una contraprestación directa con el contribuyente y vengan de la potestad de cada Gobierno: el problema a nivel mundial es como cada Gobierno determina la capacidad contributiva de cada sector de manera desigual, como el Gobierno intenta disuadir el consumo de ciertos artículos con impuestos (licor, tabaco, artículos lujosos) y como algunos Gobiernitos pretenden usar los impuestos como un arma para castigar a distintos sectores.

El problema no son los Impuestos, son los Gobiernos y la cleptocracia imperante en cada vez más paises. Feliz noche.

- - - Actualizado - - -


El equilibrio en las cosas es la respuesta, pero vivimos en un mundo polarizado: eres demócrata o republicano (US), eres K o no eres K (AR), eres chavista u opositor (VE), y podemos seguir con más de la mitad de nuestros paises de habla hispana.
 
pero que vas a ir al banco para enviarle 20 pesos a uno por una reseña? para transacciones de compra venta de sitios pueda ser, pero para movimientos chicos no lo veo viable...

Luego de mucho tiempo te respondo a vos y a [MENTION=1713]mary[/MENTION] que le agradó tu comentario. (No se porqué no te respondí antes)

Justamente las transferencias en pesos por cbu (en home banking) vienen muy bien para montos muy pequeños, es decir no hace falta ir al banco.

A no ser que vendas un sitio a 1000 USD (actualmente más de 13000 pesos ar) también podés negociar con montos relativamente mayores. En la actualidad, con el tipo de cambio en torno a 14 $ar, podrías mover el equivalente de hasta 700 USD sin problemas.

Y si ya se manejan números más grandes hay que ponerse las pilas y pagarse el mantenimiento de una cuenta bancaría más grande.
 
Desde el 2013 intenté sacar la cuenta gratuita universal y gasté suelas sin ningún resutado, si no tenés un servicio a tu nombre, fuiste.
Así que es otro verso de este gobierno corrupto, y coincido con [MENTION=48485]Pirataman[/MENTION] en que es moralmente correcto no pagar impuestos, especialmente con gobiernos desastrosos como los nuestros.

Me gustaría que nos encontráramos en algún bar a diseñar una mejor estrategia para evitar que nos roben lo ganado, si no llegamos a nada, por lo menos podemos conocernos, sería para los de Capital y GBA.
 
el problema es que perdemos lo mismo en exchangers ya que casi todo el mundo web se mueve con USD. ya si el monto fuera grande puede ser pero como tu dices tiene limite con 2000 dolares ya pasas el limite en pesos suponiendo la venta de una web. Saludos
 

Lamentablemente tengo que decirte que no pueden obligarte a presentar un servicio a tu nombre. Lamentablemente tengo que decirte que igual te lo piden :welcoming: (pero es según el banco, por seguridad de la dirección creo). No creo que Banco Nación o Bapro te pida un servicio. De última hasta un recibo de celular te sirve, en todo caso también algun certificado (ej de nacimiento) que demuestre de algún modo alguna vinculación con un familiar etc. de donde vivís.

A vos no te habrá mandado la corpo a investigarnos no?:witless: la campora?:welcoming:
Este tipo de cuenta sirve, no le saqués a los k uno de los pocos méritos que tuvo. Preguntá en un bapro o nación y explicales tu situación.


Pero si tenés una web de 2000 USD podrías hacerte una cuenta bancaria sin esos limites, incluso en USD. La CGU es como para empezar.

Esto es entre argentinos, ejemplo sos redactor y me cobrás 1 USD cada 100 palabras, te pago por cbu 13 pesos cada 100 palabras. Pesos limpios sin comisiones ni exchanger. Esa plata la dejas para pagar Internet, que se yo. Si necesitas reinvertir en USD usarías lo que te pagan de otros países. Sí, seguramente que coincidimos que esto es medio molesto, pero solo es una idea para que podamos comercializar entre nosotros (es más, en la sección de negocios vi que algunos lo hacen así)
 
Amigo, me saqué una caja de ahorrros del credicoop, pago 35$ y no me sirve para nada, necesitaría visa o mastercard, para validar Paypal o Payú, que te roban a más no poder.
A Dios gracias, parece que la yegua puede ir en cana, por el encubrimiento de terroristas, algo es algo, y no, no soy de la KKmpora.
 

Sí, es cierto que para paypal no te sirve, pero para realizar transferencias por cbu desde tu pc sí que sirve. jejeje era broma lo de la corpo y de la campora.
 

Hace un tiempo (meses), lo que servia era la cuenta universal única del Banco Frances + la tarjeta visa prepaga que te ofrecía el mismo banco, con eso verificabas Paypal y hasta podías hacer pagos a cotización dolar tarjeta. Ahora ya no se si el método seguirá funcionando.

En cuanto a lo de servicio a tu nombre no es necesario, en caso de que en algún banco te lo pidan tenes que hacer un poco de quilombo nomas, pedir hablar con el gerente o acusarlos de denunciarlos por negarse a emitir la cuenta universal única (a los bancos no les conviene, no ganan nada)
 
Estoy por ir a ver el ICBC, me parece que voy a poner en práctica tu consejo, trabajan con Visa y Mastercard.
En el francés tenía cuenta hace años, pero ahora me pidieron hasta que demostrara ingresos, por eso saqué en banco Credicoop, la que voy a cerrar por no servir para nada.
 

Proba, yo te digo porque lo usaban la gente de una comunidad de pequeños importadores de taringa. Eso si, no menciones nada al banco que la tarjeta prepaga de visa es para Paypal. Otra cosa, es muy importante de que te den una Visa Internacional, acordate de pedirla si o si internacional. Espero tengas exitos y si te funciona podrías contar tu experiencia para futuros interesados
 
Hace años uso este sistema con mi caja de ahorros del Frances, me cobran 50 pesos por mes(Una cerveza en un bar tres pelos), para recibir no tengo limites creo(he recibido transferencias de mas de 30k pesos) Y pagos de mas de 5k pesos. Tenia una cuenta en dolares pero le di de baja. :sorrow:
Para verificar paypal use la naranja Visa.

Hasta acá todo ok. Pero no creo que es una opción 100% viable, por que sacar una cuenta de paypal es más fácil. Tengo compañeros que necesito pagarle y no tienen cuenta de banco pero si paypal.
 

Claro pero no es que esto suplante a Paypal, sino que se complementan. Por eso me parece que tus compañeros se pueden sacar una cuenta de estas.

Y sí, coincidimos, las cuentas pagas dentro de todo son económicas, solo hay que tener cuidado de que al sacarlas no te vendan otras cosas más.
El rio por menos de 70 mangos te da la “”cuenta única” que es en Pesos y dólares (ambas en una), y sin tener que demostrar ingresos.
 
A ver si nos cuentan sus experiencias para ver si les dan la cuenta con tarjeta visa internacional, me interesa 😛