Calificación negativa injusta

  • Autor Autor Publikalia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Gracias por el consejo. Tuve la oportunidad de valorar mi experiencia general y así quedó reflejada.

Por mi parte ya está todo dicho. No tengo ni tiempo ni la obligación de dar explicaciones a desconocidos por dar mi valoración personal como cliente de un servicio. Si el servicio fue malo, no lo voy a valorar positivo y después de todo esto muchísimo menos.

Claro que tienes que justificar porque valoraste negativamente ya que en opinión de la mayoría no es correcta esa calificación. Si no lo justificas se retirará su negativa y tú quedarás excluido de la zona de negocios durante un tiempo, ¿es lo que quieres?

- - - Actualizado - - -

Sé que un usuario con alto itrader siempre puede resultar un estafador y echar a perder su cuenta por querer ganar un poco más, pero en este caso le doy un voto de confianza al usuario Sergio.

Por un lado tenemos a [MENTION=154]Sergio[/MENTION], con 291 votos positivos, que ha explicado su punto de vista con todo detalle. Por otro lado tenemos a [MENTION=121086]MisterM[/MENTION], con 12 votos positivos y hablando con chulería y despreciando el foro, sin querer dar ningún tipo de explicación.

Quería añadir que lo de la ID de paypal a mí también me pasó en varias ocasiones, hasta que descubrí que no es la misma para comprador y vendedor. Y en cuanto a poner las dos reseñas en una web es un error comprensible que ya solucionó y pidió disculpas. Poner dos reseñas desde una web a otra sigue siendo algo que podría pasar de forma natural (por ejemplo, yo hago dos artículos inspirándome en diferentes páginas de una web, o pongo dos imágenes de imgur con el enlace) y dudo mucho que pueda ser causa de una penalización grave.

En mi opinión, hasta que se demuestre lo contrario la calificación de [MENTION=154]Sergio[/MENTION] está al colocada y debe ser retirada.
 
[MENTION=121086]MisterM[/MENTION] a nosotros la explicación no, a [MENTION=118521]carlosa[/MENTION]rreola si es su foro pone sus normas.
 
Claro que tienes que justificar porque valoraste negativamente ya que en opinión de la mayoría no es correcta esa calificación. Si no lo justificas se retirará su negativa y tú quedarás excluido de la zona de negocios durante un tiempo, ¿es lo que quieres?

- - - Actualizado - - -

Sé que un usuario con alto itrader siempre puede resultar un estafador y echar a perder su cuenta por querer ganar un poco más, pero en este caso le doy un voto de confianza al usuario Sergio.

Por un lado tenemos a Sergio, con 291 votos positivos, que ha explicado su punto de vista con todo detalle. Por otro lado tenemos a MisterM, con 12 votos positivos y hablando con chulería y despreciando el foro, sin querer dar ningún tipo de explicación.

Quería añadir que lo de la ID de paypal a mí también me pasó en varias ocasiones, hasta que descubrí que no es la misma para comprador y vendedor. Y en cuanto a poner las dos reseñas en una web es un error comprensible que ya solucionó y pidió disculpas. Poner dos reseñas desde una web a otra sigue siendo algo que podría pasar de forma natural (por ejemplo, yo hago dos artículos inspirándome en diferentes páginas de una web, o pongo dos imágenes de imgur con el enlace) y dudo mucho que pueda ser causa de una penalización grave.

En mi opinión, hasta que se demuestre lo contrario la calificación de Sergio está al colocada y debe ser retirada.

Pero vamos a ver, lo que sí quiero que quede claro es que en ningún momento la calificación la puse por ser un estafador.

En este foro existe un sistema de compra-venta entre dos partes, a través de un sistema de mensajes privados. Cuando el proceso se cierra, ambos usuarios tienen la posibilidad de valorar la experiencia generaltanto positiva, como neutra, como negativa de todo el proceso.

Me parece muy bien que a otros no les parezca para tanto, pero creo que la valoración es personal ya que para eso soy yo el que la da, y si el servicio no estaba a la altura según mi criterio -que soy el que recibe el servicio a cambio de dinero-, por qué tengo que andar justificando mi decisión?

