Aclaración negativa

  • Autor Autor rinconhamijo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Leídos todos los mensajes, parece un simple malentendido. Parece que ambos entendieron que el otro quería dar todo por zanjado.

En mi opinión, es una tontería que ambos usuarios se queden con la negativa. [MENTION=1282]FabricioV[/MENTION] se lo ha pagado ya, y como veo que [MENTION=3345]rinconhamijo[/MENTION] lo ha publicado aquí, que escriba otro y los envíe aunque sea con un descuento.

De esta forma tan sencilla, ambos quedan contentos y el iTrader de ambos se queda limpio. Un voto negativo no queda nada bien, y menos si tenemos en cuenta que mañana puede haber otro problema y la suma de votos al final hace que luzcas es cartel de "No recomendado"
 
El pago es aparte de la calificación, es por la mas de una hora que el usuario estuvo redactando. Valoro mi tiempo y el de los demás, no hay otra intención. Sin embargo la calificación sigue siendo la misma, ya que el usuario concluyo el negocio en forma negativa haciéndome perder tiempo y ademas en ningún momento se ofreció a terminar el trabajo.

Pido que se retire la calificación que recibí, por que la considero en venganza; me califica como "Mala Experiencia" y escribe "Saludos !!!!" ¿Como se debe considerar eso?


• Cito la redacción original y la redacción con algunos cambios que deja el usuario:


Enfermedad de Crohn

• Introducción
Se conoce a la enfermedad de Crohn es una inflamación que puede afectar a la totalidad del sistema gastrointestinal. Una de las principales características de esta enfermedad es que está diferenciada por dos períodos, uno de ellos es activo y provocan todo tipo de síntomas tales como dolores abdominales, diarrea, fiebre o pérdida de peso entre otras, mientras que el otro período que encontramos en esta enfermedad se conoce con el nombre de remisión, en la cual existe una ausencia de los síntomas.
Comunmente se relaciona la enfermedad de Crohn con la colitis ulcerosa y si bien es cierto que cuenta con muchas particularidades y rasgos comunes hay que destacar que esta última se trata de una inflamación que únicamente afecta al colón.

• Causas
A diferencia de otras patologías la enfermedad de Crohn no cuenta con un listado de causas generales que desencadenan esta enfermedad. De hecho se piensa que se tienen que cumplir una serie de factores que hacen posible la aparición de esta patología.
Por otra parte se han dictaminado como tres posibles causas que juegan con una gran importancia en la enfermedad de Crohn: Causas ambientales, genéticas así como también reacción inadecuadas relacionadas con el sistema inmunológico del cuerpo.
Seguramente la causa hereditaria sea una de las que cuentan con un mayor peso puesto que se estima que el 20% de las personas que desarrollan esta enfermedad cuentan con un paciente que sufre algún tipo de inflamación gastrointestinal. Por otra parte hay que señalar que la enfermedad de Crohn afecta por igual tanto a mujeres como hombres, además se puede desarrollar esta patalogía a cualquier edad, por lo que los niños también pueden sufrir las consecuencias que provoca esta enfermedad.

• Síntomas
Debido a que estamos ante una enfermedad que puede afectar diferentes zonas del cuerpo hay que decir que los síntomas que provoca la enfermedad de Crohn son amplios y variados. Por norma general los más habituales son la diarrea y el dolor en la parte derecha del abdomen. Además de estos síntomas podríamos añadir los siguientes:
- Cólicos
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Aparición de fistulas
- Desgarramientos anales
- Abcesos
Además la sintomatología de esta enfermedad no solamente está relacionada con el aparato digestivo ya que existen otros síntomas muy habituales entre aquellos que padecen esta patología como por ejemplo las llagas en la boca, dolor de cabeza, problemas de piel, inflamación de las articulaciones y osteoporosis entre otros muchos síntomas.

• Diagnostico
Diagnosticar la enfermedad de Crohn no siempre es sencillo debido a la amplia sintomatología que cuenta esta patología por lo que en caso de que un paciente cuente con posibilidades de haber desarrollado esta enfermedad es recomendable que acuda al hospital, donde existen una serie de pruebas a nuestra disposición como por ejemplo el análisis de heces o sangre así como también colonoscopia, que revisa las paredes gástricas con una cámara.
Por otra parte la enfermedad de Crohn durante el embarazo puede causar un empeoramiento de la sintomatología de la paciente, especialmente en aquellos casos en los que la enfermedad está en proceso de actividad, mientras que si la paciente está en fase de remisión no afectará lo más mínimo durante el tiempo de gesta.

• Tratamiento
El principal objetivo para tratar a un paciente con enfermedad de Crohn es la de conseguir la fase de remisión y seguidamente conseguir mantener este período con el objetivo de causar las mínimas molestias. Para ello tenemos a nuestro alcance una amplia variedad de tratamientos médicos que deberán estar personalizados dependiendo del grado de la enfermedad.
Por norma general los fármacos utilizados en el tratamiento son:
- Aminosalicilatos: Se trata de un tipo de medicamente que no está legalizado por la FDA, sin embargo está demostrado su utilidad en esta enfermedad a la hora de reducir el nivel de la inflamación de la pared gastrointestinal.
- Corticosteroides: Este fármaco esta indicado para aquellas personas que cuenten con una inflamación severa mientras que la principal función de los corticosteroides es la de mantener el sistema inmunológico bajo control.
- Inmunomodeladores
- Terapias biológicas: Ideal para mantener la fase de remisión.
- Antibiótiocos
La cirugía es otra de las soluciones que pueden ser de gran ayuda para el tratamiento de la enfermedad de crohn, siendo una opción para aquellas personas que no hayan mejorado los síntomas a través de los fármacos. Finalmente otro de los factores que cuentan con una gran importancia en el tratamiento de esta enfermedad, y esta se deberá adaptar a la situación de cada paciente puesto cada uno de ellos precisará una dieta personalizada, como por ejemplo una baja en sodio en aquellos pacientes que están haciendo terapia con corticosteroide mientras que se aplicará una dieta con alto contenido proteínico en aquellas personas que hayan perdido peso debido a esta enfermedad.uvo redactando. Valoro mi tiempo y el de los demás.

---------- Post agregado el 01-mar-2014 hora: 06:27 ----------
Enfermedad de Crohn

• Introducción
Se conoce a la enfermedad de Crohn como una inflamación que puede afectar a la totalidad del sistema gastrointestinal. Una de las principales características de esta enfermedad es que está diferenciada por dos períodos, uno de ellos es activo y provocan (provoca) todo tipo de síntomas tales como dolores abdominales, diarrea, fiebre o pérdida de peso entre otras, mientras que el otro período que encontramos en esta enfermedad se conoce con el nombre de remisión, en la cual existe una ausencia de los síntomas.
Comunmente se relaciona la enfermedad de Crohn con la colitis ulcerosa y si bien es cierto que cuenta con muchas particularidades y rasgos comunes hay que destacar que esta última se trata de una inflamación que únicamente afecta al colón.

• Causas
A diferencia de otras patologías la enfermedad de Crohn no cuenta con un listado de causas generales que desencadenan esta enfermedad. De hecho se piensa que se tienen que cumplir una serie de factores que hacen posible la aparición de esta patología.
Por otra parte se han dictaminado como tres posibles causas que juegan con una gran importancia en la enfermedad de Crohn:Causas ambientales, genéticas así como también reacción nadecuadas relacionadas con el sistema inmunológico del cuerpo.
Seguramente la causa hereditaria sea una de las que cuentan con un mayor peso puesto que se estima que el 20% de las personas que desarrollan esta enfermedad cuentan con un familiar que sufre algún tipo de inflamación gastrointestinal. Por otra parte hay que señalar que la enfermedad de Crohn afecta por igual tanto a mujeres como hombres, además se puede desarrollar esta patalogía a cualquier edad, por lo que los niños también pueden sufrir las consecuencias que provoca esta enfermedad.

