¿Cómo lidian ustedes con este mal?
Primero verifica que te encuentras bien de salud, nutrición, si tienes alguna anemia, avitaminosis, falta de minerales, poca grasa, problemas de glucosa en la sangre, presión sanguínea en orden, alguna arritmia, si funciona bien tu corazón, si tienes problemas de oxigenación, mala calidad del sueño, si duermes lo suficiente, si recibes suficiente luz solar, pruebas de hígado (es un lugar de reserva de energía) y si todo esto está en orden, prueba a ver si la actividad física (ejercicio) tiene algún impacto en tu sentido de bienestar.
No tiene mucho sentido que te respondas a ti mismo "
ok, sí, como bien y pues mi corazón está bien", en este caso la salud no es tema de opinión sino de confirmación por medio de exámenes. Y un punto adicional es revisar tus niveles hormonales, más si eres hombre. Una baja de testosterona (o funcionamiento insuficiente de los testículos seguro te mantiene a menores niveles de bienestar, energía y competitividad.
Y algo muy importante, analiza muy en serio cómo está tu vida, la relación con tus padres, hermanos, novia, novio, esposa(o), tu trabajo, etc. Muchas veces las personas quieren solucionar su depresión o su bajo bienestar sin encarar que su vida y familia no andan bien.
Ahora te voy a decir algo muy grave: es 99% probable que no harás nada de lo que te sugiero, o de lo que otros te sugieren, de hecho muchísimas personas con depresión no hacen nada aunque se quejen, nunca irán al doctor ni cambiarán sus hábitos, no preguntes cómo lo sé. En los cuadros de depresión es muy común que las personas estén atrapadas en cuadros de patrones de conducta sin querer cambiarlos, incluso quejarse, hasta llorar, pero no hacen nada por sí mismos. En el mismo cuadro de la enfermedad junto a la terapia, existe incluso el negarse a salir de la depresión porque lo que sientes y cómo vives es todo lo que conoces y da miedo el cambio, o aprender a vivir sin tristeza con los retos y opciones que te ofrece la vida.
Eventualmente, esto puede dañar tus relaciones (especialmente noviazgo y matrimonio), porque tu pareja se impacta por tu falta de acción (aunque te quejes y digas que quieres mejorar), la depresión afecta también a los que te acompañan, y si no se hace nada al respecto, el resultado suele ser el aislamiento (la gente alrededor usualmente continuará con su vida). Puede ser que estés deprimido/a porque en realidad es otra persona la que en tu círculo tiene depresión y te afecta, o es un patrón diferente (de agresión y ataques a tu valor personal).
Existen cuadros que son provocados, por ejemplo personas que crecieron sin que sus padres demostraran apoyo, que les importa, o que les enseñaran a disfrutar la vida y explorarla. De hecho, en latinoamérica existen casos mixtos donde los papás le quitan a un hijo para que se desarrolle el otro, pasa con niñas y pasa con niños, el mensaje es "no valgo, debo dedicar mi vida al desarrollo de esta persona". Terminas teniendo malas amistades, o casándote con gente por la que das todo pero no haces ni la mitad por ti mismo. Es más, un cuadro clásico en nuestra lastimada latinoamérica es que los hijos terminan cuidando a los padres y no se rompe el cordón umbilical, parecido a la dinámica familiar de la india.
En mi familia hay alguien que tiene signos de depresión, pero como es común, hay negación (aparte de la inacción). El crecer con alguien con depresión te hace afín, tengo una naturaleza que me inclina a querer verles mejorar, ayudarles, pero habiendo ya aprendido y vivido lo que me toca, ahora simplemente los evito, quisiera escribir más, pero... sé que como muchas otras veces, será energía desperdiciada. Suerte.