Sigamos con tu idea de los zapatos. Supongamos que la zapateria tenia esos zapatos que tanto te gustaron, pero que esos zapatos estan reservados y otras 2 personas se lo quieren llevar, tal como vos queres llevartela. Para llevartela sabes que tenes que poner mas dinero que las otras 2 personas y ademas sabemos que sos de buena fe (
itrader). Entonces el vendedor decide vendersela a este.
Los otros 2 agarran al vendedor de zapatos, uno dice "che, si el paga eso, entonces me voy, no me interesa" y el otro te dice "¿Como es posible que se la vendas a el? Me voy!".
El zapatero esperando que esta persona haga el pago, esta le dice "esperame que el dinero me lo tiene que traer mi hermano". Pero el hermano nunca aparece...
Yo como zapatero no voy a obligar a comprarlo, no existe una obligacion de compra, pero lo que si puedo hacer es que otros sepan que esta persona estuvo dispuesta a ofrecer mas, realizo un contrato de palabra y no cumplió.
¿Lo obligue a comprar? No. ¿Lo espere? Si. ¿Le guarde los zapatos tal como le prometí? Sí. ¿Él pagó? No.
Agrandando tu ejemplo a la situacion real veras entonces que es mas realista asi. Nadie te obliga a comprar. Por eso incluso puse que si "su tarjeta no funcionaba" podría haberme dicho "Disculpa, te traigo otra o te ayudo a vender estos zapatos en la calle". Pero aca igualmente no hay tarjeta que no funcione, pasa por otro lado.