• Síntomas
Debido a que estamos ante una enfermedad que puede afectar diferentes zonas del cuerpo hay que decir que los síntomas que provoca la enfermedad de Crohn son amplios y variados. Por norma general los más habituales son la diarrea y el dolor en la parte derecha del abdomen. Además de estos síntomas podríamos añadir los siguientes:
- Cólicos
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Aparición de fistulas
- Desgarramientos anales
- Abcesos
Además la sintomatología de esta enfermedad no solamente está relacionada con el aparato digestivo ya que existen otros síntomas muy habituales entre aquellos que padecen esta patología como por ejemplo las llagas en la boca, dolor de cabeza, problemas de piel, inflamación de las articulaciones y osteoporosis entre otros muchos síntomas.

• Diagnostico
Diagnosticar la enfermedad de Crohn no siempre es sencillo debido a la amplia sintomatología que cuenta esta patología por lo que en caso de que un paciente cuente con posibilidades de haber desarrollado esta enfermedad es recomendable que acuda al hospital, donde existen una serie de pruebas a nuestra disposición como por ejemplo el análisis de heces o sangre así como también colonoscopia, que revisa las paredes gástricas con una cámara.
Por otra parte la enfermedad de Crohn durante el embarazo puede causar un empeoramiento de la sintomatología de la paciente, especialmente en aquellos casos en los que la enfermedad está en proceso de actividad, mientras que si la paciente está en fase de remisión no afectará lo más mínimo durante el tiempo de gesta.

• Tratamiento
El principal objetivo para tratar a un paciente con enfermedad de Crohn es la de conseguir la fase de remisión y seguidamente conseguir mantener este período con el objetivo de causar las mínimas molestias. Para ello tenemos a nuestro alcance una amplia variedad de tratamientos médicos que deberán estar personalizados dependiendo del grado de la enfermedad.
Por norma general los fármacos utilizados en el tratamiento son:
- Aminosalicilatos: Se trata de un tipo de medicamente que no está legalizado por la FDA, sin embargo está demostrado su utilidad en esta enfermedad a la hora de reducir el nivel de la inflamación de la pared gastrointestinal.
- Corticosteroides: Este fármaco esta indicado para aquellas personas que cuenten con una inflamación severa mientras que la principal función de los corticosteroides es la de mantener el sistema inmunológico bajo control.
- Inmunomodeladores
- Terapias biológicas: Ideal para mantener la fase de remisión.
- Antibiótiocos
La cirugía es otra de las soluciones que pueden ser de gran ayuda para el tratamiento de la enfermedad de crohn, siendo una opción para aquellas personas que no hayan mejorado los síntomas a través de los fármacos. Finalmente otro de los factores que cuentan con una gran importancia en el tratamiento de esta enfermedad, y esta se deberá adaptar a la situación de cada paciente puesto cada uno de ellos precisará una dieta personalizada, como por ejemplo una baja en sodio en aquellos pacientes que están haciendo terapia con corticosteroide mientras que se aplicará una dieta con alto contenido proteínico en aquellas personas que hayan perdido peso debido a esta enfermedad.

me reafirmo, estaba bien escrito a excepción de dos fallos en dos palabras por no fijarme/revisar el artículo.
 
Última edición:
Y cuanto vale un articulo de esos? con razón hace el pago para poder dejarle la negativa... que pendejada y que mal uso de las negativas!
 
El pago es aparte de la calificación, es por la mas de una hora que el usuario estuvo redactando. Valoro mi tiempo y el de los demás, no hay otra intención. Sin embargo la calificación sigue siendo la misma, ya que el usuario concluyo el negocio en forma negativa haciéndome perder tiempo y ademas en ningún momento se ofreció a terminar el trabajo.

