🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Exacto, eso dijo en su mensaje que tenía abierta la posibilidad de venderla y el interesado no dijo en ningún momento, "no lo hagas", no se dejó constancia en el post, no se entregó fanpage, no hubo entrega de dinero y ni siquiera se dejó alguna cuenta de paypal para posible pago :ambivalence::ambivalence::ambivalence: con esa perspectiva yo habría puesto muchísimas negativas en el foro pero esto no lo he visto considerado en negocios solo en el tema de subastas y eso que incluso en las subastas se tiene que dejar constancia en el mismo post
Todos hubieramos puesto infinidad de negativas, pero donde queda entender al comprador ? mi problema fueron situaciones personales de mi socio. Yo nunca he quedado mal, soy alguien claro y justo al negociar. Siempre hay excepciones.
Tan facil como que si este comprador no me compro pues busco otro y ya, si yo como vendedor no le vendo a alguien busco otro y listo, nunca hubo medios de pago como dices, nunca hubo una constancia, el usario al ver mi postura de declinar la compra por su actitud, me amedrento diciendo que compraba o me ponia negativa. Justo lo que hizo, por la simple razon de ya no querer comprarle, algo que es mi derecho y yo tendre mis razones para no haber comercializado con el.
Vamos a hacer algo. Propongo esto:
Sacarle la negativa a [MENTION=40009]4l3xis[/MENTION] sin esperar nada a cambio.
Pero propongo que se genere un debate de reglamentar un poco más las negativas o huecos. Actuando bajo la ley y etica general en estas cosas, que se puede encontrar fácilmente en Wikipedia.
Solo espero eso, tal como muchos expusieron sus ideas aca, me gustaria que expongan sus ideas en un tema nuevo para reglamentar mejor estas cosas actuando poniendonos tanto en posicion de Comprador como de Vendedor.
Eso es debatible. Si agarro frases sueltas de la wikipedia, puedo llegar a muchas conclusiones distintas. Por ejemplo, para que haya negocio alcanza con que se lo piense:
Se llama también negocio a cualquier actividad comercial que se ha pensado y que se desea desarrollar
O también para que haya negocio alcanza con que haya un contrato (que puede ser verbal):
Desde un punto de vista jurídico, todo negocio se formaliza a través de un contrato, siendo el de compraventa el negocio jurídico por excelencia.
Hay muchas interpretaciones de qué es y qué no es un negocio. Por eso me parece interesante la propuesta de que se creen reglas más específicas para definir qué es lo que consideramos negocio aquí en Forobeta.
Creo que es tan facil como eso, hubo negocio y salio mal NEGATIVA, no hubo negocio, no hubo NADA.
Hubo negocio y salio bien, POSITIVA.
Creo que no tenemos porque quebrarnos la cabeza.
Vamos a hacer algo. Propongo esto:
Sacarle la negativa a 4l3xis sin esperar nada a cambio.
Pero propongo que se genere un debate de reglamentar un poco más las negativas o huecos. Actuando bajo la ley y etica general en estas cosas, que se puede encontrar fácilmente en Wikipedia.
Solo espero eso, tal como muchos expusieron sus ideas aca, me gustaria que expongan sus ideas en un tema nuevo para reglamentar mejor estas cosas actuando poniendonos tanto en posicion de Comprador como de Vendedor.
Sigamos con tu idea de los zapatos. Supongamos que la zapateria tenia esos zapatos que tanto te gustaron, pero que esos zapatos estan reservados y otras 2 personas se lo quieren llevar, tal como vos queres llevartela. Para llevartela sabes que tenes que poner mas dinero que las otras 2 personas y ademas sabemos que sos de buena fe (itrader). Entonces el vendedor decide vendersela a este.
Los otros 2 agarran al vendedor de zapatos, uno dice "che, si el paga eso, entonces me voy, no me interesa" y el otro te dice "¿Como es posible que se la vendas a el? Me voy!".
El zapatero esperando que esta persona haga el pago, esta le dice "esperame que el dinero me lo tiene que traer mi hermano". Pero el hermano nunca aparece...
Yo como zapatero no voy a obligar a comprarlo, no existe una obligacion de compra, pero lo que si puedo hacer es que otros sepan que esta persona estuvo dispuesta a ofrecer mas, realizo un contrato de palabra y no cumplió.
¿Lo obligue a comprar? No. ¿Lo espere? Si. ¿Le guarde los zapatos tal como le prometí? Sí. ¿Él pagó? No.
Agrandando tu ejemplo a la situacion real veras entonces que es mas realista asi. Nadie te obliga a comprar. Por eso incluso puse que si "su tarjeta no funcionaba" podría haberme dicho "Disculpa, te traigo otra o te ayudo a vender estos zapatos en la calle". Pero aca igualmente no hay tarjeta que no funcione, pasa por otro lado.
Entonces los otroa que se la ofreciste y no la compraron tienen derecho a calificarte negativamentr a ti? Fuè perdida de tiempo para ellos tambien.
No porque no les confirme la venta de los zapatos a ellos, solo ofertaron.
¿Nadie leyo la parte donde ofrezco sacarle la negativa sin pedir nada a cambio?
No porque no les confirme la venta de los zapatos a ellos, solo ofertaron.
¿Nadie leyo la parte donde ofrezco sacarle la negativa sin pedir nada a cambio?
jejeje...¿Nadie leyo la parte donde ofrezco sacarle la negativa sin pedir nada a cambio?
Vamos a hacer algo. Propongo esto:
Sacarle la negativa a 4l3xis sin esperar nada a cambio.
Pero propongo que se genere un debate de reglamentar un poco más las negativas o huecos. Actuando bajo la ley y etica general en estas cosas, que se puede encontrar fácilmente en Wikipedia.
Solo espero eso, tal como muchos expusieron sus ideas aca, me gustaria que expongan sus ideas en un tema nuevo para reglamentar mejor estas cosas actuando poniendonos tanto en posicion de Comprador como de Vendedor.
Yo siempre le deje la puerta abierta y me parece que al estar en internet y en un foro como este, cada quien es libre, yo desde un principio se lo aclare, si tienes otro comprador adelante y si para cuando yo tenga el dinero aun tienes la pagina, adelante concretamos todo. Yo fui muy CLARO, desde el principio y el acepto. Despues me dice que si no le pago, me da una negativa. Claro que el usario merecia una disculpa, pero con su actitud de comprar o comprar, obviamente no se la daria. Creo ni a mi ni a nadie nos parece esa actitud y si el me hubiera decidido esperar mas y tener el dinero, adelante yo hubiera buscado la forma. El usario habla de un contrato y por eso mismo existe algo llamado firma electronica, para poder firmar contratos digitales. Absurdo que se ampare con eso el usuario
jejeje...
Verás que todavía le faltan 10 páginas más a este hilo... :welcoming:
Yo no he realizado negocios aún en este foro. Pero tengo experiencia en otros foros y monederos.
Pienso que la calificativa es completamente JUSTA; sin embargo en este foro no está estipulado ninguna regla de compromiso, ni nada respecto con las negociaciones previas a un servicio o producto. Es como dijo un usuario arriba, las reglas están como para interpretarlas desde varios puntos de vista.
´
Hubo un compromiso por parte del usuario comprador en querer comprar la Fanpage y es verdad que hoy por hoy y tal como está el mundo se debe trabajar en sociedades, pero creo que no se debió asumir un compromiso cuando no tienes la capital. Así de sencillo.
He iré al caso más cerca y de uno de los espacios en donde se realizan bastantes negociaciones y ofertas al día, que es MercadoLibre, si tu ofertas por un producto es un compromiso de negocio. Y si tu incumples. Aún no habiendo transacción tienes todo el derecho como vendedor de calificar negativamente al comprador.
Es mi humilde opinión y pienso que dada la situación y el vació de concepto en las reglas, pienso que se debería dejar en neutro todo. Saludos
Eso es debatible. Si agarro frases sueltas de la wikipedia, puedo llegar a muchas conclusiones distintas. Por ejemplo, para que haya negocio alcanza con que se lo piense:
Se llama también negocio a cualquier actividad comercial que se ha pensado y que se desea desarrollar
O también para que haya negocio alcanza con que haya un contrato (que puede ser verbal):
Desde un punto de vista jurídico, todo negocio se formaliza a través de un contrato, siendo el de compraventa el negocio jurídico por excelencia.
Hay muchas interpretaciones de qué es y qué no es un negocio. Por eso me parece interesante la propuesta de que se creen reglas más específicas para definir qué es lo que consideramos negocio aquí en Forobeta.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?