Calificacion negativa injusta

  • Autor Autor 4l3xis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Te propuse sacar la negativa. Nose si te lo salteaste

No me lo salte, con anterioridad te dije [MENTION=1604]nachobuey[/MENTION] que estaba de acuerdo con tu comentario que hacen falta reglas, si yo se que estoy haciendo algo que pueda dañar mi itraider no lo voy hacer. Porque siempre he cuidado mi reputacion.

Como en todo, mientras no existe reglamento, solo nos iremos al juicio personal y eso siempre trae disputas

- - - Actualizado - - -

Es un detalle muy bonito éste que estás teniendo.

También es buena iniciativa el debate que propones aunque personalmente no le veo mucho futuro.
Hay ciertas cosas que no se pueden reglamentar por mucho que se quiera. Son actuaciones, como ocurre en este caso, que están abiertas a diferentes interpretaciones y por lo tanto son subjetivas.

Aquí nos comunicamos personas de diferentes lugares, con diferentes edades, diferente nivel cultural y con diferentes jergas idiomáticas. Es lógico que haya malos entendidos. No va a dejar de haberlos por muchas normas que se quieran poner.

Yo leo los mensajes de [MENTION=40009]4l3xis[/MENTION] e interpreto que existía un compromiso de compra. A mi es lo que me parece y a otros muchos usuarios también. Sin embargo él no opina así y otros muchos usuarios lo ven como él. ¿ como reglamentas eso? En un medio tan impersonal como éste es imposible prever todas estas posibilidades porque siempre habrá detalles sujetos a diferentes interpretaciones de diferentes personas.

Por otra parte, en lo que respecta a la negativa, estoy de acuerdo con él. La negativa me parece algo exagerado teniendo en cuenta que no actuó de mala fe. Pero, ¿ cómo vamos a regular cuando una negativa es exagerada y cuando no lo es? ¿ de qué forma vamos a poder regular eso si ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en si realmente hubo transacción o no la hubo?

Según yo lo veo este tipo de problemas ni siquiera pueden ser resueltos por la comunidad, sólo pueden ser resueltos con comprensión y caballerosidad, justo como acabas de hacer tú.

Bien hecho. :encouragement:

Claro que pueden existir reglas amigo, Asi como se han creado reglas de subasta, generales etc, cuando hay reglas uno se puede adaptar. Creo que seria lo mejor. Definitivamente esto es mejor arreglarlo hablando y con caballerosidad. Concuerdo con ello
 
Yo no he realizado negocios aún en este foro. Pero tengo experiencia en otros foros y monederos.

Pienso que la calificativa es completamente JUSTA; sin embargo en este foro no está estipulado ninguna regla de compromiso, ni nada respecto con las negociaciones previas a un servicio o producto. Es como dijo un usuario arriba, las reglas están como para interpretarlas desde varios puntos de vista.
´
Hubo un compromiso por parte del usuario comprador en querer comprar la Fanpage y es verdad que hoy por hoy y tal como está el mundo se debe trabajar en sociedades, pero creo que no se debió asumir un compromiso cuando no tienes la capital. Así de sencillo.

He iré al caso más cerca y de uno de los espacios en donde se realizan bastantes negociaciones y ofertas al día, que es MercadoLibre, si tu ofertas por un producto es un compromiso de negocio. Y si tu incumples. Aún no habiendo transacción tienes todo el derecho como vendedor de calificar negativamente al comprador.

Es mi humilde opinión y pienso que dada la situación y el vació de concepto en las reglas, pienso que se debería dejar en neutro todo. Saludos

Yo vendo en Mercado Libre y no es tanto así, primero SE TIENE QUE HACER LA COMPRA que es pública y se cierra tu post de venta automáticamente, después de eso te tienes que comunicar con el comprador y solo si después de varias comunicaciones no concreta se califica neutral o negativo, pero TIENES QUE HACER LA COMPRA y se cierra el post. Eso no pasó aquí porque el post de la fanpage sigue abierto y nunca se dejó ninguna constancia de venta.

El vendedor ya dejó una propuesta buena y sensata, creo que eso es lo que debería tomarse en cuenta :encouragement:
 
Se debería de ver modificar o especificar algo al respecto en las reglas del foro, para evitar todo esto.
A mi ver insisto en que la negativa es incorrecta, tan solo por la actitud que toma el vendedor "si no la compras te pongo negativa" lease "amenaza".
 