El sistema no lo he puesto yo, estaba ahí cuando llegué. Y si lo acepto yo, por qué no lo aceptan todos los que cuestionan su fiabilidad? No he visto ningún tema para cuestionar todos los votos positivos que os he dado... El sistema de calificaciones da a los usuarios la posibilidad de decidir hasta qué punto los fallos son tolerables, y si para mi el servicio ha sido pésimo, por qué tengo que expresar lo contrario? Por qué un grupo de usuarios me tiene que instar a renunciar a mi voluntad?

Yo comprendo las normas del foro desde el primer momento, y entiendo que todos las comprendemos, no es así?

Yo pago por un servicio profesional, ya que es así como se me ofrece, y si no se cumple, las consecuencias existen. Pero repito, las normas no las he puesto yo.

Quizá no lo he entendido bien, pero quizá las calificaciones solo se aceptan por el grupo sin miramientos cuando son positivas, pero las negativas tienen que pasar por el filtro del ejército de la opinión pública.

Sería alguien tan amable de indicarme en qué lugar aparece la norma de que se tenga que justificar en el foro cada calificación como comerciante dada?

Me gusta mucho que todos tengáis una opinión tan férrea sobre el asunto. Ojalá se active también un sistema de valoraciones para que todos podamos votar positivamente a los usuarios que dan votos positivos a nuestros amigos y poder expulsarlos directamente cuando su punto de vista es diferente al nuestro.

Vuelvo a repetir que mi experiencia fue la que fue (y sigue siéndola): negativa, y así la reflejé. Y de verdad, hago muchísimas transacciones a través de este y otros foros y espero que comprendáis no tengo mucho tiempo para estar respondiendo dispuestas por un negativo a uno de los cientos de usuarios con los que trato, y es que, además, creo que quién de verdad está magnificando el asunto no soy yo.

Mi recomendación es que todos nos focalicemos en mejorar constantemente. Seguramente de esa manera ni unos recibirían puntos negativos, ni otros tendrían que ponerlos, ni otros se desvivirían por quitarlos.

Espero que todos entendamos que la valoración se va a quedar así, y acepto que se tomen las medidas que se consideren, porque desde luego, yo si que no voy a calificar con una mentira.

Un saludo y que tengáis un buen día.
 
Última edición:
Pero vamos a ver, lo que sí quiero que quede claro es que en ningún momento la calificación la puse por ser un estafador.

En este foro existe un sistema de compra-venta entre dos partes, a través de un sistema de mensajes privados. Cuando el proceso se cierra, ambos usuarios tienen la posibilidad de valorar la experiencia generaltanto positiva, como neutra, como negativa de todo el proceso.

Me parece muy bien que a otros no les parezca para tanto, pero creo que la valoración es personal ya que para eso soy yo el que la da, y si el servicio no estaba a la altura según mi criterio -que soy el que recibe el servicio a cambio de dinero-, por qué tengo que andar justificando mi decisión?

El sistema no lo he puesto yo, estaba ahí cuando llegué. Y si lo acepto yo, por qué no lo aceptan todos los que cuestionan su fiabilidad? No he visto ningún tema para cuestionar todos los votos positivos que os he dado... El sistema de calificaciones da a los usuarios la posibilidad de decidir hasta qué punto los fallos son tolerables, y si para mi el servicio ha sido pésimo, por qué tengo que expresar lo contrario? Por qué un grupo de usuarios me tiene que instar a renunciar a mi voluntad?

Yo comprendo las normas del foro desde el primer momento, y entiendo que todos las comprendemos, no es así?

Yo pago por un servicio profesional, ya que es así como se me ofrece, y si no se cumple, las consecuencias existen. Pero repito, las normas no las he puesto yo.

Quizá no lo he entendido bien, pero quizá las calificaciones solo se aceptan por el grupo sin miramientos cuando son positivas, pero las negativas tienen que pasar por el filtro del ejército de la opinión pública.

Sería alguien tan amable de indicarme en qué lugar aparece la norma de que se tenga que justificar en el foro cada calificación como comerciante dada?

