Bueno, filtrar categorías que mueven menos dinero no necesariamente va a suponer que suba el CPC. El sistema de pujas de Adwords, que luego se traslada a nuestras ganancias en Adsense, se basa en la competencia. Cuantos más compitan por pujar –más demanda–, y cuanto menor sea el espacio existente para que los anunciantes pujen –menor oferta– mayor será el CPC.
Si pueden pujar por aparecer en tu web los anunciantes interesados en anuncios de imagen, los que están interesados en anuncios de texto, los que están interesados en las categorías más rentables, y los que están interesados en las categorías menos rentables, mayor será la demanda y, muy probablemente, mayor será el CPC. Por contra, la oferta será menor si sólo tienes un bloque de Adsense, a si tienes 2 o 3 (otra cosa, es que baje mucho el CTR, y dicha bajada no compense la subida del CPC derivada de poner un menor nº de bloques).
Por tanto, para que exista la mayor competencia posible, para que los valores de demanda sean los mayores posibles, lo ideal es tener todo implementado, bloquear en general lo menos posible (otra cosa es que, por motivos de imagen, u otros motivos, no quieras que aparezcan en tu sitio anunciantes de determinada temática, como podrían ser, p. ej., los de apuestas, y los tengas bloqueados).
El de Google es un mercado publicitario considerablemente libre (económicamente hablando), y es en esa libertad donde ambas partes (demandante y ofertante) tienden a prosperar. Por lo tanto, en mí opinión, cuanto menos limitemos la posible demanda de los anunciantes por aparecer en nuestro sitio (otra cosa es que no quieran aparecer en nuestros sitios, pero hay que tratar de no impedirles la entrada a los que sí quieren hacerlo), mejor nos irá.