Hola,
recién me conecto y puedo responder a este caso.
Yo concreté con esta persona 10 artículos a través de un hilo donde buscaba 10 textos y en ese hilo simplemente ponía 3 sencillas cosas:
- No contenido copiado
- No contenido traducido
- No contenido spineado
- Califico negativo si se da el caso
Al momento de recibir los artículos noto que estos son artículos traducidos del inglés tal y como he demostrado en el mensaje que pueden ver los moderadores desde la administración y que en caso de que se necesite, puedo poner aquí mismo los artículos para que se pueda apreciar que se trata de contenido traducido.
Obviamente se concretó negocio, haya hecho el pago o no, pues
yo le encargué los artículos y esperé 1 semana para recibirlos (perdiendo tiempo) y confiando en este usuario en su alto
iTrader para que se entregue unos artículos de acorde con las únicas 3 reglas que indiqué.
Si quieren pongamos un "ejemplo de vida real":
- Encargo un banquete de boda en X lugar, y cuando voy no se ha preparado nada y la gente dice "no pagaste nada por tanto no hay negocio".
Perdónenme, pero en el mismo mensaje privado como por skype se concretó el negocio y un negocio es un negocio, sea 10$, 5$ o 20$. No por ser mayor o menor cantidad ni por haber sido pagado o no deja de ser un negocio.
Sencillamente: ¿Se puede calificar negativo sin haber pagado?
- Si yo he concretado algo con un usuario y este no cumple con su parte, obviamente creo tener el derecho de calificar negativo. Si usamos el argumento que se pone aquí "si no pagaste no hubo negocio",
en caso de haber recibido los artículos correctamente (sin que sean traducidos) y no le hubiese pagado (moroso) podría decir lo mismo: Yo no he pagado, por tanto no hay negocio, por tanto no hay negativa.
Obviamente esto no es así,
el hecho de pagar o no pagar no evita el hecho de que se haya realizado un negocio.
Aunque el comprador esta en todo su derecho de calificar negativo, creo que esta abusando de la situación, el vendedor le dio todas las pruebas y después de ofrecer a no cobrarle y aparte a pagar a quien revisa, el comprador le dio largas, hasta parece que goza menospreciando al vendedor, que en todo momento, quiso aclarar las cosas y pagar por su error, en esta aclaración quizás no te quiten la negativa, pero si podrá servir para ver la falta de criterio a la hora de llegar a un acuerdo de parte del comprador.
Yo por ningún motivo, haría un negocio con una persona cerrada y que abusa de la posición en que esta, dando falsas esperanzas, y humillando al vendedor que en todo momento ha querido, llegar a un acuerdo.
Si bien, el vendedor, al tercerizar, cometió un error, en todo momento lo ha aceptado y ha querido llegar a un arreglo, a esto se le llama negociar.
Saludos
Yo en ningún momento he abusado de mi posición y desde el primer momento me he mostrado colaborativo. No he mirado las capturas que ha compartido el usuario, pero yo antes de nada, antes de todo le dije:
- En principio no le iba a quitar la negativa por claros motivos. Que me lo iba a replantear y que si él quería responder a las preguntas lo hiciese. De hecho pregunté a varias personas de mi círculo para llegar a una decisión puesto que yo de primeras tenía pensado quitarle la negativa.
He trabajado con el vendedor desde hace mucho tiempo y siempre ha sido muy honesto y amable.
Me parece una negativa injustificada si nunca hubo negocio. Además ha tenido una muy buena atención con el comprador.
Si yo te estafo y me pillas, obviamente te voy a dar una buena atención para quitar mi negativa. Eso no quita el simple hecho de que se haya entregado contenido traducido. Si cuela cuela, y sino me muestro arrepentido.
No creo que Sting esté mintiendo sobre lo sucedido, le compartió pruebas al cliente (se ve en la conversación de Skype).
