Como se nota que algunos no habéis llevado nunca un blog monetizado con Adsense 🙂
Es obvio que el trabajo hay que pagarlo, pero si te da Google 0.50€ por cada mil impresiones tampoco puedes ofrecer maravillas. Yo por lo general pago 1€ por cada 150 palabras, y suelo adquirir artículos extensos, como de 1000 palabras... pues eso son 6.70€ por artículo, me hacen falta de media 13.000 visualizaciones para que no sea deficitario cada uno (ojo, si le sumamos el tiempo que empleas, y riesgos varios, ya las visualizaciones requeridas aumentan), ya me diréis si es fácil o no lograrlo, supone un riesgo importante de fracasar.
El trabajo por cuenta ajena se retribuye por debajo del valor aportado, porque no se corre el riesgo de que dicho trabajo resulte no valer tanto.
P. ej., si hago yo un artículo cojonudo sobre las nubes para un blog propio, pensando que al gran público le interesará, invierto mi tiempo, y luego no lo lee nadie, pues me he arriesgado y no he ganado nada, de hecho he perdido mi tiempo, que podría haber empleado en otros menesteres creando valor. Si en cambio hago el artículo para un tercero, que cree que las nubes tienen futuro, me pagará X, porque apostará a que mi artículo tiene valor, y luego cuando lo publique y no lo lea nadie habrá perdido dicho dinero, mientras que yo habré ganado un dinero por un trabajo que para la sociedad tiene 0 valor.
El libre mercado tiene eso, premia a los que apuestan por el trabajo que crea valor, y "castiga" a los que se equivocan apostando recursos en un trabajo que no le sirve a nadie.
A los que estéis indignados con lo que os pagan os propongo abriros un blog y publicar allí, con Adsense implementado. Os aseguro que el baño de realidad que os daréis os obligará a ser mejores redactores, y entonces tendréis dos posibilidades: trabajar por cuenta ajena a cambio de más dinero que antes, o continuar con el blog y llevártelo todo 😉
P.D.: por si algunos no os habéis dado cuenta, que parece que no, a los que tenemos blogs ya nos resulta complicado sacarle partido a artículos de redactores especializados, como para que os vendáis como redactores que pueden escribir sobre cualquier cosa. Mi consejo es que os especialicéis, es verdad que así abarcáis menos mercado, pero de redactores generalistas salvo que seáis muy muy buenos no os va a contratar nadie serio (y los serios siempre pagarán mejor que los que no lo son o acaban de empezar).