Haber si fue algo que no entendí o me salte algo tratando de leer todas las opiniones en el hilo de manera rápida; pero según, hay incongruencias y errores en el uso del protocolo que tiene el foro para hacer negociaciones entre ambos users involucrados en el problema; primero: no entiendo como se puede calificar en un negocio donde no se dejado constancia en el post de la venta, lo inicial y básico, no puedes hacer negocios en el foro sin dejar constancia publica en el post de venta, pues precisamente esa es la garantía para ambas partes de que las reglas se cumplan lo mas transparente y equilibradamente posible, no puede haber una calificación en el foro, basada en una negociación realizada fuera de el, en conversaciones privadas, skype, facebook, telegram, whatsapp o como se llame, si el negocio lo realizan por fuera, ya es responsabilidad individual de cada quien, creo que ese es un punto a corregir en el foro, porq veo que algunas de las disputas que leo usualmente, pasan por hacer acuerdos alegremente, sin tomar las previsiones y cumplir con el reglamento de acá, a la vez de falta de políticas de ventas claras y definidas por parte del vendedor en la respectiva venta o intercambio, aceptadas alegremente por compradores que no exigen que se cumplan.

Por otro lado, no se puede hacer negocios u ofertas de compras si no se tiene el dinero en mano, no puede comprometerse alguien con dinero que no tiene en su poder y que por lo tanto no es propio, definitivamente es necesario afinar algunas definiciones en el reglamento para que los user entiendan mas directamente la normativa a seguir para bien de ellos mismos y en forma general para todos en el foro.
 
Última edición:
Hecho. Cambie a Neutral. En la descripcion puse el link a este tema.

Igualmente me gustaría que se siga comentando y dejarlo abierto para debate, ya luego decidirá Carlos creo.
 
Yo pienso que debería ser REGLA que el comprador deje por OBLIGACIÓN constancia en el hilo que llego a un acuerdo e iniciara el proceso de compra y si el comprador se retracta se aplique la misma regla que en las subastas, una SANCIÓN por que el vendedor podría perder clientes, tiempo y dinero.

Y en este caso como dije por REGLAS y no por CONCEPTO (Wikipedia) no hubo transacción, lo cual no debe haber calificación pero no por ende es correcto solo hace falta la regla que propongo.

Saludos.:encouragement:
 
Hecho. Cambie a Neutral. En la descripcion puse el link a este tema.

Igualmente me gustaría que se siga comentando y dejarlo abierto para debate, ya luego decidirá Carlos creo.

En fin felicitaciones por finalizar la foronovela y ser buen comerciante 😛7:. Ademas queda asentado que el otro usuario por mas 100% que tenga no es un buen comerciante.
 
Sigamos con tu idea de los zapatos. Supongamos que la zapateria tenia esos zapatos que tanto te gustaron, pero que esos zapatos estan reservados y otras 2 personas se lo quieren llevar, tal como vos queres llevartela. Para llevartela sabes que tenes que poner mas dinero que las otras 2 personas y ademas sabemos que sos de buena fe (itrader). Entonces el vendedor decide vendersela a este.
Los otros 2 agarran al vendedor de zapatos, uno dice "che, si el paga eso, entonces me voy, no me interesa" y el otro te dice "¿Como es posible que se la vendas a el? Me voy!".
El zapatero esperando que esta persona haga el pago, esta le dice "esperame que el dinero me lo tiene que traer mi hermano". Pero el hermano nunca aparece...
Yo como zapatero no voy a obligar a comprarlo, no existe una obligacion de compra, pero lo que si puedo hacer es que otros sepan que esta persona estuvo dispuesta a ofrecer mas, realizo un contrato de palabra y no cumplió.
¿Lo obligue a comprar? No. ¿Lo espere? Si. ¿Le guarde los zapatos tal como le prometí? Sí. ¿Él pagó? No.