Juzgando la conversación, el vendedor hizo todo lo posible para satisfacer al comprador. No sólo le ofreció escribir los artículos personalmente sin cobrarle nada, sino que cuando el comprador adujo que debería perder su tiempo revisando los nuevos artículos, el vendedor le dijo que le pagaría por el tiempo gastado en revisarlos.
Creo que la negativa debería ser cambiada a neutral, en el caso de que no lleguen a un acuerdo satisfactorio.
Es que de hecho se supone que los escribía él personalmente. Y como digo, obviamente si yo te estafo entregando contenido traducido, si me pillas haré lo posible por remediarlo. Yo le dije que me lo iba a replantear y de hecho seguía replanteándome.
Finalmente le dije que si conseguía más votos positivos a pesar de mi negativa (advertencia para futuros compradores de artículos), significaría realmente pone empeño en nuevos encargos y me lo volvía a replantear.
El usuario me intentaba presionar y presionar diciendo que le quitase la negativa, que tiene 75 de iTrader y de gente confiable, etc etc etc.
para que tomar el trabajo si no lo va a hacer personalmente y encima entregarselo a usuarios fuera del foro.
de hecho quitas trabajo a usuarios de este foro.
no se si corresponda negativa, pero la forma de proceder no me parece correcta de su parte!
Concuerdo contigo. A mi nunca se me dijo que lo iba a hacer un equipo de redacción y mucho menos que este contenido iba a ser contenido traducido, siendo que en mi post indiqué:
- No contenido traducido
- No contenido spineado
- No contenido copiado
En caso de ser así califico negativo.
Ya abras aprendido, que por más que quieras ser generoso con alguien ayudadándole, lo demás no cumplirán como lo harías tú. (Si acaso esa fue la verdad)
Hazle los artículos desde cero, dícelo a ver si acepta, para que te quite la negativa.
Sólo puse tres simples normas, el usuario le entregó el trabajo a su amigo y a pesar de ello no revisó mis únicas 3 condiciones.
Hay que esperar la version de [MENTION=81010]Magna[/MENTION] pero el rollo ese de se lo di a unos redactores, lo hizo mi equipo y bla bla bla... ya esta demasiado usado.
Es que sí macho, yo ni sabía lo del grupo de los redactores. Que podía haber puesto la negativa y ya está, sin más rollo. Le he intentado comprender y saber su situación no por "disfrutar" como dicen algunos ahí, sino por intentar quitar la negativa si realmente no fue su culpa. Finalmente le dije que se la quitaría si recibía más negocios satisfactorios a pesar de la advertencia de que me entregó contenido traducido. Ahí
se puso a presionarme y presionarme para que le quitase la negativa. Que joder,
yo para que quiero llevarme mal con nadie, si le dije de replantear y le propuse eso es por algo. Para qué sino voy a estar intercambiando mensajes 3h y darles falsas esperanzas, no todos tenemos tiempo libre para eso. Me salía mejor dejar la negativa y ya está, que totalmente justificada está.
Ciertamente, pero conozco al usuario desde hace tiempo, y doy fe de que trabaja asi, igualmente el trabajo lo entrego para su revision, sin haber cobrado, por lo que el negocio no se concreto, y no debe haber ninguna calificación.
Igualmente si accedio a responder por su error, no entiendo porque calificas asi de malas a primeras...
Voy a concretar un negocio con alguien. Le digo que me haga 50 artículos, y cuando me toca pagar no le pago. Luego digo que no me puede poner negativa porque no ha habido negocio puesto que no le he pegado. Un poco de seriedad...
Puesto que esto es un foro serio de negocios. Y las negativas están para estos casos digo yo, que no sólo es una estafa cuando te roban 50$, sino también cuanto tú confías en alguien para algo y te intenta meter algo defectuoso. Que vamos, voy a un concesionario por ejemplo, me quieren vender un coche trucado y aunque yo no les pague, son unos estafadores y así se los diría igual.
