
scarlett
No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
- Comerciante
- URL de negocio
- URL de calificación
- Tipo de calificación
- Negativa
Hola amigos del foro, vengo a saber qué opinan ustedes con respecto a esta aclaración. Quiero que vean la situación tanto desde el punto de vista de vendedor como de cliente.
Les cuento que el día 26 de julio de 2024 hice negocios con el usuario LuisK. El trato consistió en que él me compró más de 1.000 cuentas de Facebook. En el transcurso del mes mencionado, del 26 de julio hasta el 11 de septiembre, LuisK realizó la compra de varios paquetes de cuentas. En julio, me compró aproximadamente 500 cuentas sin ningún inconveniente. El comprador registró todas las cuentas con éxito y las que tuvieron problemas de ingreso fueron repuestas sin problema.
Después de un mes, aproximadamente, el comprador volvió a contactarme para comprar un paquete de alrededor de 560 cuentas. Accedí a venderlas, tal como habíamos negociado anteriormente. él exigía códigos de seguridad, lo cual no era parte de mi oferta, ya que yo vendía las cuentas con sus datos de inicio de sesión, correo de recuperación y autenticación de dos pasos. El comprador quería añadir una seguridad adicional para facilitar el acceso, y yo accedí a extraer esos códigos, lo que me tomó alrededor de 6 horas diarias, durante 15 días, para las 1.000 cuentas en total.
Entregué las cuentas, y el comprador registró todas. Al final, repuse 87 cuentas que presentaron problemas, y la garantía fue aplicada. Días después, el comprador me contactó para decirme que le habían suspendido una cantidad considerable de cuentas. Quiero aclarar que las cuentas que vendo son reales, no automatizadas. A mí también me sucedió lo mismo con 200 de mis cuentas personales. El 10 de septiembre, aproximadamente a las 2 p.m. en mi horario local, Facebook realizó un control de seguridad en el que suspendió masivamente cuentas relacionadas a la misma IP o dispositivo. Esto no solo nos ocurrió a nosotros, sino también a otras personas que tenían muchas cuentas registradas sin usar proxys.
En mi caso, tenía una gran cantidad de cuentas, pero solo me suspendieron 200, ya que uso proxys. Lo sé porque en los grupos de CPA y blackhat estaban comentando sobre el disgusto por este control. El uso de proxys me ayudó mucho a evitar problemas de seguridad, ya que las cuentas suspendidas eran las que no usaban proxys. Apele las cuentas y logré recuperar algunas. El resto de las cuentas no fueron afectadas gracias al uso de proxys.
¿Qué sucede aquí? El comprador registró 1.000 cuentas en un plazo de 2 meses sin usar proxys. Él me aseguró que usaba una aplicación que le proveía navegadores independientes y cambiaba la IP, pero eso no es cierto. Me envió capturas de pantalla donde se aprecia que lo que realmente hacía era crear perfiles en el navegador e iniciar sesión en cada cuenta a través de esos perfiles, lo cual no es la práctica correcta para registrar tantas cuentas. Es evidente que Facebook asoció el dispositivo a todas las cuentas a las que accedió, y más considerando la cantidad de cuentas registradas. Tengo pruebas que respaldan lo que estoy diciendo.
Adjunto capturas de pantalla donde se aprecia que el usuario no está haciendo uso de ninguna aplicación con navegadores independientes, como él lo afirma. También adjunto capturas de los proxys que uso para la gestión de cuentas de Facebook.
Hablé con el comprador, quien al principio reaccionó mal, pero después le mostré capturas que demostraban que no era el único con este problema, y que no era culpa mía. Le expliqué que las cuentas se podían recuperar apelando, y accedió. Le envié todas las instrucciones para hacerlo, y él aceptó encargarse de recuperar las cuentas. Pasó una semana y me contactó de nuevo para decirme que estaba teniendo muchos problemas y que no había podido recuperar ni 100 cuentas. En resumen, se rindió y me pidió que resolviera el problema o le devolviera el dinero.
Aparte de lo económico, invertí mucho tiempo con este cliente, además de dinero en mis herramientas de trabajo, incluidos los proxys móviles, que son muy costosos. Entonces, ¿cómo voy a devolverle el dinero cuando esto no fue culpa mía, sino de su mala práctica al registrar las cuentas? Le pregunté si usaba alguna estrategia o proxys para Facebook, y él me aseguró que sí, que usaba una aplicación en la nube para registrar las cuentas y cambiar la IP, pero eso no era cierto.
Aun sabiendo todo esto, accedí a ayudarlo. Esto es solo una ayuda, ya que no tengo responsabilidad sobre algo que no causé. Procedí con la apelación de las cuentas, y acordamos entregar entre 80 y 120 cuentas a la semana. Cumplí por dos semanas, pero esta semana no pude cumplirle porque Facebook implementó un control adicional que exige un documento de identidad, algo que no tengo, ya que las cuentas vendidas no incluían documentos. Le expliqué esta situación y le dije que debíamos esperar a que Facebook cambiara este control para continuar con las apelaciones. Al comprador no le gustó la idea de esperar más y me amenazó con reportarme y dejarme una calificación negativa.
Amigos del foro, ¿Qué opinan ustedes sobre este tema? Agradezco su comprensión, ya que he invertido mucho tiempo y dinero en proxys móviles para las apelaciones, además de en números de teléfono que Facebook exigía para proceder. Adjunto capturas de pantalla de las conversaciones que yo le envié, ya que las del comprador no se pueden observar debido a que él solo enviaba notas de voz. En esas notas, el comprador decía que también se encargaría de las apelaciones, pero no lo hizo. Después de la primera entrega de apelaciones, le recomendé usar proxys para evitar estos problemas, pero se molestó y se negó rotundamente.
