Alternativas para cobrar Adsense en Argentina sin usar WU

  • Autor Autor Ro101
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¡Bien por vos! Cristina tanto planeó esto para que vos cobres 10 centavos menos el dólar (2 centavos de dólar menos, para que nuestros amigos de otros países entiendan, que además no es cierto porque el dólar esta 4,33 para la venta y WU lo paga 4,28, o sea, 1 centavo de dólar de diferencia), que no debe poder dormir porque cobrás en Uruguay. Es más, ella dio la orden de que Adsense pague por WU y no por transferencia bancaria, y le dio la orden a Western Union de que pague en pesos, a un cambio barato.
La verdad no puede ser esto, y más teniendo en cuenta que seguro pagás todos los impuestos que corresponden por la facturación que seguro hacés cada vez que cobrás, ni hablar de cobrar tu trabajo por un método de pago que se camufla como "Envíos entre familiares" y no "Envíos de dinero por negocios".

:topsy_turvy:

Si el estado no fuera ladrón uno no estaría en necesidad de evadir impuestos. Se va mucho dinero recibiendo cualquier cosa, recibir una encomienda internacional cuesta 50% del valor del producto, recibir dinero cuesta -entre monotributo y WU- arriba de un 10% ("para que nuestros amigios de otros paises entiendan" por qué uno se tiene que ir a Uruguay), y eso que cuándo gastes el dinero acá también vas a tener impuestos.

El dólares está 4.34. WU lo paga 4.28. Son 6 centavos de diferencia.

Cada 1000 dólares, son 60 pesos de pérdida, suponiendo que los de WU estén de buen humor y de verdad paguen a 4.28, llega a pagar 4.25 y son 90 pesos de pérdida.

Si uno cobra 100 dólares, no es mucho, pero muchos ganamos bastante más que esa cifra y tenemos que vivir.

Yo soy monotributista (no importa la cantidad que pago, pero estoy recategorizado a mis ingresos actuales). Además del 3% de ingresos brutos que te descuentan sin preguntar.

Las únicas formas de pago con Cheque y WU, el cheque tarda más de un mes en llegar, y para cobrarlo, Banco Piano te descuenta un 2.5% o 3% con un dolar no muy rentable + después el 3% de ingresos brutos + lo que uno pague por mes de impuestos.

Entonces repasemos: Si cobrás 1000 dólares, tenés unos 4280 pesos.

Pérdidas: 60 por el cambio bajo + 3% de ingresos brutos: 128.4$ + unos 350$ y pico de pesos de monotributo. Son 538.4 si la cuenta no me falla. Con lo cual en vez de obtener ganancias por 4340 uno obtiene ganancias por 3741.6$. Justo ? Nop

Igualmente no te la sigo, porque se que es al pedo :devilish: (al adivinar tu pensamiento dogmático político)

_____


Con respecto a lo de Uruguay, les parece que uno para vivir y no perder plata, tenga que viajar a otro país ? Es realmente triste la situación a la que uno tiene que llegar para no perder $$.

Facundo, te faltó un detalle en el cálculo: El valor del dolar oficial no es real. El dolar está según el mercado muy por encima de ese valor, sólo que el gobierno lo congela para evitar -sin éxito- la inflación. Tengo un amigo que vende dólares, es un "arbolito", y tenés más de 15 centavos de diferencia con el valor real. En 1000 dólares ésto es +$150 pesos.

Así que busquen por todos los medios recibir dólares, si no necesitan dinero para vivir el mes a mes hagan lo de Uruguay porque hoy el peso es papel pintado, reciban en dólares y guardenlos hasta que el dolar oficial corresponda con el valor de mercado.

Recibir por WU Argentina: Monotributo + Impuesto al cambio WU + Valor del peso falso.
Recibir por WU Uruguay: Dólares.
 
Si el estado no fuera ladrón uno no estaría en necesidad de evadir impuestos. Se va mucho dinero recibiendo cualquier cosa, recibir una encomienda internacional cuesta 50% del valor del producto, recibir dinero cuesta -entre monotributo y WU- arriba de un 10% ("para que nuestros amigios de otros paises entiendan" por qué uno se tiene que ir a Uruguay), y eso que cuándo gastes el dinero acá también vas a tener impuestos.



Facundo, te faltó un detalle en el cálculo: El valor del dolar oficial no es real. El dolar está según el mercado muy por encima de ese valor, sólo que el gobierno lo congela para evitar -sin éxito- la inflación. Tengo un amigo que vende dólares, es un "arbolito", y tenés más de 15 centavos de diferencia con el valor real. En 1000 dólares ésto es +$150 pesos.

Así que busquen por todos los medios recibir dólares, si no necesitan dinero para vivir el mes a mes hagan lo de Uruguay porque hoy el peso es papel pintado, reciban en dólares y guardenlos hasta que el dolar oficial corresponda con el valor de mercado.