Habría que ver la versión de la otra persona, pero igual se puede ver su posición en la conversación. Pero en sí, lo que pienso es que sea cierto o no lo del grupo de redactores, el fue responsable en decir que lo revisara antes del pago para ver si había algún inconveniente. Lo notó y se lo notificó, no veo por qué la negativa, si no quería hacer el negocio luego del inconveniente por sentir que fue intencional y que el usuario lo quería estafar, no realiza el negocio y se acabo.
Para mi sí que se ha concretado un negocio y de hecho se ha acordado. Yo hice el negocio con él y por eso los textos se los envié a él y no a otro redactor, esperando que él terminara dichos artículos. Perdóname, pero para mi esto es un negocio concretado y la seriedad prevalece.
Y aquí muchos dicen que obviamente
fue mi decisión pagar a mi corrector y efectivamente lo fue y no lo he querido cobrar en ningún momento ni he puesto la negativa por eso. Pero si he puesto la negativa porque se me ha enviado contenido traducido a pesar de haber dicho que no quería esto, que calificaría negativo si se daba el caso y que podía haber contratado los artículos a otra persona y lo hice con él, habiendo pues un negocio.
A ver, vamos por partes. Si el servicio nunca fue cobrado y se enviaron los artículos para revisarlos creo que la negativa es absolutamente exagerada. Si el comprador quiso pagarle a alguien para revisarlos fue por decisión propia. Veo mucha buena voluntad del vendedor hasta para hacerse cargo de ese dinero gastado...
Si no se pago el servicio me parece exagerada la negativa.
Entiendo tu punto de vista. Pero entiende que si yo contrato algo con alguien, estoy delegando dicho trabajo a esa persona, esperando que esa persona entregue los artículos. El tiempo no se cobra, obvio, he visto casos que la gente quería "cobrar el tiempo perdido", cosa que no se puede hacer. Pero aunque el tiempo no se cobre, se debe tomar en cuenta. Yo he perdido tiempo por concretar el negocio con este usuario que no ha sabido un entregar un trabajo en condiciones.
Como se ve, desde el principio deje las cosas bien claras sin dar falsas esperanzas.
1) Si no hubiese corroborado que fue un grupo de redactores jamás le habría quitado la negativa.
2) He comprobado que fue un grupo de redactores efectivamente y le propuse lo siguiente:
- Si yo veía que él recibía más votos positivos a pesar de que la gente tuviese en cuenta que podía ser contenido traducido, le quitaría la negativa.
Yo no estaba, estoy ni estaré obligado (desde mi punto de vista) a quitarle la negativa puesto que él me ha intentado entregar un producto defectuoso. Por tanto este gesto que tengo era por propia voluntad y ganas de ayudar al usuario. Me salía más fácil dejársela y ya está, que yo no tengo tampoco porque quitársela.
Aun diciéndole esto, el usuario se puso en un tono reprochante y presionando a que le quitase la negativa sí o sí. Pues finalmente le dije que ya está, que ya no quería más contacto, pues ya era como presión y presión. Y yo como iniciativa quería ayudarle, pero si se me presiona, tanto yo como cualquiera pues obvio que no. Le di una solución, una propuesta o como se quiera decir y él no la aceptó.
Finalmente invito a la reflexión:
Me hago redactor y cumplo con mi trabajo bien durante 4, 10 o 20 años. Después teniendo esta autoridad (500 votos de
iTrader). Aprovechando la situación, delego mi trabajo a otras personas que entregan un contenido traducido. Obviamente me califican negativo debido a que he entregado algo defectuoso (y en este caso avisando y todo). ¿Luego simplemente con un "estoy arrepentido" se me quita la negativa porque he estafado a 1 pero a 500 no? ¿Y si no me pilla nadie y lo hago años una palmadita en la espalda y dinero gratis?
Si yo hubiese sido ingenuo y hubiese puesto este texto en mi página y hubiese recibido una penalización, ¿tendría más razón?. ¿Si le envío el pago tengo razón entonces? O sea, si no envio el pago no tengo razón, pero si hubiese disimulado y enviado el pago... ¿tendría razón?.
Por favor,
entiendan que el hecho de pagar o no pagar no marca la diferencia entre un negocio.