Me gusta mucho que todos tengáis una opinión tan férrea sobre el asunto. Ojalá se active también un sistema de valoraciones para que todos podamos votar positivamente a los usuarios que dan votos positivos a nuestros amigos y poder expulsarlos directamente cuando su punto de vista es diferente al nuestro.

Vuelvo a repetir que mi experiencia fue la que fue (y sigue siéndola): negativa, y así la reflejé. Y de verdad, hago muchísimas transacciones a través de este y otros foros y espero que comprendáis no tengo mucho tiempo para estar respondiendo dispuestas por un negativo a uno de los cientos de usuarios con los que trato, y es que, además, creo que quién de verdad está magnificando el asunto no soy yo.

Mi recomendación es que todos nos focalicemos en mejorar constantemente. Seguramente de esa manera ni unos recibirían puntos negativos, ni otros tendrían que ponerlos, ni otros se desvivirían por quitarlos.

Espero que todos entendamos que la valoración se va a quedar así, y acepto que se tomen las medidas que se consideren, porque desde luego, yo si que no voy a calificar con una mentira.

Un saludo y que tengáis un buen día.

En resumen: El gato es mío y me lo f*ll* cuando quiero.

Esto no va así, las calificaciones negativas no se ponen porque tengas un mal día, estés de mal humor, enfadado con el mundo y tu experiencia sea negativa. Las calificaciones afectan a la reputación del usuario y tienen que estas justificadas SIEMPRE. Un error como el que ha dado lugar a todo este lío nos hace perder el tiempo a todos solo porque tú ese día te levantaste con el pie izquierdo y decidiste que no ibas a tolerar que el camarero del bar te sirviera el café templado, que la dependienta de la librería te hiciera esperar en la cola, que el día amaneciera nublado y que en un negocio la otra parte se equivocara y corrigiera su error rápidamente.

Mi opinión: la calificación negativa debe ir fuera, y [MENTION=121086]MisterM[/MENTION] debe hacer clases de yoga.
 
Noto cierta razón en lo que expone [MENTION=121086]MisterM[/MENTION] si su experiencia como usuario fue mala porque debe calificar como convenga a la otra parte. Es cierto que una negativa es mala, pero si el negocio no fue bueno puede calificar en consecuencia. Ninguna norma impide votar negativamente si la experiencia fue mala. No creo que misterm lo tome como algo personal y califique como persona sino como comerciante
Enviado desde Tapatalk.
 
Pero vamos a ver, lo que sí quiero que quede claro es que en ningún momento la calificación la puse por ser un estafador.

En este foro existe un sistema de compra-venta entre dos partes, a través de un sistema de mensajes privados. Cuando el proceso se cierra, ambos usuarios tienen la posibilidad de valorar la experiencia generaltanto positiva, como neutra, como negativa de todo el proceso.

Me parece muy bien que a otros no les parezca para tanto, pero creo que la valoración es personal ya que para eso soy yo el que la da, y si el servicio no estaba a la altura según mi criterio -que soy el que recibe el servicio a cambio de dinero-, por qué tengo que andar justificando mi decisión?

El sistema no lo he puesto yo, estaba ahí cuando llegué. Y si lo acepto yo, por qué no lo aceptan todos los que cuestionan su fiabilidad? No he visto ningún tema para cuestionar todos los votos positivos que os he dado... El sistema de calificaciones da a los usuarios la posibilidad de decidir hasta qué punto los fallos son tolerables, y si para mi el servicio ha sido pésimo, por qué tengo que expresar lo contrario? Por qué un grupo de usuarios me tiene que instar a renunciar a mi voluntad?

Yo comprendo las normas del foro desde el primer momento, y entiendo que todos las comprendemos, no es así?

Yo pago por un servicio profesional, ya que es así como se me ofrece, y si no se cumple, las consecuencias existen. Pero repito, las normas no las he puesto yo.

Quizá no lo he entendido bien, pero quizá las calificaciones solo se aceptan por el grupo sin miramientos cuando son positivas, pero las negativas tienen que pasar por el filtro del ejército de la opinión pública.

Sería alguien tan amable de indicarme en qué lugar aparece la norma de que se tenga que justificar en el foro cada calificación como comerciante dada?

Me gusta mucho que todos tengáis una opinión tan férrea sobre el asunto. Ojalá se active también un sistema de valoraciones para que todos podamos votar positivamente a los usuarios que dan votos positivos a nuestros amigos y poder expulsarlos directamente cuando su punto de vista es diferente al nuestro.

Vuelvo a repetir que mi experiencia fue la que fue (y sigue siéndola): negativa, y así la reflejé. Y de verdad, hago muchísimas transacciones a través de este y otros foros y espero que comprendáis no tengo mucho tiempo para estar respondiendo dispuestas por un negativo a uno de los cientos de usuarios con los que trato, y es que, además, creo que quién de verdad está magnificando el asunto no soy yo.

Mi recomendación es que todos nos focalicemos en mejorar constantemente. Seguramente de esa manera ni unos recibirían puntos negativos, ni otros tendrían que ponerlos, ni otros se desvivirían por quitarlos.

Espero que todos entendamos que la valoración se va a quedar así, y acepto que se tomen las medidas que se consideren, porque desde luego, yo si que no voy a calificar con una mentira.

Un saludo y que tengáis un buen día.

Amiguito, las calificaciones están puestas para mostrar por un lado tu sentir sobre el negocio y también la efectividad del usuario sobre este. El usuario menciona que ha corregido sus errores de forma casi inmediata, por lo que por un lado ha cumplido con su parte. Ahora corresponde en este aspecto tu opinión: Si no te gustó la forma cómo trató contigo el usuario o demás. Por último tienes que comparar ambos y decidir sobre la calificación:
Positiva: Cuando la satisfacción es casi plena a plena
Neutral: Cuando un negocio se completó no de la forma como esperabas
Negativa: Se incumplió con todas las reglas, un trato completamente desagradable
En este aspecto yo te sugeriría que en lugar de hablar de este tema por aquí, traten de llegar a un acuerdo entre ambos por mensajes.
 
Noto cierta razón en lo que expone [MENTION=121086]MisterM[/MENTION] si su experiencia como usuario fue mala porque debe calificar como convenga a la otra parte. Es cierto que una negativa es mala, pero si el negocio no fue bueno puede calificar en consecuencia. Ninguna norma impide votar negativamente si la experiencia fue mala. No creo que misterm lo tome como algo personal y califique como persona sino como comerciante
Enviado desde Tapatalk.

Ese es un problema, el itrader normalmente se utiliza para evaluar si un servicio se realizó o no, no se utiliza para evaluar la calidad, de manera que se debería implementar uno alternativo donde se permita calificar la "calidad" del servicio, e visto por ejemplo en otros foros que además de poner el +1 se deja una "review" en una escala de 1 a 5, se debería hacer algo similar.

Además el usuario MisterM exageró, si se resolvió de inmediato ¿Por que la negativa? ¿Tú te la hubieras quedado?
 
Ese es un problema, el itrader normalmente se utiliza para evaluar si un servicio se realizó o no, no se utiliza para evaluar la calidad, de manera que se debería implementar uno alternativo donde se permita calificar la "calidad" del servicio, e visto por ejemplo en otros foros que además de poner el +1 se deja una "review" en una escala de 1 a 5, se debería hacer algo similar.

Además el usuario MisterM exageró, si se resolvió de inmediato ¿Por que la negativa? ¿Tú te la hubieras quedado?
Cuando uno opina en un post por ejemplo "mal comerciante o lo que fuera" es difamacion y te infraccionan e invitan a calificar via itrader 🙂. Incluso una neutral con malos comentarios tiene el mismo impacto que una negativa y los usuarios se quejan.

No sé si realmente era para una negativa, lo que yo digo por ejemplo es mi experiencia fue mala ¿como voy a calificarte positivo? no corresponde.

Desde mi punto de vista no corresponde que nadie intervenga, es algo que deben resolver los usuarios como adultos responsables.
 
Todos cometemos errores, lo veo más como un voto neutral que uno negativo. La verdad es que el usuario se preocupo por solucionarlo lo antes posible y cumplió con su parte, de la misma forma ya que le pusiste negativo como si no hubiera completado su servicio.

