Diciembre 2020 Core Update !!!

  • Autor Autor gerbolso8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

En mi caso es todo lo contrario... pagina creada en septiembre de 2020, mucho contenido cuidado y menos de 10 backlinks y subió como la espuma (primero bajón y a los dos dias subida).
Enhorabuena por ello, pero imagino que serán artículos con poca competencia. Si compites con páginas de autoridad de temática general, al menos en las búsquedas que he analizado, es difícil mantenerse en primera página.
 
Enhorabuena por ello, pero imagino que serán artículos con poca competencia. Si compites con páginas de autoridad de temática general, al menos en las búsquedas que he analizado, es difícil mantenerse en primera página.
Todo lo contrario... bastante competido. Si como te digo el primer sorprendido soy yo.
Pero mi opinión es que las características del update de diciembre no están nada claras... y estamos hablando que hoy hace un mes que se hizo. Y ni si quiera la comunidad SEO internacional sabe de que va... por eso lo mejor es seguir trabajando igual que hasta ahora y haciendo una combinación de SEO on page y off page.
 
Todo lo contrario... bastante competido. Si como te digo el primer sorprendido soy yo.
Pero mi opinión es que las características del update de diciembre no están nada claras... y estamos hablando que hoy hace un mes que se hizo. Y ni si quiera la comunidad SEO internacional sabe de que va... por eso lo mejor es seguir trabajando igual que hasta ahora y haciendo una combinación de SEO on page y off page.
Hace mucho que Google dejo de dejar ver de lo que hiban sus update para que la gente "Los Seos" lo pudieran manipular.
 
Por lo que se ve en esta última actualización, el contenido ha dejado de ser el rey para serlo la autoridad de la página. Muchas búsquedas que antes mostraban en primera página blogs independientes especializados en una temática, ahora muestran artículos random de prensa, mostrando contenidos de peor calidad. Pues nada, a montar diarios online e invertir millones en redactores y seo.
creo que estas equivocado wey,
no es el contenido ni la autoridad,
es la experiencia del usuario,
esto aveces lo consigues con un buen contenido ovbiamente,
pero hay casos en los que no
 
creo que estas equivocado wey,
no es el contenido ni la autoridad,
es la experiencia del usuario,
esto aveces lo consigues con un buen contenido ovbiamente,
pero hay casos en los que no
¿Y de qué depende la experiencia de usuario? Del contenido obviamente. Es el mismo dato.
 
¿Y de qué depende la experiencia de usuario? Del contenido obviamente. Es el mismo dato.
Yo creo que para google la buena experiencia de usuario depende mas de lo limpia y rápidamente que cargue tu web, además de la autoridad y por ultimo el contenido.
 
¿Y de qué depende la experiencia de usuario? Del contenido obviamente. Es el mismo dato.
Pues no, hay muchas cosas que influyen en la experiencia del usuario y el contenido es sólo un factor más. El EAT o los Core Vitals, como bien indica kame, indican lo que para google es una buena experiencia de usuario, y ahí poco peso tiene el contenido.

Por no hablar que mucha gente hace un refrito de contenidos que encuentra por ahí sin saber apenas nada del tema y ya se piensa que eso es buen contenido.
 
Pues no, hay muchas cosas que influyen en la experiencia del usuario y el contenido es sólo un factor más. El EAT o los Core Vitals, como bien indica kame, indican lo que para google es una buena experiencia de usuario, y ahí poco peso tiene el contenido.

Por no hablar que mucha gente hace un refrito de contenidos que encuentra por ahí sin saber apenas nada del tema y ya se piensa que eso es buen contenido.
EAT = experiencia, autoridad y confiabilidad. El contenido influye y mucho en la experiencia del usuario. Si una página tiene poco contenido o es de poca calidad eso provoca una mala experiencia de usuario, y eso google lo reconoce.
 