Pido que se retire la calificación que recibí, por que la considero en venganza; me califica como "Mala Experiencia" y escribe "Saludos !!!!" ¿Como se debe considerar eso?


• Cito la redacción original y la redacción con algunos cambios que deja el usuario:

Pues, a pesar de que hiciera algunos cambios en el texto, se le olvidó poner bastantes acentos y corregir alguna que otra falta de ortografía, como "abceso", que en realidad se escribe "absceso"... Por no hablar de la coherencia del artículo, que deja bastante que desear. La última línea que está señalada en negrita no tiene ni pies ni cabeza ni hay por dónde cogerla.

La negativa que te ha puesto el usuario es totalmente injustificada y opino que debería ser eliminada de inmediato.
 
Yo hubiera puesto una neutral diciendo, no me gusto la forma de redacción del usuario. Negativa lo veo mucho para esto.
 
Fabricio, hacele el pago, y no podrá ponerte negativa, y si se niega a que le pagues, no es justa la negativa.
 
Quedo a la espera de la decision de [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION]
 
Yo veo bien puesta la negativa. Aunque a veces por evitarme una foronovela con tipos que se creen infalibles en su trabajo prefiero no hacerlo, solo opto por no contratarlo más, tampoco lo califico positivo.
 
Creo que la calificacion negativa esta exagerada, simplemente en la review dejar que no gusto su trabajo y eso deja al tanto a los futuros compradores y motiva al redactor a mejorar su trabajo. Me parece un mal uso y uso exagerado de negativas, este foro es para apoyarnos y no para joder uno al otro. En mi humilde opinion :drunk:
 
Falta de comunicación y negativas injustificadas. ¿Por qué?

Pues fácil, [MENTION=3345]rinconhamijo[/MENTION] canceló el trabajo al decir "voy a subastar los artículos" ¿Qué te pasó amigo? ¿En qué momento fabricio canceló el trato?

Y por favor [MENTION=1282]FabricioV[/MENTION] dime ¿No pudiste preguntar si seguiría haciendo el trabajo? ¿No pudiste informarle que calificarías negativo o que esperabas el trabajo?

¿Tenían que llegar a las negativas y a la aclaración? Creo que han exagerado y si quieren quedarse con sus negativas pues felicidades porque a menos que se pongan de acuerdo aquí veo muy negras que le quiten a alguno la negativa por el admin. Porque esto es un pleito y no una aclaración, no había necesidad de llegar a estas instancias y así como hay aclaraciones por culpa de un necio y un inocente aquí los dos son unos necios que sólo quieren que alguien les dé la razón.
 
El acepta el trabajo, lo hace mal y el otro le dice "esto no es lo que habíamos acordado" así que el otro usuario dice que va subastar los artículos, bien pero aun tenía un compromiso de hacer los artículos, no los hizo, así que tiene una negativa. Apoyo a [MENTION=1282]FabricioV[/MENTION] porque pague o no pague, se hizo un trato y se debe respetar.
 
Me parece que la negativa para el redactor es exagerada y si no hay dinero de por medio no debería existir la calificación negativa. Si mandamos a un carpintero a que nos haga una mesa y nos la entrega con 3 patas, pues lo justo es denunciarlo, allí nos preguntaran y cuanto le pago? - no le pague nada pero me hizo perder el tiempo!! 4 horas!!! por favor, son mas papistas que el papa, tengamos un poco mas de tolerancia, acaso no saben hacer negocios? los negocios están llenos de tiras y aflojas, eso es negociar.... Creo que ambos se deben quitar las negativas y olvidar el asunto.

Es mi opinión.
Salu2
 
Creo que ya se alargo de más el tema, pienso que [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] puede tomar la decisión y ya sanjar esta aclaración.
Saludos
 
Como se ha dicho montones de veces, para esto están los artículos de prueba. No estoy de acuerdo en el voto negativo.
 
Un voto negativo por un articulo que ni tan siquiera se ha pagado?
Creo que esto se os ha ido de las manos, la cosa esta muy clara , esa negativa es injustificada, NO SE PUEDE VOTAR negativo por un negocio que no ha existido ni ha concluido, el redactor escribió un articulo el cliente no le gusto, por lo tanto no se queda con el articulo. YA ESTA.

Resolución: Que ambos usuarios se quiten la negativa
Saludos!
 
Entonces si contratas a alguien para tu blog y que redacte un artículo diario, se ponen de acuerdo en que el pago sea a fines de mes y a finales de mes no ha hecho ni un sólo artículo y decides no pagarle ¿No debes ponerle negativa?
Un voto negativo por un articulo que ni tan siquiera se ha pagado?
Creo que esto se os ha ido de las manos, la cosa esta muy clara , esa negativa es injustificada, NO SE PUEDE VOTAR negativo por un negocio que no ha existido ni ha concluido, el redactor escribió un articulo el cliente no le gusto, por lo tanto no se queda con el articulo. YA ESTA.
Resolución: Que ambos usuarios se quiten la negativa
Saludos!
 
Pero se debe tener en cuenta que aspectos como la calidad de un determinado escrito son siempre muy relativos.
Si un importe se ha abonado o no se ha abonado o si un trabajo se ha entregado o no se ha entregado dentro de un plazo concreto son aspectos totalmente objetivos pero la calidad de un trabajo no lo es tanto.
El chico cumplió con el plazo y no cobró importe alguno. Aceptó que el cliente no deseaba su trabajo sin rechistar, entonces ¿ por que procede el negativo? ¿ por que el cliente declara que el trabajo no tiene la calidad que esperaba?
Eso es algo demasiado subjetivo... y dejaría abierta la veda para que cualquiera ahora pueda poner negativos porque no le ha gustado tal o cual logo, tal o cual escrito, etc... no creo yo que eso sea muy justo.
Además, el administrador de este foro [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] ha defendido en innumerables ocasiones que las negativas son evitables y ha apelado al entendimiento entre comprador y vendedor para resolver diferencias en este sentido. ¿ como puede en este caso [MENTION=3345]rinconhamijo[/MENTION] luchar por la eliminación de esta negativa si ni siquiera ha cobrado por el trabajo? ¿ debe indemnizar al cliente para que la remueva?
No estoy para nada de acuerdo con esta negativa.

En mi opinión la calidad de redacción no es subjetiva. El artículo está bien redactado o no lo está, es así de simple, y a partir de ahí uno puede esperar mayor o menor calidad, en el aspecto explicativo o en la variedad de palabras que se use.
 
Entonces si contratas a alguien para tu blog y que redacte un artículo diario, se ponen de acuerdo en que el pago sea a fines de mes y a finales de mes no ha hecho ni un sólo artículo y decides no pagarle ¿No debes ponerle negativa?

Este no es el caso. no tengo nada mas que decir. La negativa que tiene este redactor es absurda.
 
Entiendo que esa negativa es una exageración, nunca hubo dinero de por medio.
 
Antes de hablar hay que preguntar a la moderación si aplica negativa si no hubo dinero de por medio, para que andar con habladurias sin argumentos.
Entiendo que esa negativa es una exageración, nunca hubo dinero de por medio.


---------- Post agregado el 22-mar-2014 hora: 02:10 ----------

Así de fácil, [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] aplica negativa si no hubo dinero de por medio?
Ahí esta la respuesta si va o no negativa.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

luisllallicotorres
Respuestas
26
Visitas
449
Carlos Arreola
Carlos Arreola
M
Respuestas
15
Visitas
167
Carlos Arreola
Carlos Arreola
Santiago Emanuel Campos
Respuestas
15
Visitas
235
Carlos Arreola
Carlos Arreola
Atrás
Arriba