Los votos negativos afectan a la reputación en el foro y a que otros contraten servicios de dicha persona en un futuro, es posible que esa persona viva por la situación económica en general del dinero que genera trabajando aquí y tu le estés penalizando por un error que cualquiera pudo haber cometido en su trabajo. Para eso mismo existe un apartado de comentario en el que puedes poner voto neutral: el servicio no fue tan profesional como lo ofrece o cometió varios errores...

De todas formas es tu derecho votar negativo, pero vamos por esa misma razón el podría votarte negativo por un mal trato ya que se valoran a ambas partes.
 
Cuando uno opina en un post por ejemplo "mal comerciante o lo que fuera" es difamacion y te infraccionan e invitan a calificar via itrader 🙂. Incluso una neutral con malos comentarios tiene el mismo impacto que una negativa y los usuarios se quejan.

No sé si realmente era para una negativa, lo que yo digo por ejemplo es mi experiencia fue mala ¿como voy a calificarte positivo? no corresponde.

Desde mi punto de vista no corresponde que nadie intervenga, es algo que deben resolver los usuarios como adultos responsables.

Ya no. Desde que se puso la norma de excluir de la zona de negocios a usuarios con tres negativas está permitido dejar tu opinión en el post si un servicio te parece negativo.

Hay que entenderlo, el itrader se ha situado como una herramienta para evitar estafadores o usuarios que incumplen, pero un usuario que ofrece tres servicios que no son 100% satisfactorios no merece ser excluido de la zona de negocios.
 
Ya no. Desde que se puso la norma de excluir de la zona de negocios a usuarios con tres negativas está permitido dejar tu opinión en el post si un servicio te parece negativo.

Hay que entenderlo, el itrader se ha situado como una herramienta para evitar estafadores o usuarios que incumplen, pero un usuario que ofrece tres servicios que no son 100% satisfactorios no merece ser excluido de la zona de negocios.

No conocia tal norma :/ si es así debería expresarlo en dicho post.
Igualmente insisto que deben resolverlo como dos personas adultas.
 
estoy deacuerdo con MisterM , esto que le sirva al vendedor que se debe respetar las fechas de entregas y el servicio adecuado. Es facil decir "me confundi pero ya le pedi disculpas" asi no se arreglan las cosas.

Si realmente queria disculparse lo minimo que debio hacer es regalarle una reseña adicional o devolverle el un porcentaje del servicio sin esperar que sea el comprador que lo pida.. asi se arreglan las cosas y todos estarian contentos.
 
Opino que se tendría que mejorar el sistema de calificaciones, poniendo reglas y limites para saber que entra en cada opcion: Positivo , Neutral, Negativo

Es decir, hacer objetivas las calificaciones con reglas y construir una limitación entre las opciones, para que dejen de ser tan subjetivas.

Opino que ambos tienen razón y voy a dar un porque,
[MENTION=154]Sergio[/MENTION] tiene razón, porque culturalmente (en el foro) una calificación negativa es vista como estafa, y no como una experiencia subjetiva. La cual me parece mal que lo haya calificado así porque por ejemplo si uno entra al foro contratando por ejemplo un programador y tenes la bara muy alta en cuanto a exigencias, pero muy baja en cuanto precio, siempre te va a parecer una experiencia negativa. Es decir el sistema que es para detectar estafas termina no cumpliendo ese rol.

También concuerdo con [MENTION=121086]MisterM[/MENTION] porque al no haber una reglamentación sobre la limitación de las opciones, queda a criterio de la mirada del comprador.

Conclusion: Hay que mejorar el sistema de calificación, y actualmente no hay que abusar de los baches de reglamentación y hay que tomarse en serio el sistema
 
Dejo una pregunta:

Si solicito X artículos y ellos son entregados con muchas faltas de ortografía, oraciones sin sentido, etc.

¿Le califico positivo y le dejo un comentario negativo en su thread de venta?

Me parece un poco contradictorio eso. Si le califico negativo él dirá que el trabajo fue entregado y está en lo correcto pero la satisfacción del comprador es totalmente negativa.

Hay que mejorar el sistema de calificaciones como otros usuarios ya han comentado.

Saludos
 
Dejo una pregunta:

Si solicito X artículos y ellos son entregados con muchas faltas de ortografía, oraciones sin sentido, etc.

¿Le califico positivo y le dejo un comentario negativo en su thread de venta?

Me parece un poco contradictorio eso. Si le califico negativo él dirá que el trabajo fue entregado y está en lo correcto pero la satisfacción del comprador es totalmente negativa.

Hay que mejorar el sistema de calificaciones como otros usuarios ya han comentado.

Saludos

Si después de decírselo el vendedor modifica los artículos y los entrega correctamente no hay razón para puntuar negativo.

Si hay que decírselo 10 veces pues ya es otra cosa. Pero estamos hablando de que por error puso 2 reseñas en una web en lugar de una reseña en cada web. No hace falta dramatizar por una tontería como esa, se arregla y listos.
 
En este caso estoy de acuerdo contigo, es exagerado todo. Se ha corregido el error rápidamente, el vendedor rectifica el trabajo y pide disculpas. No es para una negativa.

*Creo que un sistema adicional de puntuación del 1 al 5 ayudaría en la sección de negocios a que los trabajos sean de mayor calidad y se cometan menos errores.

SAludos


Si después de decírselo el vendedor modifica los artículos y los entrega correctamente no hay razón para puntuar negativo.

Si hay que decírselo 10 veces pues ya es otra cosa. Pero estamos hablando de que por error puso 2 reseñas en una web en lugar de una reseña en cada web. No hace falta dramatizar por una tontería como esa, se arregla y listos.
 
estoy deacuerdo con MisterM , esto que le sirva al vendedor que se debe respetar las fechas de entregas y el servicio adecuado. Es facil decir "me confundi pero ya le pedi disculpas" asi no se arreglan las cosas.

Si realmente queria disculparse lo minimo que debio hacer es regalarle una reseña adicional o devolverle el un porcentaje del servicio sin esperar que sea el comprador que lo pida.. asi se arreglan las cosas y todos estarian contentos.

Pero eso no sucedió, todo se entregó el tiempo y forma, el error de las dos publicaciones en una sola web se resolvió al momento, aquí todos están de acuerdo con que lo que hizo MisterM fue una exageración...
 
Pero eso no sucedió, todo se entregó el tiempo y forma, el error de las dos publicaciones en una sola web se resolvió al momento, aquí todos están de acuerdo con que lo que hizo MisterM fue una exageración...

He leido todos los comentarios y no todos creen que MisterM exagero, te recomiendo que vuelvas a leer los mensajes y no comentes cosas que no son.
 
Si al usuario no le causó ningún problema ese error, no veo el motivo de la negativa, màs aùn cuando se le ofreció la corrección. Ahora, si ese error le trajo problemas, la negativa creo que es merecida.
 
Hay que tomar en cuenta que el foro cuenta con tres opciones a la hora de calificar [MENTION=121086]MisterM[/MENTION]

1.- Positivo
2.- Neutral
3.- Negativo

Bajo mi punto de vista (ojo, es solo en mi opinion, no es que sea una regla ni nada similar) la calificacion positiva se pone cuando no ha habido ningun contratiempo en el negocio, cuando todo ha salido bien y tanto comprador como vendedor estan conformes.

La calificacion neutral (me imagino que aplicaria para este caso) se asigna cuando se ha cumplido con el negocio pero por cualquier razon o motivo no se esta del todo satisfecho con el trabajo, ya sea por pequeños errores o por detalles que se olvidaron.

La calificacion negativa es para cuando se ha incumplido con el negocio en cuestion, y por mas que han intentado no se puede lograr que cualquiera de las dos partes cumpla con la pactado.

Reitero, este es solo mi punto de vista de como se debe de usar el sistema de calificaciones, porque si no, si se pudiera calificar negativo simplemente porque no te gusto la forma en que la contraparte te hablo, pues estaria lleno de no recomendados.

Saludos.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

Atrás
Arriba