Recibir por WU Argentina: Monotributo + Impuesto al cambio WU + Valor del peso falso.
Recibir por WU Uruguay: Dólares.


Obviamente que el dólar está más alto. A mi mi arbolito me lo toma 4.50 si mal no recuerdo (La última vez que cambié dólares). No voy más al banco, porque la última vez que fui (al tiempo del quilombo de los dólares) me trataron como un chorro al tener que decir con lujo de detalle de donde venía la $$.


Tratá de hacer las cuentas con los fantasmas-números oficiales.

Saben lo peór del caso ? Nos tratan como ladrones o estafadores por querer cobrar en dólares. Pero lo único que estamos haciendo, es traer dólares al país !! Osea, el quilombo es por la fuga de capitales, y nosotros entre todos, ingresamos capitales verdes al país. En vez de tratarnos bien por ayudar al país, nos tratan como basura.

El país del Revés
 
Si el estado no fuera ladrón uno no estaría en necesidad de evadir impuestos. Se va mucho dinero recibiendo cualquier cosa, recibir una encomienda internacional cuesta 50% del valor del producto, recibir dinero cuesta -entre monotributo y WU- arriba de un 10% ("para que nuestros amigios de otros paises entiendan" por qué uno se tiene que ir a Uruguay), y eso que cuándo gastes el dinero acá también vas a tener impuestos.

Bueno, cuando decís que "te ves en la necesidad de evadir porque..." decís todo. Ni tengo que leer el final de la frase. Me causa gracia la gente que trata de chorros y mentirosos a los políticos, cuando hacen lo mismo que ellos.
Además, te aclaro que en todos los países hay impuestos. Claro, si no vas a inscribirte como autónomo o empresa, obvio que no vas a pagar impuestos, pero es lo mismo que si lo hicieras acá. Lo único que cambia es cobrar en dólares.
Y no sé por qué saltás con lo de traer algo de afuera al 50% más caro, si no tiene nada que ver con el tema, es una política de apoyo al mercado interno que se puede discutir, pero nada tiene que ver acá.

Facundo, te faltó un detalle en el cálculo: El valor del dolar oficial no es real. El dolar está según el mercado muy por encima de ese valor, sólo que el gobierno lo congela para evitar -sin éxito- la inflación. Tengo un amigo que vende dólares, es un "arbolito", y tenés más de 15 centavos de diferencia con el valor real. En 1000 dólares ésto es +$150 pesos.

¿El valor real es el que ponen los arbolitos? Los arbolitos ponen el valor que quieren porque es el mercado negro y como hay muchísima gente que tiene plata en negro y no puede justificar la compra de dólares, la única opción que tienen es acudir a los arbolitos. Eso hace que el valor en el mercado negro se dispare, beneficiando a los que tienen dólares, y perjudicando a los que hicieron algo de dudosa legalidad y tienen que pagar el dólar mucho más alto. Quizás vos creés que por más que uno no pueda justificar sus ingresos tendría que poder comprar divisas y sacarlas del país sin control, respeto tu opinión pero no la comparto.

Saben lo peór del caso ? Nos tratan como ladrones o estafadores por querer cobrar en dólares. Pero lo único que estamos haciendo, es traer dólares al país !! Osea, el quilombo es por la fuga de capitales, y nosotros entre todos, ingresamos capitales verdes al país. En vez de tratarnos bien por ayudar al país, nos tratan como basura.

El país del Revés

Entiendo lo que decís y tenés razón, no es lindo que te cuestionen lo que hacés cuando tenés todo legal, pero es la única forma de controlar. Si controlan las cosas se quejan porque controlan, si no controlan se quejan porque no controlan nada. En mi opinión este es uno de los puntos flojos de la gestión de Cristina, falta de controles, por ejemplo en el pago de IVA y el trabajo en negro.


Si quieren cobrar en dólares me parece bien que lo hagan, y Western Union debería pagar en dólares pero obviamente no le conviene. Más allá de eso, en el tema impuestos mi opinión es que hay que adaptarse a las leyes del lugar donde viven. Si no les gusta se pueden ir o pueden hacer algo por cambiarlas, pero siempre cumpliéndolas. Pero bueno, cada uno con su opinión.
 
Muy buena la información proporcionada por Mary... Yo siempre he usado Cheque, debido a que es lo más simple para cobrar el dinero de AdSense.
 
----------------------------
 
Última edición:
..............
 