EAT = experiencia, autoridad y confiabilidad. El contenido influye y mucho en la experiencia del usuario. Si una página tiene poco contenido o es de poca calidad eso provoca una mala experiencia de usuario, y eso google lo reconoce.
wey, hagamos una cosa, para entendernos todos mejor,
hablemos de metricas, que es experiencia de usuario en metricas medibles para ti?

para mi son las siguientes:
retencion: esto lo consigues insertando vídeos que le puedan servir al usuario
CTR: esto se considera experiencia de usuario al ojo de google
trafico recurrente: esta es la parte mas difícil, y es aquí donde influye el buen contenido,

y por ultimo, detallitos que pueden ser de gran diferencia, a los ojos de google en conparacion con las otras web:,
cosas como un buen estructurado de codigo y de Hs en tu sitio web

eso para mi es experiencia de usuario
 
wey, hagamos una cosa, para entendernos todos mejor,
hablemos de metricas, que es experiencia de usuario en metricas medibles para ti?

para mi son las siguientes:
retencion: esto lo consigues insertando vídeos que le puedan servir al usuario
CTR: esto se considera experiencia de usuario al ojo de google
trafico recurrente: esta es la parte mas difícil, y es aquí donde influye el buen contenido,

y por ultimo, detallitos que pueden ser de gran diferencia, a los ojos de google en conparacion con las otras web:,
cosas como un buen estructurado de codigo y de Hs en tu sitio web

eso para mi es experiencia de usuario
¿Y esos factores que mencionas de qué dependen? Otra vez: del contenido.

Pero la retención, si te refieres al tiempo de permanencia en el sitio, no es cierto que se consiga insertando vídeos, eso depende de cada búsqueda y cada temática.
 
¿Y esos factores que mencionas de qué dependen? Otra vez: del contenido.

Pero la retención, si te refieres al tiempo de permanencia en el sitio, no es cierto que se consiga insertando vídeos, eso depende de cada búsqueda y cada temática.

Claro que es uno de los aspectos mas importantes de una web pero por si solo el contenido no garantiza el posicionamiento, es el conjunto: Contenido (mucho texto), buenos enlaces, una web bien optimizada, buena velocidad de carga, entre otras cosas...
 
Yo a principios de diciembre le quite la publicidad intrusiva a la web, dígase popunder y video slider, disque para mejorar la experiencia de usuario. En ese mes completo no vi ninguna mejoría notable en cuanto al trafico. Pasado diciembre le puse todo de nuevo y sigue igual...
 
Yo tmb he hecho pruebas de ese tipo @Scylla , quitando los anuncios en las webs que han caido, y he visto mejorias, pero no se si se debe a la mejora de velocidad o es simple casualidad. Ya los he vuelto a activar.. sinceramente no tengo webs para que no monetizen xD
 
Poco a poco recuperando posiciones perdidas en Diciembre
 
Por mi parte en este update de Diciembre no he notado, ni mejora ni bajada, es como si no hubieran "realizado" nada que haya notado.
 
Yo a principios de diciembre le quite la publicidad intrusiva a la web, dígase popunder y video slider, disque para mejorar la experiencia de usuario. En ese mes completo no vi ninguna mejoría notable en cuanto al trafico. Pasado diciembre le puse todo de nuevo y sigue igual...
como se llama tu web?
 
Por mi parte en este update de Diciembre no he notado, ni mejora ni bajada, es como si no hubieran "realizado" nada que haya notado.
tu web debe ser de nopor, a que si, mia kahlifa jajajaja
 
La velocidad de carga y los web vitals no son un factor de posicionamiento al día de hoy, he visto muchas paginas que cargan super lento y con web vitals de mierda que posicionan bastante bien, la autoridad es lo que esta rigiendo los resultados o sea parcialmente lo que es EAT pero poco a poco conforme el COVID se vaya a tomar por culo los resultados tendrían que ir regresando a la normalidad, a esa normalidad lo único que le agregaran en mayo serán los web vitals aunque Google ya dijo que tampoco es que influirá mucho ni sera un factor que determine los resultados.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba