🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
El cliente siempre tiene la razón 🙄 (No les suena ese dicho? 😅 )
sino fue especificado en el post del servicio, el vacío legal favorece al cliente.
Cuál lleva tilde. Creo que tampoco tienes por costumbre de leer libros porque son extremadamente densos. Si no sigues el hilo ni los comentarios de los implicados como vas a dar una respuesta seria.
Totalmente de acuerdo!A favor de retirar la negativa, nadie es adivino para saber que no queria que usaran tu logo en el portafolio.
Deje de decir incoherencias, aquí no lo están estafando, ni está perdiendo su dinero... concéntrese en las soluciones.¿Qué yo al ser estafado o no estar conforme con algo me tengo que cruzar de brazos y asumir la perdida de mi dinero?
Por eso es que la negativa no procede... porque no se acordó nada al respecto... por lógica no se quebrantó ningún acuerdo...Por esa regla de tres, yo como comprador tampoco soy adivino para saber que iba a usarlo.
Lo dicho, aquí otro ejemplo incoherente y usted mismo se responde, los términos y condiciones son los del post, usted acepto "tal cual" al momento de comprar.¿Quién tiene la obligación legal? abre cualquier página web en internet o tienda online y en el footer verás un apartado que pone: Términos y condiciones de venta y quizás así entiendas que es el vendedor el que esta obligado a exponerlo no el comprador.
El cliente siempre tiene la razón 🙄 (No les suena ese dicho? 😅 )
sino fue especificado en el post del servicio, el vacío legal favorece al cliente.
Exactamente, mejor dicho imposible,Ok, listo, me los leí para confirmar lo que ya había intuido: en todos los comentarios repites lo mismo pero escrito de manera diferente o con ejemplo diferentes. Incluso comparas una web de adsense con esto ... es absurdo. Creo que ni Carlos leerá todos los comentarios cuando se de cuenta de que todos son lo mismo.
Y encontre "tu solución" que solo te favorece a ti. Retirarlo, y quitas la negativa, fin. Gran solución!!
Y si mejor de tus 1250 clientes que tienes, sacas 5-10 miserables euros, y se lo ofreces al cliente por los derechos de autor los cuales TU asumiste que tenias a pesar que no se menciono nada al respecto?
Claro, al menos que realmente valores tu tiempo, o quieres pasar mas horas y horas acá discutiendo y escribiendo testamentos?
En fin, como te pones atacar a los que no estan de acuerdo contigo, paso de comentar. Si querías que me leyera tus testamentos repetidos, y tus historias alternas de hobbies como pintor, enhorabuena, lo hice. Mi opinión sigue siendo la misma. No buscas una solución, solo impones tu punto de vista y exigencias sin dar nada a cambio.
Amén!Después de leer, leer y re-leer.
A favor de que conversen.
1) Uno está enojado porque publicaron un logo que compró,
2) El otro enojado porque le pusieron una negativa,
Comprador: Colega... usted publicó un logo que me hizo y eso me complica, ya que como usted sabe yo revendo diseños.
Vendedor: Chucha! ningún problema amigo... lo retiro ahora mismo... para la próxima lo que le haga a usted no lo coloco en mi portafolio.
Ok, listo, me los leí para confirmar lo que ya había intuido: en todos los comentarios repites lo mismo pero escrito de manera diferente o con ejemplo diferentes. Incluso comparas una web de adsense con esto ... es absurdo. Creo que ni Carlos leerá todos los comentarios cuando se de cuenta de que todos son lo mismo.
Y encontre "tu solución" que solo te favorece a ti. Retirarlo, y quitas la negativa, fin. Gran solución!!
Y si mejor de tus 1250 clientes que tienes, sacas 5-10 miserables euros, y se lo ofreces al cliente por los derechos de autor los cuales TU asumiste que tenias a pesar que no se menciono nada al respecto?
Claro, al menos que realmente valores tu tiempo, o quieres pasar mas horas y horas acá discutiendo y escribiendo testamentos?
En fin, como te pones atacar a los que no estan de acuerdo contigo, paso de comentar. Si querías que me leyera tus testamentos repetidos, y tus historias alternas de hobbies como pintor, enhorabuena, lo hice. Mi opinión sigue siendo la misma. No buscas una solución, solo impones tu punto de vista y exigencias sin dar nada a cambio.
Pero para exigir su "razón" no es necesario desvirtuar, acusar, difamar e insultar... lleva tres páginas diciéndole estafador...
Y te comento que esta sección se ciñe a las reglas del foro, no existe tal vacío legal, porque todos los negocios hechos acá se hacen bajo las reglas del foro y en este caso aunque no lo creas, favorecen al vendedor, porque aparte de los aspectos cubiertos por las reglas del foro, el vendedor adicionalmente pone "sus condiciones" en el tema donde se ofrece el servicio, todo comprador debe leer las condiciones y si tuviese algún tipo de duda, puede preguntar antes de proceder con el pago.
Pues más claro el agua. Anda que un diseñador no tendrá miles de trabajos que exponer y el 99% de sus clientes le dirán que sí y por un 1% no va a pasar nada porque con enseñar 10 logotipos se puede entrever la calidad de sus diseños que es lo que pretende al fin y al cabo un portfolio dar una pequeña muestra de la calidad de sus diseños. Y pongo el mismo ejemplo, yo hago retratos si se niega 1 de cada 10 clientes en que exponga el trabajo realizado yo por cada 100 trabajos voy a poder poner en mi portfolio unos 90 diseños que dan de sobra para que se vea la calidad de los mismos y a una mala hago 10 retratos de famosos y los pongo en el portfolio y se ve una muestra de la calidad de mis diseños. No entiendo porque exponer el trabajo de un cliente que no lo autoriza y lamento repetirme pero es el vendedor el que debe redactar las condiciones no yo.Después de leer, leer y re-leer.
A favor de que conversen.
1) Uno está enojado porque publicaron un logo que compró,
2) El otro enojado porque le pusieron una negativa,
Comprador: Colega... usted publicó un logo que me hizo y eso me complica, ya que como usted sabe yo revendo diseños.
Vendedor: Chucha! ningún problema amigo... lo retiro ahora mismo... para la próxima lo que le haga a usted no lo coloco en mi portafolio.
Totalmente de acuerdo!
Deje de decir incoherencias, aquí no lo están estafando, ni está perdiendo su dinero... concéntrese en las soluciones.
Proponga al vendedor un acuerdo y arreglen las diferencias....
Por eso es que la negativa no procede... porque no se acordó nada al respecto... por lógica no se quebrantó ningún acuerdo...
Lo dicho, aquí otro ejemplo incoherente y usted mismo se responde, los términos y condiciones son los del post, usted acepto "tal cual" al momento de comprar.
Pero para exigir su "razón" no es necesario desvirtuar, acusar, difamar e insultar... lleva tres páginas diciéndole estafador...
Y te comento que esta sección se ciñe a las reglas del foro, no existe tal vacío legal, porque todos los negocios hechos acá se hacen bajo las reglas del foro y en este caso aunque no lo creas, favorecen al vendedor, porque aparte de los aspectos cubiertos por las reglas del foro, el vendedor adicionalmente pone "sus condiciones" en el tema donde se ofrece el servicio, todo comprador debe leer las condiciones y si tuviese algún tipo de duda, puede preguntar antes de proceder con el pago.
Si al momento de realizar el negocio no se había acordado nada al respecto no se puede exigir. Es sabido que los diseñadores agregan sus producciones a catálogos.A favor de retirar la negativa, nadie es adivino para saber que no queria que usaran tu logo en el portafolio.
@IdeasWeb si quieres replicar mi opinión sobre el asunto lo debes escribir aquí. No tienes que enviarme MP.
Reitero: estoy a favor de quitar la negativa.
Creo que el caso es claro, sino se pacto de antemano no hay derecho a reclamo después.
Lo que está por fuera de la letra del negocio es como sino existiese.
Para eso existen las cláusulas de conflicto de intereses o de reserva del trabajo o de confidencialidad a la hora de realizar un proyecto.
A favor de que se le retire la negativa al usuario.
En el Rio de La Plata, existe un dicho para tu caso: no se puede chiflar (silbar) y comer gofio a la misma vez.No hay derecho de actuación no de reclamo. Aquí el orden del factor si altera el producto y la Ley esta para cumplirla no para que la gente haga conjeturas según su criterio. Antes de vender un producto el vendedor esta obligado por ley a poner unos términos y condiciones para que yo pueda leerlos y saber si estoy de acuerdo o no en comprarle, al no existir dichas condiciones no existen, por ende, él no puede usar el trabajo en su portfolio porque no lo mencionó con antelación.
En el Rio de La Plata, existe un dicho para tu caso: no se puede chiflar (silbar) y comer gofio a la misma vez.
Creo que deberías tener la humildad suficiente para entender que hiciste una tercerización de un trabajo:
Agarraste un cliente, el trabajo no lo hiciste tu, hiciste una tercerización y el cliente de alguna manera puede llegar a enterarse sino es que ya se enteró y eso te jugó en contra sino no te hubieses molestado en hacer todo esto.
Eso demuestra tu falta de madurez en este rubro, este tipo de cosas existe desde que existe el desarrollo de software, tienes que siempre pedir cláusula de confidencialidad de trabajo.
Puede que estés enojado, pero no tienes razón ninguna, el usuario no merece negativa, respira profundo y aprende de este caso, la próxima solicita tu por escrito confidencialidad del trabajo, vas a ver que todo es un aprendizaje, buena jornada.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?