Adjunto capturas de pantalla de las conversaciones más relevantes.
Les cuento que el día 26 de julio de 2024 hice negocios con el usuario LuisK. El trato consistió en que él me compró más de 1.000 cuentas de Facebook. En el transcurso del mes mencionado, del 26 de julio hasta el 11 de septiembre, LuisK realizó la compra de varios paquetes de cuentas. En julio, me compró aproximadamente 500 cuentas sin ningún inconveniente. El comprador registró todas las cuentas con éxito y las que tuvieron problemas de ingreso fueron repuestas sin problema.
Después de un mes, aproximadamente, el comprador volvió a contactarme para comprar un paquete de alrededor de 560 cuentas. Accedí a venderlas, tal como habíamos negociado anteriormente. él exigía códigos de seguridad, lo cual no era parte de mi oferta, ya que yo vendía las cuentas con sus datos de inicio de sesión, correo de recuperación y autenticación de dos pasos. El comprador quería añadir una seguridad adicional para facilitar el acceso, y yo accedí a extraer esos códigos, lo que me tomó alrededor de 6 horas diarias, durante 15 días, para las 1.000 cuentas en total.
Entregué las cuentas, y el comprador registró todas. Al final, repuse 87 cuentas que presentaron problemas, y la garantía fue aplicada. Días después, el comprador me contactó para decirme que le habían suspendido una cantidad considerable de cuentas. Quiero aclarar que las cuentas que vendo son reales, no automatizadas. A mí también me sucedió lo mismo con 200 de mis cuentas personales. El 10 de septiembre, aproximadamente a las 2 p.m. en mi horario local, Facebook realizó un control de seguridad en el que suspendió masivamente cuentas relacionadas a la misma IP o dispositivo. Esto no solo nos ocurrió a nosotros, sino también a otras personas que tenían muchas cuentas registradas sin usar proxys.
En mi caso, tenía una gran cantidad de cuentas, pero solo me suspendieron 200, ya que uso proxys. Lo sé porque en los grupos de CPA y blackhat estaban comentando sobre el disgusto por este control. El uso de proxys me ayudó mucho a evitar problemas de seguridad, ya que las cuentas suspendidas eran las que no usaban proxys. Apele las cuentas y logré recuperar algunas. El resto de las cuentas no fueron afectadas gracias al uso de proxys.
¿Qué sucede aquí? El comprador registró 1.000 cuentas en un plazo de 2 meses sin usar proxys. Él me aseguró que usaba una aplicación que le proveía navegadores independientes y cambiaba la IP, pero eso no es cierto. Me envió capturas de pantalla donde se aprecia que lo que realmente hacía era crear perfiles en el navegador e iniciar sesión en cada cuenta a través de esos perfiles, lo cual no es la práctica correcta para registrar tantas cuentas. Es evidente que Facebook asoció el dispositivo a todas las cuentas a las que accedió, y más considerando la cantidad de cuentas registradas. Tengo pruebas que respaldan lo que estoy diciendo.
Adjunto capturas de pantalla donde se aprecia que el usuario no está haciendo uso de ninguna aplicación con navegadores independientes, como él lo afirma. También adjunto capturas de los proxys que uso para la gestión de cuentas de Facebook.
Hablé con el comprador, quien al principio reaccionó mal, pero después le mostré capturas que demostraban que no era el único con este problema, y que no era culpa mía. Le expliqué que las cuentas se podían recuperar apelando, y accedió. Le envié todas las instrucciones para hacerlo, y él aceptó encargarse de recuperar las cuentas. Pasó una semana y me contactó de nuevo para decirme que estaba teniendo muchos problemas y que no había podido recuperar ni 100 cuentas. En resumen, se rindió y me pidió que resolviera el problema o le devolviera el dinero.
Aparte de lo económico, invertí mucho tiempo con este cliente, además de dinero en mis herramientas de trabajo, incluidos los proxys móviles, que son muy costosos. Entonces, ¿cómo voy a devolverle el dinero cuando esto no fue culpa mía, sino de su mala práctica al registrar las cuentas? Le pregunté si usaba alguna estrategia o proxys para Facebook, y él me aseguró que sí, que usaba una aplicación en la nube para registrar las cuentas y cambiar la IP, pero eso no era cierto.
Aun sabiendo todo esto, accedí a ayudarlo. Esto es solo una ayuda, ya que no tengo responsabilidad sobre algo que no causé. Procedí con la apelación de las cuentas, y acordamos entregar entre 80 y 120 cuentas a la semana. Cumplí por dos semanas, pero esta semana no pude cumplirle porque Facebook implementó un control adicional que exige un documento de identidad, algo que no tengo, ya que las cuentas vendidas no incluían documentos. Le expliqué esta situación y le dije que debíamos esperar a que Facebook cambiara este control para continuar con las apelaciones. Al comprador no le gustó la idea de esperar más y me amenazó con reportarme y dejarme una calificación negativa.
Amigos del foro, ¿Qué opinan ustedes sobre este tema? Agradezco su comprensión, ya que he invertido mucho tiempo y dinero en proxys móviles para las apelaciones, además de en números de teléfono que Facebook exigía para proceder. Adjunto capturas de pantalla de las conversaciones que yo le envié, ya que las del comprador no se pueden observar debido a que él solo enviaba notas de voz. En esas notas, el comprador decía que también se encargaría de las apelaciones, pero no lo hizo. Después de la primera entrega de apelaciones, le recomendé usar proxys para evitar estos problemas, pero se molestó y se negó rotundamente.
Adjunto capturas de pantalla de las conversaciones más relevantes.