Agrandando tu ejemplo a la situacion real veras entonces que es mas realista asi. Nadie te obliga a comprar. Por eso incluso puse que si "su tarjeta no funcionaba" podría haberme dicho "Disculpa, te traigo otra o te ayudo a vender estos zapatos en la calle". Pero aca igualmente no hay tarjeta que no funcione, pasa por otro lado.

no importa que lo tengas en reserva y la lista de espera la compongan 200 compradores con mejor itrader , uno hace su jugada para ver si lo puede comprar, si por x circustancias no puede, pues simplemente no puede. Si vos pensas que podes obligar a alguien a comprar algo es porque jamas tuviste un negocio real por fuera de internet. lo que pretendes es totalmente fuera de logica. y si esos zapatos que tanta gente los queria comprar aun estan en venta , es bastante probable que se vendan sin problemas en los proximos dias.
en una compra se considera realizada una vez hecho el pago, hasta ese momento solo es una posibilidad de venta y jamas la intencion manifiesta de alguien puede ocasionarle una obligacion.
sinceramente me parece hasta tonto tener que explicar algo asi...
Lo que si podrias haber hecho es un esquema de prioridad, y no terminar las negociaciones con nadie, aclarar cual es la mejor oferta a los demas y dejar la posibilidad de venta por si no se llegara a concretar con uno u otro usuario.
 
Última edición:
Me parece, [MENTION=40009]4l3xis[/MENTION], que [MENTION=1604]nachobuey[/MENTION] ha sido bastante generoso cambiándote la valoración a neutral porque a mi parecer mereces una negativa según las normas del foro, ya que no cumpliste con el pago en las 24 horas y el trato del vendedor no es justificante para no pagar (es más que razonable el tono en el que te habló ya que no estás cumpliendo con el pago, que es mucho peor). Si no tenías el dinero y dependías para el pago de tu socio, haber esperado a que tu socio te traspasase el dinero antes de comprar la cuenta. Ha sido un error tuyo y cuando el vendedor te dice que te va a valorar negativo no es razón para desistir de la compra.
 
en una compra se considera realizada una vez hecho el pago, hasta ese momento solo es una posibilidad de venta y jamas la intencion manifiesta de alguien puede ocasionarle una obligacion.
sinceramente me parece hasta tonto tener que explicar algo asi...
¿ acaso cuando llamas por teléfono a Telepizza y pides una pizza carbonara para que la entreguen en tu casa no supone una obligación? Según tus palabras, si no pagaste no hay negocio, así que cuando el repartidor llegue a tu casa, tranquilamente puedes mandarle a paseo y listo, ¿ no?

Por supuesto que la palabra supone un compromiso. En eso se basa el funcionamiento de todo intercambio comercial. Si tú vas al bar y pides una cerveza el camarero te sirve la cerveza porque tiene la esperanza fundada de que le vas a pagar. Y la tiene porque se supone que nuestra palabra, o "intención manifiesta" como tú lo llamas, vale algo más que humo, es un compromiso que debe ser respetado.

Si eso no fuera así sería imposible cualquier intercambio comercial. La desconfianza nos impediría realizar ninguna transacción.

¿ te imaginas como sería?

- Por favor, envíeme una pizza a mi casa.
- No estoy seguro que vaya a pagarla. Primero debe pagarla.
- No puedo pagarla hasta que no me la traiga.
- Y yo no puedo hacerla hasta estar seguro que usted la va a pagar.

Y así un bucle sin fin.
 
¿ acaso cuando llamas por teléfono a Telepizza y pides una pizza carbonara para que la entreguen en tu casa no supone una obligación? Según tus palabras, si no pagaste no hay negocio, así que cuando el repartidor llegue a tu casa, tranquilamente puedes mandarle a paseo y listo, ¿ no?

Por supuesto que la palabra supone un compromiso. En eso se basa el funcionamiento de todo intercambio comercial. Si tú vas al bar y pides una cerveza el camarero te sirve la cerveza porque tiene la esperanza fundada de que le vas a pagar. Y la tiene porque se supone que nuestra palabra, o "intención manifiesta" como tú lo llamas, vale algo más que humo, es un compromiso que debe ser respetado.

Si eso no fuera así sería imposible cualquier intercambio comercial. La desconfianza nos impediría realizar ninguna transacción.

¿ te imaginas como sería?

- Por favor, envíeme una pizza a mi casa.
- No estoy seguro que vaya a pagarla. Primero debe pagarla.
- No puedo pagarla hasta que no me la traiga.
- Y yo no puedo hacerla hasta estar seguro que usted la va a pagar.

Y así un bucle sin fin.

no aplica, lo que decis, seria como si yo llamo a una pizzeria pregunto su precio , le digo que no cuento con el mismo en ese momento, y que voy a volver a llamar dentro de una hora cuando un amigo venga con mas dinero, asi que si queres vende nomas la pizza si tyte urge xd!.
despues de una hora llamo y le digo al pizzero sabes que mi amigo vino sin un duro, asi que no te voya a comprar la pizza.
no hubo una accion de entrega de parte del vendedor en ningun momento, no traspaso un dominio , no puso al usuario como admin de la fanpage, no hubo otra cosa que un intercambio por chat.
Aca muchos solo piensan del lado del vendedor, es un pensamiento tipicamente latino de tratar al cliente con desprecio y sobervia... estamos tan acostumbrados a eso que lo naturalizamos!
es lamentable pero es asi!
 
He visto un montón de gente haciendo similitudes con este tema que realmente no entiendo, no hay que hacer similitudes.
Yo tengo X productos, tengo varias personas interesadas y me contacta alguien que dice que me paga mas pero tiene que ser mañana, le digo ok, mañana lo hacemos. Le digo a los demás que no por que se entiende que llegue a un acuerdo verbal con esa persona para que el me lo compra mañana, en este caso por que le dan el dinero.
Si mañana el aparece y me dice no tengo el dinero, me ha echo perder a varios interesados y tiempo mas que tengo que buscar, lo que hace diciéndoselo que se lo comprará es una RESERVA de un producto EXCLUSIVO (ya que ese producto solo es uno y solo se va a vender a una persona) si luego no la puede comprar por que no cuenta con el dinero que hubiera esperado a tener el dinero para hacer la reserva.

Mi opinión es que la negativa estaba bien puesta si ya habían acordado que le vendería ese producto a él, independientemente que le digas si te corre prisa o no... Si el te dice no me corre prisa y tu aceptas, aceptas comprarlo y no lo has echo.
 
no aplica, lo que decis, seria como si yo llamo a una pizzeria pregunto su precio , le digo que no cuento con el mismo en ese momento, y que voy a volver a llamar dentro de una hora cuando un amigo venga con mas dinero, asi que si queres vende nomas la pizza si tyte urge xd!.
despues de una hora llamo y le digo al pizzero sabes que mi amigo vino sin un duro, asi que no te voya a comprar la pizza.
no hubo una accion de entrega de parte del vendedor en ningun momento, no traspaso un dominio , no puso al usuario como admin de la fanpage, no hubo otra cosa que un intercambio por chat.
Aca muchos solo piensan del lado del vendedor, es un pensamiento tipicamente latino de tratar al cliente con desprecio y sobervia... estamos tan acostumbrados a eso que lo naturalizamos!
es lamentable pero es asi!
Tu razonamiento es absurdo. Llamas para consultar no para encargar. En este caso el comprador preguntó, reservó y no cumplió.
La negativa se deberia haber quedado. Las palabras y el tiempo tienen valor. Esto no es un comercio donde entras, miras y si te apeteces compras.
Yo se la hubiese dejado por mas que reclame durante un mes entero. El tiempo que hace perder y las ventas lo justifican al vendedor.
 
Por un momento se me cruzó por la cabeza usuarios de Forobeta pidiendo pizzas y negándose a pagarlas hasta que se deje constancia en el foro.
 
No sé porque siguen dando vueltas en este asunto si es que el mismo vendedor cambió la calificación. Por otro lado, me parece que deberían de ser respetuosos con las opiniones de todos, desde mi punto de vista no hubo negocio porque no se dejó sentado eso en el post del vendedor, no hubo intercambio de dinero, ni entrega de fanpage, ni siquiera se dio una cuenta de paypal como para decir que era algo concreto y es la forma que veo las transacciones que he realizado para considerarlas formales. Seria importante que esto quede especificado en las reglas del foro que es en lo que me he basado desde que empecé, que ya son dos años.
 
En fin felicitaciones por finalizar la foronovela y ser buen comerciante 😛7:. Ademas queda asentado que el otro usuario por mas 100% que tenga no es un buen comerciante.

Me parece muy fuera de lugar tu comentario amigo, acaso eres un juez o algo para juzgar mi trayectoria o decir que no soy un buen comerciante ? El que una vez haya tenido problemas, no quiere decir que durante estos años haya sido asi. Un buen comerciante tan bien se da con el trato y el tuyo por lo que se ve no es el mas adecuado, en fin..
Creo que aqui, mientras no haya un reglamento en el foro todo eso seguira pasando.

Saludos
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba