🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Te propuse sacar la negativa. Nose si te lo salteaste
Es un detalle muy bonito éste que estás teniendo.
También es buena iniciativa el debate que propones aunque personalmente no le veo mucho futuro.
Hay ciertas cosas que no se pueden reglamentar por mucho que se quiera. Son actuaciones, como ocurre en este caso, que están abiertas a diferentes interpretaciones y por lo tanto son subjetivas.
Aquí nos comunicamos personas de diferentes lugares, con diferentes edades, diferente nivel cultural y con diferentes jergas idiomáticas. Es lógico que haya malos entendidos. No va a dejar de haberlos por muchas normas que se quieran poner.
Yo leo los mensajes de [MENTION=40009]4l3xis[/MENTION] e interpreto que existía un compromiso de compra. A mi es lo que me parece y a otros muchos usuarios también. Sin embargo él no opina así y otros muchos usuarios lo ven como él. ¿ como reglamentas eso? En un medio tan impersonal como éste es imposible prever todas estas posibilidades porque siempre habrá detalles sujetos a diferentes interpretaciones de diferentes personas.
Por otra parte, en lo que respecta a la negativa, estoy de acuerdo con él. La negativa me parece algo exagerado teniendo en cuenta que no actuó de mala fe. Pero, ¿ cómo vamos a regular cuando una negativa es exagerada y cuando no lo es? ¿ de qué forma vamos a poder regular eso si ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en si realmente hubo transacción o no la hubo?
Según yo lo veo este tipo de problemas ni siquiera pueden ser resueltos por la comunidad, sólo pueden ser resueltos con comprensión y caballerosidad, justo como acabas de hacer tú.
Bien hecho. :encouragement:
Yo no he realizado negocios aún en este foro. Pero tengo experiencia en otros foros y monederos.
Pienso que la calificativa es completamente JUSTA; sin embargo en este foro no está estipulado ninguna regla de compromiso, ni nada respecto con las negociaciones previas a un servicio o producto. Es como dijo un usuario arriba, las reglas están como para interpretarlas desde varios puntos de vista.
´
Hubo un compromiso por parte del usuario comprador en querer comprar la Fanpage y es verdad que hoy por hoy y tal como está el mundo se debe trabajar en sociedades, pero creo que no se debió asumir un compromiso cuando no tienes la capital. Así de sencillo.
He iré al caso más cerca y de uno de los espacios en donde se realizan bastantes negociaciones y ofertas al día, que es MercadoLibre, si tu ofertas por un producto es un compromiso de negocio. Y si tu incumples. Aún no habiendo transacción tienes todo el derecho como vendedor de calificar negativamente al comprador.
Es mi humilde opinión y pienso que dada la situación y el vació de concepto en las reglas, pienso que se debería dejar en neutro todo. Saludos
Hecho. Cambie a Neutral. En la descripcion puse el link a este tema.
Igualmente me gustaría que se siga comentando y dejarlo abierto para debate, ya luego decidirá Carlos creo.
Sigamos con tu idea de los zapatos. Supongamos que la zapateria tenia esos zapatos que tanto te gustaron, pero que esos zapatos estan reservados y otras 2 personas se lo quieren llevar, tal como vos queres llevartela. Para llevartela sabes que tenes que poner mas dinero que las otras 2 personas y ademas sabemos que sos de buena fe (itrader). Entonces el vendedor decide vendersela a este.
Los otros 2 agarran al vendedor de zapatos, uno dice "che, si el paga eso, entonces me voy, no me interesa" y el otro te dice "¿Como es posible que se la vendas a el? Me voy!".
El zapatero esperando que esta persona haga el pago, esta le dice "esperame que el dinero me lo tiene que traer mi hermano". Pero el hermano nunca aparece...
Yo como zapatero no voy a obligar a comprarlo, no existe una obligacion de compra, pero lo que si puedo hacer es que otros sepan que esta persona estuvo dispuesta a ofrecer mas, realizo un contrato de palabra y no cumplió.
¿Lo obligue a comprar? No. ¿Lo espere? Si. ¿Le guarde los zapatos tal como le prometí? Sí. ¿Él pagó? No.
Agrandando tu ejemplo a la situacion real veras entonces que es mas realista asi. Nadie te obliga a comprar. Por eso incluso puse que si "su tarjeta no funcionaba" podría haberme dicho "Disculpa, te traigo otra o te ayudo a vender estos zapatos en la calle". Pero aca igualmente no hay tarjeta que no funcione, pasa por otro lado.
¿ acaso cuando llamas por teléfono a Telepizza y pides una pizza carbonara para que la entreguen en tu casa no supone una obligación? Según tus palabras, si no pagaste no hay negocio, así que cuando el repartidor llegue a tu casa, tranquilamente puedes mandarle a paseo y listo, ¿ no?en una compra se considera realizada una vez hecho el pago, hasta ese momento solo es una posibilidad de venta y jamas la intencion manifiesta de alguien puede ocasionarle una obligacion.
sinceramente me parece hasta tonto tener que explicar algo asi...
¿ acaso cuando llamas por teléfono a Telepizza y pides una pizza carbonara para que la entreguen en tu casa no supone una obligación? Según tus palabras, si no pagaste no hay negocio, así que cuando el repartidor llegue a tu casa, tranquilamente puedes mandarle a paseo y listo, ¿ no?
Por supuesto que la palabra supone un compromiso. En eso se basa el funcionamiento de todo intercambio comercial. Si tú vas al bar y pides una cerveza el camarero te sirve la cerveza porque tiene la esperanza fundada de que le vas a pagar. Y la tiene porque se supone que nuestra palabra, o "intención manifiesta" como tú lo llamas, vale algo más que humo, es un compromiso que debe ser respetado.
Si eso no fuera así sería imposible cualquier intercambio comercial. La desconfianza nos impediría realizar ninguna transacción.
¿ te imaginas como sería?
- Por favor, envíeme una pizza a mi casa.
- No estoy seguro que vaya a pagarla. Primero debe pagarla.
- No puedo pagarla hasta que no me la traiga.
- Y yo no puedo hacerla hasta estar seguro que usted la va a pagar.
Y así un bucle sin fin.
Tu razonamiento es absurdo. Llamas para consultar no para encargar. En este caso el comprador preguntó, reservó y no cumplió.no aplica, lo que decis, seria como si yo llamo a una pizzeria pregunto su precio , le digo que no cuento con el mismo en ese momento, y que voy a volver a llamar dentro de una hora cuando un amigo venga con mas dinero, asi que si queres vende nomas la pizza si tyte urge xd!.
despues de una hora llamo y le digo al pizzero sabes que mi amigo vino sin un duro, asi que no te voya a comprar la pizza.
no hubo una accion de entrega de parte del vendedor en ningun momento, no traspaso un dominio , no puso al usuario como admin de la fanpage, no hubo otra cosa que un intercambio por chat.
Aca muchos solo piensan del lado del vendedor, es un pensamiento tipicamente latino de tratar al cliente con desprecio y sobervia... estamos tan acostumbrados a eso que lo naturalizamos!
es lamentable pero es asi!
En fin felicitaciones por finalizar la foronovela y ser buen comerciante 😛7:. Ademas queda asentado que el otro usuario por mas 100% que tenga no es un buen comerciante.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?