Última edición:
Tranqui, ya hable x fono varias veces (hace un rato fue una de las llamadas que hice) con la casa de cambio en colonia donde ire a cobrar y al decirle que llamaba de Bs As, Arg, me dijo "UUUU, que mal estan uds x dios"" se nota porque estan viniendo varios a cobrar a Uruguay, y le dije, si tenes razon,pero es producto de un gobierno de tinte "Dictactorial", dejando eso de lado, le pregunte, yo viajare desde buenos aires una vez/mes, pues (ésto es una mentira piadosa para justificar el cambio de domicilio) tengo mi novio en uruguay, entonces, que documentacion debo llevar? me respondio: DNI, Cedula o pasaporte
Lo que si me repitio varias veces: el limite de extraccion a traves de Western Union ,Uruguay es hasta 1000 dols, yo aun no llego a ese limite, espero que cuando llegue Kretina ya haya volado del poder xD.
Abrazos


Solo 1000 dólares ? Que cagada :S
 
.............
 
Última edición:
Si Facu, mil dolares como maximo, aca te dejo las dos casas de cambio/Western Union de Colonia, habla x fono a ver que solucion te dan, quizas tengas que completar alguna solicitud especial.

1- CAMBIO DROMER (Western Union)
Rivadavia 297
Casino Radisson
Colonia, 70000
+598-52-29328


2- CINTEPA - General Flores 531 Colonia, 70000 +598-52-26511


Vivo en Buenos Aires, no podría viajar jajaja
 
En tu caso te sacan 0.10 por TC, daría una pérdida de $100 pesos cada USD1000.
Ir a Colonia ida y vuelta te sale $170 si agarras el más económico. Cobrando USD1700 quedarías hecho.

Sin embargo si tu idea es guardar dólares, tendrás que comprarlo en alguna casa de cambio, que estimo que estará 4.5/4.6
Ahí sí ya hay más diferencia. Es decir, si cobras a 4,27 y compras dólares a 4.5, tenés una diferencia de 0.23 en TC
Esto significaría que cada USD1000 perderíamos $230, con lo que te pagás sin drama el pasaje a Colonia (si tenés ganas de ir).

Si el dólar paralelo sigue levantando, (depende mucho de donde lo compres), y llega a ser 4,7 ahí sí hay una barbaridad de diferencia.
 
En tu caso te sacan 0.10 por TC, daría una pérdida de $100 pesos cada USD1000.
Ir a Colonia ida y vuelta te sale $170 si agarras el más económico. Cobrando USD1700 quedarías hecho.

Sin embargo si tu idea es guardar dólares, tendrás que comprarlo en alguna casa de cambio, que estimo que estará 4.5/4.6
Ahí sí ya hay más diferencia. Es decir, si cobras a 4,27 y compras dólares a 4.5, tenés una diferencia de 0.23 en TC
Esto significaría que cada USD1000 perderíamos $230, con lo que te pagás sin drama el pasaje a Colonia (si tenés ganas de ir).

Si el dólar paralelo sigue levantando, (depende mucho de donde lo compres), y llega a ser 4,7 ahí sí hay una barbaridad de diferencia.


No se pueden comprar legalmente dólares, acordate 😀
 
..................................
 
Última edición:
Ese era el supuesto. Tengo sueldo en pesos en relación de dependencia bastante por encima de 1000usd, sin embargo la AFIP no me deja comprar esa cantidad todos los meses. Y comprar el dolar paralelo no se si es ilegal..cualquier casa de cambio en cualquier lado te los vende sin ocultar nada.

No se pueden comprar legalmente dólares, acordate 😀

Tenés razón Mary, hace rato no compro. Pero mirando un poco en internet vi que hoy cerró 4,73 para al venta.
O sea, la diferencia sería de 0.5 con WU. Y la cosa cada vez viene peor en Arg, grandes posibilidades de que siga creciendo la brecha.

Perderiamos $500 pesos por cada 1000usd que compremos con lo cobrado de Adsense (¡más de 100usd!).


Ir a Colonia, lo mas barato es Seacat, comprando el pasaje online, 7-14 dias antes, agarras sin problema el pasaje TELEFONICA/WEB:BS AS - COLONIA $83.00 y otro tanto de vuelta.
Donde compras el dolar paralelo a 4.5??? me han pedido hasta 4.8 los arboles de Bs As.
Gente, yo creo que por lejos conviene ir a colonia y traerte o dejar en una cuenta en el BROU en dolares (si depositas 500 o + cero costos de mantenimiento de x vida y te dan Tarjeta debito para extraer de cualquier cajero del mundo..
 
Yo tampoco puedo, aunque sy monotributista. Es más, me fijé si podía comprar 1 dólar (en la página) y tampoco puedo... ajajaj
 
................
 
Última edición:
----------------------------
 
Última edición:
...................
 
Última edición:
----------------------------
 
Última edición:
.................
 
Última edición:
El limite POR ENVIO de wu a Uruguay es de 10.000 dolares, si supera ese monto te hace los giros necesarios para poder cobrar lo que ganaste.
Osea ganaste 23000 , te hacen 3 giros uno de 10 otro de 10 y otro por los 3 restantes.
Yo vivo en Uruguay si precisan algun otro dato estoy a las ordenes.
 
Atrás
Arriba